Noticias

Una noticia es la información sobre un hecho o un conjunto de hechos que, dentro de una comunidad, sociedad o ámbito específico, resulta relevante, novedosa o inusual. La palabra, como tal, proviene del latín notitia.

En este sentido, una noticia es el relato, la construcción y la elaboración de un hecho, evento o acontecimiento que se considera importante o pertinente divulgar para el conocimiento público.

Las noticias son los relatos de los eventos o acontecimientos más importantes en un día o una semana. Es lo que llena las páginas de los periódicos o diarios, de los portales web o de los programas informativos de radio y televisión.

noticias-tenerife

Tenerife-en-Fitur-2022

Tenerife en Fitur 2022

Tenerife participa en Fitur con el objetivo de apuntalar el crecimiento en el mercado nacional.

Tenerife participa desde este miércoles en una nueva edición de la Feria de Internacional de Turismo Fitur 2022, que se celebrará en Madrid del 19 al 23 de enero, con el objetivo de consolidar en este ejercicio los datos de crecimiento de visitantes nacionales registrados al cierre de 2021. La isla se presenta en la cita como destino de referencia en sostenibilidad y digitalización.

La delegación de la isla en la feria estará encabezada por el presidente del Cabildo insular;  Pedro Martín, quien estará acompañado de la directora insular de TurismoLaura Castro; del consejero delegado de Turismo de Tenerife, David Pérez, así como de representantes de municipios turísticos y de, aproximadamente, un centenar de empresas del sector turístico insular.

En 2021 el nacional se convirtió en el primer mercado de origen de turistas para Tenerife, por delante de los británicos y de los alemanes.  De acuerdo con los datos acumulados hasta noviembre, los viajeros nacionales registraron un incremento del 53,3% respecto al mismo periodo de 2020. En total, el número de alojados de esa nacionalidad ascendió en esos once meses del año a 869.633, frente a los 567.208 del ejercicio anterior, lo que supone 302.425 viajeros más. 

Según el análisis realizado de los primeros datos de enero, existe un interés creciente de los viajeros nacionales por Tenerife, como demuestra el número de reservas realizadas hasta la fecha, que se ha multiplicado por cinco con respecto a las realizadas en la misma semana del año pasado. 

Reuniones con operadores del sector 

Durante Fitur 2022, y en especial entre los días 19 y 20; la delegación de Tenerife mantendrá reuniones con operadores de viajes tradicionales, OTAs (agencias de viajes online), líneas aéreas, medios de comunicación y oficinas españolas de turismo presentes en la feria.

Un día antes de la inauguración oficial, el martes 18, la delegación de Tenerife celebrará un encuentro con los principales directivos de la industria turística española para informarles de las novedades del destino. Será tanto desde el punto de vista promocional como de la modernización y mejora de las infraestructuras de la isla. Este encuentro servirá también para trasladarles la estrategia a seguir  en 2022 en los diferentes mercados y en especial el español, con elementos como la naturaleza, la cultura, la gastronomía o el ocio entre sus argumentos de venta, siempre con el enfoque de las experiencias únicas que el viajero puede vivir en el destino.

Fuente: Diario de Tenerife.

Loading

turismo sostenible

250 empresas apuestan por el desarrollo turístico sostenible de Tenerife

250 empresas apuestan por el desarrollo de un turismo sostenible de Tenerife en la plataforma ‘Biosphere Sustainable’

La isla es pionera en todo el territorio nacional en un proyecto en el que administración pública y sector turístico suman esfuerzos para alcanzar las metas de los 17 ODS de la ONU.

Un total de 250 empresas de Tenerife se han adherido ya a la plataforma Biosphere Sustainable, en la que participa el Cabildo, a través de Turismo de Tenerife, y que coordina el Instituto de Turismo Responsable (ITR), para avanzar en el modelo de turismo de desarrollo sostenible de la isla.

Las empresas del sector turístico insular cuentan con el apoyo de los Centros de iniciativas y Turismo (CIT) de Tenerife para el desarrollo de acciones que contribuyen a la mejora global del territorio. Como dinamizadores en el territorio, y dentro de su marco de colaboración con Turismo de Tenerife, “están consiguiendo que paulatinamente se incremente el número de empresas que reciben información, asesoramiento y apoyo para sumarse a iniciativas de estas características.

Cada vez son más las empresas del sector turístico insular que obtienen el reconocimiento Biosphere Certified, “tan solo alcanzable pasando una auditoría que demuestre el cumplimiento de una serie de acciones concretas”, explica el consejero delegado.

Algunas contribuciones de las empresas de Tenerife provienen de alojamientos turísticos, a través de actividades como el fomento y apoyo a la agricultura local y sus mercados de distribución, dando prioridad a los proveedores locales; la realización de proyectos educativos en materia de sostenibilidad; la conexión con empresas que ofrezcan servicios y actividades acuáticas para que lo hagan de forma sostenible; o la utilización de sistemas de indicadores y  monitorización del consumo energético.

Además de los hoteles, entre las más de 250 empresas que utilizan la plataforma también se encuentran tiendas y comercios, restaurantes, empresas de turismo activo y naturaleza, centros de formación turística, museos y organizadores de eventos.

Fuente: Diario de Tenerife

Loading

teide starlight

El Teide y las cumbres de Tenerife renuevan su certificación Starlight

El Teide y las cumbres de Tenerife renuevan su certificación Starlight hasta 2025

La Fundación Starlight ha renovado las certificaciones del Parque Nacional del Teide y las cumbres de Tenerife como Destino Turístico Starlight y Reserva Starlight. Esto avala la calidad del cielo tinerfeño para la observación de estrellas y su posicionamiento como destino para el astroturismo en Europa. Ambas certificaciones se prolongarán hasta 2025; fecha en la que tendrá lugar una nueva evaluación.

La calificación de Reserva Starlight a las Cumbres de Tenerife, con núcleo en el Parque Nacional del Teide y una zona adyacente delimitada por la Corona Forestal, implica la existencia de un compromiso por la defensa de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas en el que se mantienen intactas las condiciones de iluminación natural y nitidez.

Fuente: Diario de Tenerife

Loading

Tenerife protagonista Masterchef

Tenerife protagonista en Masterchef

Tenerife protagonista este lunes en el programa ‘MasterChef Celebrity’

El Ritz-Carlton Abama acogió la prueba exterior, donde los participantes reprodujeron platos de los chefs Martín Berasategui (12 estrellas Michelin) y Ricardo Sanz (una estrella Michelin)

Tenerife protagonizó este lunes, la entrega del programa de televisión de La 1 MasterChef Celebrityque se emitió a las 21.20 horas, y que celebró su prueba de exterior en The Ritz-Carlton Abama de Guía de Isora. En ella, los participantes reprodujeron platos de los chefs Martín Berasategui, quien con 12 estrellas Michelin es el responsable del restaurante MB del citado resort, y de Ricardo Sanz, poseedor de una estrella Michelin con su restaurante Kabuki Abama, también en el mismo complejo hotelero.

Durante la prueba de Masterchef Celebrity en la isla, un equipo cocinó el menú de Martín Berasategui y el otro la fusión japonesa de Ricardo Sanz. Elaborarán 30 raciones de cada uno de los platos, que fueron degustados por clientes habituales de este hotel. Los mejores se convertieron en los primeros semifinalistas de la edición.

La emisión del programa se produce justo en una semana en la que la gastronomía de Tenerife mostrará todas sus cualidades en la 23ª edición de San Sebastián Gastronomika, que está teniendo lugar del 14 al 17 de noviembre en el Palacio Kursaal de la capital donostiarra. Tenerife acude a la cita con un amplio programa basado en su paisaje y las emociones que genera.

La isla está contando con el mayor estand con el que ha ido en su historia a un evento gastronómico, que incluye un escenario para las ponencias, además de un espacio restaurante y un Túnel del Vino, donde estarán presentes las seis denominaciones de origen que operan en la isla.

Fuente: Diario de Tenerife

Loading

Rincones ocultos de La Laguna

Ruta guiada por los rincones ocultos de La Laguna

Museos de Tenerife organiza una ruta guiada para descubrir los rincones ocultos de La Laguna.

El Cabildo de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC), organizará una ruta para descubrir los rincones más ocultos de La Laguna, a través de la reflexión de los límites de la ciudad y del libre albedrío de sus vecinos, a lo largo de la historia.  El itinerario, ideado por el Museo de Historia y Antropología y diseñado por Juan José Valencia, lleva por título Calle de sentido único. Práctica del camina; está previsto que se celebre los días 12 y 13 de noviembre.

La entrada es gratuita y se puede adquirir a través de la web de Museos de Tenerife dos días antes del evento.

Con esta actividad se quiere dar a conocer a La Laguna como una ciudad viva, llena de historias y que cuenta con un gran valor patrimonial colonial. Esta es la tercera y última ruta que se llevará a cabo en el marco del programa presentado, un espacio de debate y reflexión que data del año 2018 y que en esta ocasión se centra en el patrimonio del municipio lagunero.

El trayecto se complementará con la conferencia Atlas LP, a cargo de Mariano de Santa Ana Pulido, crítico de arte y licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, el próximo 24 de noviembre, en el Museo de Historia y Antropología, en su sede de Casa Lercaro.

Las entradas.

La entrada es gratuita y se puede conseguir dos días antes del evento a través de la página web de Museos Tenerife. El punto de encuentro para participar es el zaguán de la Casa Lercaro. El aforo es limitado y cumple con los requisitos de cultura segura ante la Covid-19.

Fuente: Diario de Tenerife.

Loading

San Sebastián Gastronomika 2021

San Sebastián Gastronomika 2021

Tenerife llevará a San Sebastián Gastronomika los productos más emblemáticos de su sector primario.

Tenerife acude a la 23ª edición de San Sebastián Gastronomika 2021, que tendrá lugar del 14 al 17 de noviembre en el palacio Kursaal de la capital donostiarra, con un amplio programa basado en su paisaje y las emociones que genera.

La isla contará con el mayor stand con el que ha ido en su historia a un evento gastronómico; que incluirá un escenario para las ponencias, además de un espacio restaurante y un Túnel del Vino, donde estarán presentes las seis denominaciones de origen que operan en la isla.

Una ponencia magistral, a cargo de Erlantz Gorostiza, chef del MB Abama, con dos estrellas Michelin, sobre el cochino negro, será uno de los momentos más importantes.

Además, una gran cata profesional, conducida por el prestigioso sumiller Custodio Zamarra y el reputado enólogo José Hidalgo y el I Concurso Nacional de postres con frutas tropicales de Tenerife; en el que destacan concursantes de hasta tres estrellas Michelin, formarán parte del programa de la isla en este evento que, en 2019 contó con más de 13.000 visitantes, la gran mayoría profesionales gastronómicos y periodistas del sector. 

Dossier Tenerife en San Sebastián Gastronomika (pincha AQUÍ)

El presidente insular, Pedro Martín, aseguró que se trata de una oportunidad para que el sector servicios y el sector primario de Tenerife muestren la gran diversidad con la que cuenta la isla; siguiendo con la estrategia del destino por un lado, pero también lo vemos fuera es una ocasión para darnos cuenta de lo mucho que tiene Tenerife. 

Martín expuso que “cada vez la gastronomía pesa más en la decisión del turista para elegir su destino. Y Tenerife cuenta con un nivel que crece cada año también”; expresó el presidente, que añadió que “el objetivo es que Tenerife y gastronomía vayan ligados, que se ligue al imaginario del potencial visitante”. 

Video promocional carnes de Tenerife

Por su parte, el consejero delegado de Turismo de TenerifeDavid Pérez, afirmó que “se trata de un impulso rotundo por visibilizar los esfuerzos que se están haciendo en el ámbito gastronómico”, y lo haremos con un cuidado menú elaborado por el equipo que encabeza Juan Carlos Clemente, en un stand que tiene como objetivo envolver a quienes lo visiten. 

En este sentido, destacó que el stand de San Sebastián Gastronomika 2021 tendrá una zona de restaurante, con el fin de que quienes nos visiten puedan degustar lo que les ofreceremos. También; “contaremos con un túnel del vino, tras el éxito que tuvo en Madrid Fusión. Y, de nuevo, con la presencia de las seis denominaciones de origen que operan en la isla presentes, una vez más, de manera conjunta”.

Por su parte; el consejero del área de Agricultura, Ganadería y PescaJavier Parrilla, apuntó que “la ganadería tradicional y razas autóctonas, como el cochino negro, aunque puedan presentar una menor productividad, es única y tiene valores únicos”.

Fuente: Diario de Tenerife

Loading

centro visitantes masca

El Centro de Visitantes de Masca abrirá todos los días

El Centro de Visitantes del Barranco de Masca, en el Parque Rural de Teno, hace uso ya de su nuevo horario todos los días de la semana en horario de 9.00 a 17.00 horas, de manera ininterrumpida.

Las rutas por el barranco se podrán realizar los fines de semana, como se ha venido produciendo y los días festivos, previa reserva de plaza en la página web https://www.caminobarrancodemasca.com/.

La consejera de Gestión de Medio Natural y SeguridadIsabel García, ha mantenido una reunión, recientemente, con los vecinos y vecinas del caserío, en la que también estuvo presente el alcalde de Buenavista del NorteAntonio González, y donde se explicó que la apertura del centro de visitantes también servirá para reordenar la afluencia de personas interesadas en este enclave. Por su parte; los vecinos mostraron sus inquietudes y necesidades, haciendo hincapié en el problema del tráfico y la necesidad de la presencia de un agente de policía local en la zona, para aliviar y controlar el problema de los aparcamientos.

El centro de Visitantes de Masca es un paso obligado por los caminantes que quieren recorrer el barranco, pero, además ofrece una amplía carta de servicios complementarios para todos los visitantes como ofrecer información sobre el Parque Rural de Teno en general y su red de senderos; y en particular sobre Masca, lo que ver, qué hacer allí, senderos a realizar como alternativa al camino del barranco…

El camino del Barranco de Masca está habilitado solo para los fines de semana y no existe, por ahora la posibilidad de su salida por el mar. Se está a la espera de que se completen las obras del embarcadero de la playa, que ya han salido a licitación pública por parte del Cabildo. La adecuación y mejora del embarcadero contempla la ampliación a una superficie de 114 metros cuadrados, a partir de la roca existente, colocando un paramento vertical de hormigón, así como la ampliación  de  la  plataforma  rocosa  mediante  piezas  prefabricadas  de hormigón armado. Además, se procederá a la demolición de la pasarela actual, sustituyéndola por otra de estructura ligera.

Loading

MUNA-romanos

MUNA desvela la alimentación de los romanos asentados en Canarias

El MUNA (Museo de la Naturaleza y Arqueología de Tenerife) desvela los secretos de la alimentación de los antiguos romanos que se asentaron en Canarias.

El Cabildo de Tenerife, dará a conocer este jueves 28 de octubre, algunos secretos de la alimentación de los antiguos romanos que se asentaron en Canarias. Será a través de la conferencia que impartirá el catedrático de Arqueología de la Universidad de Cádiz Darío Bernal Casasola. Será partir de las 19:00 horas en el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA).

Esta será la última charla del ciclo de ponencias organizado por el MUNA sobre los restos arqueológicos hallados en el asentamiento romano de isla de Lobos.

Bajo el título Taller romano de púrpura de Lobos, diversos expertos han analizado y puesto en valor el gran interés histórico, cultural y arqueológico que tienen los hallazgos registrados en este enclave, fechado entre el siglo I a.C. y el I d.C.; desde que en el año 2012 comenzaron las excavaciones.

Participantes.

Darío Bernal Casasola hablará de algunos productos alimenticios más destacados de la dieta de los antiguos romanos: como el garum, una salsa a base de pescado, y de la púrpura, otro de los elementos más singulares de la cultura romana.

Ramón Cebrián Guimerá, doctorando y becario FPI de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias. Abordará todo el proceso tecnológico de esta investigación, desde los registros arqueológicos a procedimientos experimentales.

Si quieren asistir:

Con entrada gratuita. Las personas que deseen participar de manera presencial en la última conferencia del jueves deberán inscribirse previamente y retirar su pase en la web. En el caso de que quieran seguirla en línea, tendrán que registrarse a través de la dirección de correo didacticamuna@museosdetenerife.org.

Fuente: Diario de Tenerife

Loading

visitas verano cueva viento

Cueva del viento, referente turístico este verano

La Cueva del Viento ha recibido este verano la visita de 4.581 personas, lo que supone un incremento del 49,2% en relación con el trimestre anterior.

La Cueva del Viento ha recibido este verano la visita de 4.581 personas; lo que supone un incremento del 49,2% en relación con el trimestre anterior. Por este recurso turístico, gestionado por el Cabildo de Tenerife a través de la empresa pública Ideco, han pasado desde principios de año casi 9.000 visitantes; que han podido conocer uno de los tubos volcánicos más importantes del mundo.

De estas rutas, 279 se han realizado en español, con un total de 2.783 participantes; 72 en inglés, con 718 personas; 58 en alemán, en las que han participado 596 personas, y 48 en francés, que han contado con la presencia de 484 personas.

Ubicada en el término municipal de Icod de los Vinos; la Cueva del Viento es el tubo volcánico más largo de Europa y sexto del mundo. Originado por las coladas del Pico Viejo, situado junto al Teide, se formó hace 27.000 años y su nombre se debe a las importantes corrientes de aire que se producen en su interior.

Se trata de un lugar único porque sus galerías se extienden en tres niveles superpuestos, cuenta con numerosas ramificaciones aún sin explorar y presenta una gran variedad de estructuras de origen primario como estalactitas de lava, cascadas lávicas, terrazas laterales o lagos de lava. A su belleza física se une un alto valor ecológico, científico y arqueológico, por tratarse del hogar de especies únicas, como la cucaracha sin ojos, Loboptera subterranea, y por albergar restos de enterramientos guanches y fósiles de vertebrados ya extinguidos en la isla como la hubara o la rata y el lagarto gigantes.

Reservas

La visita a la cueva, que se realiza previa reserva en la web www.cuevadelviento.net, tiene un precio de 20 euros para adultos y 8,50 para niños mayores de cinco años, aunque para los residentes canarios el precio se reduce a diez y cinco euros, respectivamente.

Loading

secretos cueva viento

Los secretos de la Cueva del Viento

El Cabildo de Tenerife organiza unas jornadas científico-técnicas sobre los secretos de la Cueva del Viento

El Cabildo de Tenerife organiza, a través de Museos de Tenerife y el Ayuntamiento de Icod de los Vinos, unas jornadas científico-técnicas sobre los sevretos de la cueva del Viento. Se llevarán a cabo hoy, día 21 de octubre y el viernes 22 en la Sociedad Centro Icodense y en las que diversos expertos darán información detallada del sexto tubo volcánico más grande del mundo, que tiene una longitud de 18,5 kilómetros.

El programa acogerá a un grupo interdisciplinar formado por especialistas en diferentes materias.

En su primera jornada:

El jueves 21, explicarán los proyectos que se han realizado para estudiar la estabilidad y seguridad de la cueva, tanto de los visitantes como de los guías intérpretes. Entre ellos destaca la aplicación tridimensional (3D) en el estudio geotérmico milimétrico de la cueva, que nunca se ha hecho en una cavidad turística; junto con el estudio del gas radón, que incluye un seguimiento anual de su concentración, con una estación que recoge los datos cada cinco minutos.

Estos proyectos serán expuestos por la geóloga Leticia Pacheco; el responsable técnico de Geoavance S.L., Víctor Darias, y el profesor de Medicina Física y Farmacología Pedro Salazar.

El segundo día de la jornada:

El viernes 22 se llevará a cabo la visita a la Cueva del Viento y su entorno; en horario de 09:30 a 13:30 horas. Por la tarde, a partir de las 16:30 horas, destacarán los aspectos biológicos y arqueológicos, como la fauna actual invertebrada que vive en la cueva; los restos fósiles que se han encontrado y los usos de las cavidades volcánicas por parte de los aborígenes, a través de las intervenciones científico-técnicas del profesor de Biología Animal, Geología y Edafología Pedro Oromí; la conservadora del Museo Arqueológico de Tenerife Candelaria del Rosario, y la conservadora del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife Esther Martín.

Las jornadas tendrán su broche final con una mesa redonda a las 18:45 horas. El aforo es limitado, por lo que la inscripción es imprescindible y se debe hacer enviando un correo a mmartin@museosdetenerife.org. El programa se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.museosdetenerife.org/blog/jornadas-cientifico-tecnicas-cueva-del-viento/.

Loading