Mes: octubre 2021

tecnologica santacruz 2021

Tecnológica Santa Cruz 2021

La Sociedad de Desarrollo presenta una nueva edición de Tecnológica Santa Cruz 2021, que este año se celebrará de martes a domingo en Teatro Guimerá y la Sala de Arte La Recova.

La décima edición de “Tecnológica Santa Cruz” tendrá lugar del 9 al 14 de noviembre en la capital tinerfeña. Así, tras la suspensión de la edición de 2020 debido a la entrada en vigor del estado de alarma, la Sociedad de Desarrollo celebrará de manera presencial, con aforos y tiempos limitados, el décimo aniversario de esta iniciativa a lo largo de la segunda semana de noviembre en los emplazamientos tradicionales de Teatro Guimerá y la Sala de Arte La Recova.

La presentación de esta nueva edición estuvo presidida por el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, quien estuvo acompañado por el consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello; el presidente de Entrepeneurs Fight Club, José Ramón Fuentes; y el director de la Factoría de Innovación, Eduardo González.

Así, esta edición de “Tecnológica Santa Cruz” arrancará el martes 9 de noviembre con la iniciativa denominada “Late Fight Tecnológica”.

Tendrá lugar en la Sala de Arte La Recova, de 18:00 a 21:40 horas, y en el que se abordarán experiencias de emprendedores canarios que han alcanzado el éxito. Dentro de un cuadrilátero, los invitados contarán los golpes y retos que se han encontrado a lo largo de sus carreras profesionales y cómo lo han superado y alcanzado el éxito, todo ello envuelto en un toque de humor.  

Para el miércoles 10 de noviembre:

De 11:00 a 12:40 horas, se celebrará la primera de las sesiones de las tradicionales conferencias en el Teatro Guimerá y en la que se abordarán las “Profesiones emergentes”. Por su parte, de 16:00 a 17:40 horas y de 19:00 a 20:40 horas, tendrán lugar los bloques correspondientes a “Blockchain, Big Data y Criptomonedas” e “Inteligencia Artificial y Realidad Aumentada”, respectivamente.

Por su parte, el jueves 11 de noviembre:

De 16:00 a 17:40 horas y de 19:00 a 20:00 horas, en el Teatro Guimerá se realizarán las sesiones de “Cloud Computing, Streaming (Twitch, Netflix…) e Internet de las Cosas”, así como de “Marketing y Social Media”, respectivamente.

Ya para el viernes, sábado y domingo, la Sala de Arte La Recova será escenario de “TecnoCon”.

Una convención para todas las personas aficionadas a la Tecnología y la cultura de Internet, que bajo el lema “el evento de la comunidad”, contará con una zona LAN y se realizarán diversas actividades como concursos de Cosplay y KPOP. 

​Como novedad, hay que apuntar que las entradas para Tecnológica Santa Cruz 2021 y “Late Fight Tecnológica” serán independientes para cada día y sesión, tendrán un precio simbólico de 2 euros.

Irá destinado a las personas afectadas por el volcán de La Palma, y ya se pueden adquirir a través de la web www.tecnologicasantacruz.com.

Por su parte, “TecnoCon” será una actividad gratuita, aunque requiere de una fianza de 5 euros a modo de reserva de la plaza que será devuelta a la persona usuaria una vez concluida la actividad.

Igualmente, las jornadas podrán seguirse en los canales de “Tecnológica Santa Cruz” en Facebook y Twitter donde se realizará una cobertura del minuto a minuto y cuyo hashtag será #TecnológicaSC.

La décima edición de “Tecnológica Santa Cruz 2021” está organizada por la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz y cuenta con el patrocinio Oro de Coca-Cola.

Ponentes destacados

“Tecnológica Santa Cruz 2021″ contará con más de una veintena de ponentes de diversos sectores que irán participando a lo largo de los días de celebración de la iniciativa.

Edgar Martín Blas: Co-fundador de dos de las compañías pioneras en diseño digital y publicidad Teaser y Xocolat Design, ha logrado trabajar para más de 50 grandes marcas y ser una de las primeras empresas en desarrollar Apps en España. Formó parte de Tuenti-Telefónica llevando la dirección creativa y lanzando la marca en latinoamérica y parte de sus productos clave como VozDigital (Telefonía IP vía App). En 2015 forma la empresa Virtual Voyagers, pionera en el mercado de la realidad virtual, trabajando con más de 70 marcas (Ferrari, Disney, Movistar, Inditex, Mastercard, etc) y que ya cuenta con más de 10 premios nacionales e internacionales.

David Ayala: desde el año 2003 trabaja en el mundo del SEO y el marketing digital, es cofundador de la agencia Sock Data con sedes en España, México y Colombia. Es autor del libro “Visibilidad Online Inmortaliza tu Marca”, con la editorial Anaya, además de ser profesor de universidad y escuelas de negocio. Mentor de emprendedores, speaker y un creador nato de proyectos.

Andrea Sebastiá Muñoz: FX Artist y compositora en 3 Doubles Producciones, un estudio de animación 3D creado en Tenerife en 2017, cuya gran ventaja es su pipeline y equipo, que cuenta con amplia experiencia en animación 3D y VFX para películas como Wonder Park, Mortadelo y Filemón, Avengers: Endgame, Fantastic Beasts 2 y Deep, entre otras.

Andy Stalman: es considerado uno de los principales expertos en marcas del mundo. Con más de 25 años de experiencia, ha desarrollado proyectos en los cinco continentes. Su talento y carisma, así como su trabajo e influencia en el mundo de las marcas, han llevado a Andy a ser conocido globalmente como “Mr Branding”. Ha ocupado puestos destacados en Lacoste, Aeropuertos Argentina 2000 y en el Multimedios América. Actualmente es cofundador y CEO de TOTEM Branding, una de las empresas más reputadas de Branding del mundo.

Eneko Knorr: economista y fundador de AngelClub (fondo VC para startups) y de Onyze (custodia de criptoactivos), así como de la quinta mayor empresa de hosting de España, Hostalia, que fue adquirida por Acens (Telefónica) en 2007. Es inversor en startups como Ticketbis y fue nombrado «Mejor inversor en España» por la publicación El Confidencial al haber sido inversor en tres de los mayores «exits» en España de los últimos dos años: Ticketbis, Habitissimo and Petcoach.

Vikika Acosta: Verónica Costa, más conocida por las redes como Vikika, lidera un equipo de personal trainers y nutricionistas que lleva desde 2010 tratando de enseñar al mundo que sí es posible llevar un estilo de vida saludable sin que resulte monótono ni aburrido. Gran parte de su programa de entrenamiento y nutrición se puede seguir de manera online a través de www.entrenavirtual.es.

Agata Lapedriza: licenciada en Matemáticas por la Universitat de Barcelona y doctora en Informática por la Universitat Autònoma de Barcelona. Actualmente es profesora de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), donde lidera el grupo de Visión por Computador del centro de Investigación eHealth de la UOC. Desde 2012 mantiene colaboraciones con el Massachusetts Institute of Technology (MIT), y actualmente es investigadora afiliada en el MIT Medialab, en el grupo de Computación Afectiva

Jorge Coronado: forense informático y OSINT, actualmente es CTO del grupo Lazarus Technology, donde realiza diferentes labores y trabajos de DFIR, peritajes informáticos, desarrollo de aplicaciones y auditoría de seguridad. También es propietario de la empresa QuantiKa14.

Antoni Daimiel:  cara y voz de la NBA en España, es uno de los periodistas deportivos más respetados en el panorama nacional. Presentador estrella de la NBA en Movistar+ y experto en NBA para Cadena Ser. Ha ganado dos premios Ondas (El Día Después e Informe Robinson). Uno de los periodistas que mejor ha sabido adaptase a las nuevas herramientas de comunicación y cuenta con más de 400.000 seguidores en sus redes sociales.

Victoria Larrode: fundadora y directora de Dépayser Studio. Agencia de comunicación y Marketing Digital. Empezó su carrera en 2012 en empresas como Vogue, Bimba y Lola e Inditex.

Boticaria García: Marián García, más conocida como Boticaria García, es doctora en Farmacia y graduada en Nutrición Humana y Dietética y en Óptica y Optometría. Durante trece años trabajó en la oficina de farmacia y durante cinco fue docente en la Universidad Isabel I. Defensora de la divulgación a través de Internet, supera el medio millón de seguidores en redes sociales (@boticariagarcia), y en 2021, la revista Forbes la ha incluido en la lista de los cien españoles más creativos en el mundo de los negocios.

Además, en esta ocasión, la periodista y comunicadora Leticia Díaz será la presentadora de las sesiones de Tecnológica Santa Cruz, que se desarrollen en el Teatro Guimerá. De la misma manera, en próximos días se irán desvelando el resto de participantes hasta completar cada una de las cuatro sesiones planteadas para los cinco bloques, esto es, “Profesiones emergentes”, “Blockchain, Big Data y Criptomonedas”, “Inteligencia Artificial y Realidad Aumentada”, “Cloud Computing, Streaming (Twitch, Netflix…) e Internet de las Cosas”, y “Marketing y Social Media”.

Indicadores de Tecnológica Santa Cruz

“Tecnológica Santa Cruz” 2019 logró romper todos los registros previos durante su celebración en la última semana de marzo. La web de Tecnológica tuvo más de 4.353 visitantes diferentes con 6.251 páginas vistas y una duración media de la visita de casi dos minutos, según los datos que ofrece Google Analytics. El 62% accedió desde móvil, un 34.2% desde ordenadores y un 3.5% desde tablet. Más de 1.450 personas buscaron “Tecnológica” en Google y 182 encontraron el número de teléfono y decidieron llamar según los datos del propio buscador.

En Twitter se alcanzaron 46 millones de impresiones hechos por más de 400 usuarios únicos que lanzaron más de 2.400 tuits según la empresa de mediciones Metricool. El evento fue Trending Topic en España durante su celebración y también en ciudades como Madrid, Barcelona, Las Palmas, Zaragoza, Valencia o Málaga. Las cuentas @newtral, @_anapastor_ y @marilink acumularon las mayores impresiones.

Fuente: Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

 2,674 lecturas

centro visitantes masca

El Centro de Visitantes de Masca abrirá todos los días

El Centro de Visitantes del Barranco de Masca, en el Parque Rural de Teno, hace uso ya de su nuevo horario todos los días de la semana en horario de 9.00 a 17.00 horas, de manera ininterrumpida.

Las rutas por el barranco se podrán realizar los fines de semana, como se ha venido produciendo y los días festivos, previa reserva de plaza en la página web https://www.caminobarrancodemasca.com/.

La consejera de Gestión de Medio Natural y SeguridadIsabel García, ha mantenido una reunión, recientemente, con los vecinos y vecinas del caserío, en la que también estuvo presente el alcalde de Buenavista del NorteAntonio González, y donde se explicó que la apertura del centro de visitantes también servirá para reordenar la afluencia de personas interesadas en este enclave. Por su parte; los vecinos mostraron sus inquietudes y necesidades, haciendo hincapié en el problema del tráfico y la necesidad de la presencia de un agente de policía local en la zona, para aliviar y controlar el problema de los aparcamientos.

El centro de Visitantes de Masca es un paso obligado por los caminantes que quieren recorrer el barranco, pero, además ofrece una amplía carta de servicios complementarios para todos los visitantes como ofrecer información sobre el Parque Rural de Teno en general y su red de senderos; y en particular sobre Masca, lo que ver, qué hacer allí, senderos a realizar como alternativa al camino del barranco…

El camino del Barranco de Masca está habilitado solo para los fines de semana y no existe, por ahora la posibilidad de su salida por el mar. Se está a la espera de que se completen las obras del embarcadero de la playa, que ya han salido a licitación pública por parte del Cabildo. La adecuación y mejora del embarcadero contempla la ampliación a una superficie de 114 metros cuadrados, a partir de la roca existente, colocando un paramento vertical de hormigón, así como la ampliación  de  la  plataforma  rocosa  mediante  piezas  prefabricadas  de hormigón armado. Además, se procederá a la demolición de la pasarela actual, sustituyéndola por otra de estructura ligera.

 2,258 lecturas

MUNA-romanos

MUNA desvela la alimentación de los romanos asentados en Canarias

El MUNA (Museo de la Naturaleza y Arqueología de Tenerife) desvela los secretos de la alimentación de los antiguos romanos que se asentaron en Canarias.

El Cabildo de Tenerife, dará a conocer este jueves 28 de octubre, algunos secretos de la alimentación de los antiguos romanos que se asentaron en Canarias. Será a través de la conferencia que impartirá el catedrático de Arqueología de la Universidad de Cádiz Darío Bernal Casasola. Será partir de las 19:00 horas en el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA).

Esta será la última charla del ciclo de ponencias organizado por el MUNA sobre los restos arqueológicos hallados en el asentamiento romano de isla de Lobos.

Bajo el título Taller romano de púrpura de Lobos, diversos expertos han analizado y puesto en valor el gran interés histórico, cultural y arqueológico que tienen los hallazgos registrados en este enclave, fechado entre el siglo I a.C. y el I d.C.; desde que en el año 2012 comenzaron las excavaciones.

Participantes.

Darío Bernal Casasola hablará de algunos productos alimenticios más destacados de la dieta de los antiguos romanos: como el garum, una salsa a base de pescado, y de la púrpura, otro de los elementos más singulares de la cultura romana.

Ramón Cebrián Guimerá, doctorando y becario FPI de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias. Abordará todo el proceso tecnológico de esta investigación, desde los registros arqueológicos a procedimientos experimentales.

Si quieren asistir:

Con entrada gratuita. Las personas que deseen participar de manera presencial en la última conferencia del jueves deberán inscribirse previamente y retirar su pase en la web. En el caso de que quieran seguirla en línea, tendrán que registrarse a través de la dirección de correo didacticamuna@museosdetenerife.org.

Fuente: Diario de Tenerife

 1,126 lecturas

visitas verano cueva viento

Cueva del viento, referente turístico este verano

La Cueva del Viento ha recibido este verano la visita de 4.581 personas, lo que supone un incremento del 49,2% en relación con el trimestre anterior.

La Cueva del Viento ha recibido este verano la visita de 4.581 personas; lo que supone un incremento del 49,2% en relación con el trimestre anterior. Por este recurso turístico, gestionado por el Cabildo de Tenerife a través de la empresa pública Ideco, han pasado desde principios de año casi 9.000 visitantes; que han podido conocer uno de los tubos volcánicos más importantes del mundo.

De estas rutas, 279 se han realizado en español, con un total de 2.783 participantes; 72 en inglés, con 718 personas; 58 en alemán, en las que han participado 596 personas, y 48 en francés, que han contado con la presencia de 484 personas.

Ubicada en el término municipal de Icod de los Vinos; la Cueva del Viento es el tubo volcánico más largo de Europa y sexto del mundo. Originado por las coladas del Pico Viejo, situado junto al Teide, se formó hace 27.000 años y su nombre se debe a las importantes corrientes de aire que se producen en su interior.

Se trata de un lugar único porque sus galerías se extienden en tres niveles superpuestos, cuenta con numerosas ramificaciones aún sin explorar y presenta una gran variedad de estructuras de origen primario como estalactitas de lava, cascadas lávicas, terrazas laterales o lagos de lava. A su belleza física se une un alto valor ecológico, científico y arqueológico, por tratarse del hogar de especies únicas, como la cucaracha sin ojos, Loboptera subterranea, y por albergar restos de enterramientos guanches y fósiles de vertebrados ya extinguidos en la isla como la hubara o la rata y el lagarto gigantes.

Reservas

La visita a la cueva, que se realiza previa reserva en la web www.cuevadelviento.net, tiene un precio de 20 euros para adultos y 8,50 para niños mayores de cinco años, aunque para los residentes canarios el precio se reduce a diez y cinco euros, respectivamente.

 1,179 lecturas

captación ventas

La captación en las ventas

La captación de ventas y el proceso de selección selectiva.

¿Qué es un proceso de selección selectiva? En relación con la captación, se trata de un proceso o sistema para definir a quién se quiere llamar y realizar la debida diligencia de obtención de datos para entender a quién se llama y por qué se le ha elegido.


Puede ser tan sencillo como elegir un sector, escoger el nombre de una empresa de las páginas amarillas, entender el nivel de contacto adecuado para llamar e investigar un nombre que vaya con el título.
O puede ser tan complejo como un costoso sistema de CRM (gestión de las relaciones con los clientes) para los clientes existentes, definir la cuota de mercado de su cartera de productos y tocar rutinariamente la base existente para ampliar el estanque de ingresos.

Pero esto es lo que hay que entender. Su proceso de selección de objetivos es un componente independiente de su estrategia de ventas. Se mantiene por sí mismo.
Pero está directamente relacionado con sus otros indicadores de rendimiento de ventas. El grado de éxito que tendrá en el negocio de las ventas es proporcional al aumento y mantenimiento de estos indicadores de éxito a un nivel más competente que la norma del sector.
Y la dirección que decidas tomar es estratégica para el resultado. Yo lo llamo el campo de juego. Porque ahí es donde empieza todo, donde empieza el juego.

Esto es lo que quiero decir. Existen básicamente (2) estrategias para elegir su campo de juego: un enfoque ascendente o un enfoque descendente.
El siguiente es un ejemplo de un enfoque ascendente. Un representante de telecomunicaciones llama por teléfono a una empresa y pregunta: ¿Quién se encarga de sus necesidades de telecomunicaciones? ¿Adivina a dónde se envían? Si has dicho jefe de oficina has acertado. Si ha dicho el jefe de limpieza, no, ha estado muy lejos.

¿Hay algo malo en ello? En realidad no; es legal y mucha gente lo hace.
Pero pensemos en esta opción como lo haría una persona de negocios. Estudiémosla en relación con nuestro proceso de ventas y los indicadores clave de rendimiento (KPI) individuales: ratio de conversación por cita, ratio de primera cita por propuesta, ratio de cierre, ciclo de ventas e ingresos medios por venta. Porque estos indicadores de éxito son puertas que afectan directamente al resultado de un proceso de ventas.

¿Sus KPIs suben o bajan con un enfoque ascendente? Históricamente, un enfoque ascendente promueve un:

  • Disminución de la relación entre la primera cita y la propuesta
  • Disminución del ratio de cierre
  • Aumento del ciclo de ventas
  • Disminución de los ingresos medios por venta

En resumidas cuentas, si elige esta estrategia de Target, estará dejando tiempo y dinero sobre la mesa.
Volveremos a ver el KPI de conversación a cita en un minuto.

En el otro extremo del espectro de objetivos se encuentra la estrategia descendente para conseguir una nueva cita comercial. Digamos que ese mismo representante de telecomunicaciones eligió este enfoque para la captación de nuevos negocios. El primer paso en este proceso son los deberes; una cierta diligencia antes de levantar el teléfono.

Actividades como:

Reunir una lista de sectores adecuados.
Asignar el nivel de contacto más adecuado a cada cuenta; por tamaño de empresa y sector.
Investigar el nombre del contacto para cada título y cuenta apropiados.
Investigar qué hace cada empresa para existir y prosperar.

Esto parece un poco de trabajo. Pero ¿qué ocurre históricamente con un enfoque descendente en línea con los KPI de rendimiento de ventas?

  • Aumenta el ratio de primera cita a propuesta
  • Aumenta el ratio de cierre
  • El ciclo de ventas disminuye
  • Los ingresos medios por venta aumentan

DE ACUERDO. Estamos de acuerdo en que eso es obvio. Así que todo se reduce al primer y más importante indicador de rendimiento de las ventas, su ratio de conversación por cita.
Es decir, el número de veces que mantiene una conversación con un cliente potencial en comparación con el número de veces que lo consigue. Suponiendo que la media de este KPI se sitúa entre el 4% y el 18%, con un enfoque descendente o ascendente. Así que se necesitan 10, 12 o 20 conversaciones para conseguir una o dos citas. Y eso es mucho trabajo. De hecho, varios estudios muestran que los vendedores dedican una media del 50% de su tiempo a actividades de captación, es decir, unas 22 horas a la semana.

Esto lleva a una persona sensata a la conclusión de que hay que centrarse en la eficiencia de la captación. Y para asegurar esas Competencias uno debe desarrollar un sistema de comunicación en línea con sus soluciones de negocio, sus percepciones de captación de arriba hacia abajo y sus influencias competitivas.
No desde el punto de vista del producto/servicio, que es la venta por teléfono. Sino de una metodología de comunicación que se preste a la visión de negocio, a la comprensión de lo que es estratégico para los objetivos de negocio de sus clientes potenciales, a los problemas a los que se enfrentan debido a los últimos acontecimientos o a los cambios que se avecinan y que pueden afectar a su situación actual.

Lo siguiente es averiguar cómo comunicar a su objetivo descendente los posibles beneficios de su producto/servicio en términos relevantes para sus indicadores clave de rendimiento financiero; partidas como ROI, IRR y periodo de recuperación de la inversión. Son indicadores de éxito en los que se basan las organizaciones para medir el progreso hacia sus objetivos organizativos. Es su cuadro de mando.

Así que la lección número uno. Cuando te dirijas a un nivel objetivo que tenga autoridad presupuestaria; un presidente/propietario de una pequeña empresa o un director financiero/controlador de una empresa de tamaño medio, será mejor que hables en términos acordes con lo que necesitan lograr, y no en un lenguaje de ventas que cree la percepción del cliente potencial de que (1) no entiendes su negocio y (2) simplemente intentas ganarte la vida.


Identifique sus componentes de rendimiento individuales (KPI) que son esenciales para su éxito y desarrolle o busque sistemas para elevar sus ratios de competencia y eficiencia de rendimiento.Y comience su proceso eligiendo un campo de juego de arriba abajo y formándose en su mundo.

 966 lecturas

luna-miel-tenerife

¿Un crucero en tu luna de miel?

Un crucero puede ser la mejor opción en tu luna de miel para disfrutar como nunca.

Eso no suena como una gran respuesta pero el hecho es que cada uno tendrá una respuesta diferente para el mejor destino de luna de miel.

Por lo tanto, cualquier respuesta que usted o cualquier otra persona se presente es puramente subjetiva y en gran medida influye en sus gustos. Para elegir el mejor destino de luna de miel, usted y su pareja deben sentarse juntos y decidir a dónde quieren viajar y de qué manera.

Una vez que ambos hayan reunido una lista de sus destinos de ensueño, la realidad se pone en marcha con la creación de su presupuesto para ese viaje que siempre guardarán en sus retinas.

¿Chocarán sus sueños y la realidad al elegir el mejor destino de luna de miel para usted y su pareja?

Tal vez una opción interesante es un crucero. Más aún si viven cerca de un puerto de escala y pueden evitar el precio del billete de avión que se necesita para llegar hasta allí.

El crucero es una buena alternativa como opción en tu de luna de miel. Con los diferentes puertos a lo largo del camino, puede ver bastantes ciudades en un solo trayecto. Los cruceros pueden ser desde unas pocas horas hasta varios días e incluso varias semanas.

Lo bueno de un crucero es que sólo tienes que desembarcar una vez. Prácticamente todo, desde el alojamiento, la comida y las actividades, está incluido en el precio. Además, según tu presupuesto, puedes elegir entre una variedad de destinos, por supuesto, siempre le recomendaremos visitar las Islas Canarias.

A veces el mejor destino para este tipo de ocasiones está cerca de casa, a pocas horas en coche o en avión.

Tenerife le ofrece un lugar de ensueño para pasar su luna de miel. Una Isla sorprendente, por su diversidad, clima y autenticidad… Descubre sus colores, sabores, sol y naturaleza volcánica. Un lugar con un encanto exclusivo.

Ves, esa es la belleza de todo esto, no hay respuestas correctas o incorrectas al elegir la mejor opción en tu luna de miel.

La finalidad es divertirse y disfrutar del hecho de que están con su nueva pareja y comenzar una nueva vida juntos en común.

 3,477 lecturas

secretos cueva viento

Los secretos de la Cueva del Viento

El Cabildo de Tenerife organiza unas jornadas científico-técnicas sobre los secretos de la Cueva del Viento

El Cabildo de Tenerife organiza, a través de Museos de Tenerife y el Ayuntamiento de Icod de los Vinos, unas jornadas científico-técnicas sobre los sevretos de la cueva del Viento. Se llevarán a cabo hoy, día 21 de octubre y el viernes 22 en la Sociedad Centro Icodense y en las que diversos expertos darán información detallada del sexto tubo volcánico más grande del mundo, que tiene una longitud de 18,5 kilómetros.

El programa acogerá a un grupo interdisciplinar formado por especialistas en diferentes materias.

En su primera jornada:

El jueves 21, explicarán los proyectos que se han realizado para estudiar la estabilidad y seguridad de la cueva, tanto de los visitantes como de los guías intérpretes. Entre ellos destaca la aplicación tridimensional (3D) en el estudio geotérmico milimétrico de la cueva, que nunca se ha hecho en una cavidad turística; junto con el estudio del gas radón, que incluye un seguimiento anual de su concentración, con una estación que recoge los datos cada cinco minutos.

Estos proyectos serán expuestos por la geóloga Leticia Pacheco; el responsable técnico de Geoavance S.L., Víctor Darias, y el profesor de Medicina Física y Farmacología Pedro Salazar.

El segundo día de la jornada:

El viernes 22 se llevará a cabo la visita a la Cueva del Viento y su entorno; en horario de 09:30 a 13:30 horas. Por la tarde, a partir de las 16:30 horas, destacarán los aspectos biológicos y arqueológicos, como la fauna actual invertebrada que vive en la cueva; los restos fósiles que se han encontrado y los usos de las cavidades volcánicas por parte de los aborígenes, a través de las intervenciones científico-técnicas del profesor de Biología Animal, Geología y Edafología Pedro Oromí; la conservadora del Museo Arqueológico de Tenerife Candelaria del Rosario, y la conservadora del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife Esther Martín.

Las jornadas tendrán su broche final con una mesa redonda a las 18:45 horas. El aforo es limitado, por lo que la inscripción es imprescindible y se debe hacer enviando un correo a mmartin@museosdetenerife.org. El programa se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.museosdetenerife.org/blog/jornadas-cientifico-tecnicas-cueva-del-viento/.

 993 lecturas

tenerife-nuevayork

Tenerife y Nueva York más cerca

Tenerife abre ruta directa a Nueva York con 13.400 plazas en sus primeros tres meses.

El presidente del Cabildo de TenerifePedro Martín; ha explicado hoy el acuerdo alcanzado por Turismo de Tenerife para establecer y consolidar en la isla la conexión directa que unirá Tenerife y Nueva York, a través de un vuelo de la compañía United Airlines. Será a partir del próximo 9 de junio, con una duración aproximada de seis horas y media. 

La conexión se efectuará mediante un avión Boeing 757-300, “con un número inicial de plazas de 13.400, a través de tres frecuencias semanales que unirán el aeropuerto Internacional Libertad de Newark con Tenerife Sur”, y agregó que “el objetivo es consolidarla en el plazo de dos años”.

Fuente: Diario de Tenerife.

 1,122 lecturas

fotonoviembre-2021

FotoNoviembre 2021

Miguel Velasco Almendral, ganador del Certamen de Fotografía Informativa de Fotonoviembre 2021.

 Arturo Jiménez logra el segundo premio a la serie; y Carlos de Saá y Angharad Rojo, premiados en la categoría de fotografía individual

Miguel Velasco Almendral (Santa Cruz de Tenerife, 1988) logra, gracias a la serie de fotografías Cronología de la migración en Tenerife, el primer premio en la modalidad de serie del IX Certamen Regional de Fotografía Informativa y Documental, que convoca el área de Cultura del Cabildo; a través de TEA Tenerife Espacio de las Artes y del Centro de Fotografía Isla de Tenerife.

Este concurso, que se incluye en la XVI edición de la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife Fotonoviembre, otorga a Arturo Jiménez Rivero (Valencia, Venezuela, 1983) el segundo premio por Un volcán, dos historias. El jurado decidió además hacer una mención especial al trabajo Entre bambalinas, de Carlos de Saá González (Tuineje, Fuerteventura, 1973). En la categoría individual el primer premio es Carlos de Saá González por su trabajo Tierra prometida, y el segundo ha recaído en Angharad Rojo Martín (Las Palmas de Gran Canaria, 1985) por In Tui We Trust.

De la serie ganadora, Cronología de la migración en Tenerife, el jurado valoró la capacidad narrativa, así como el compromiso con la historia para acercar a la ciudadanía los procesos por los que atraviesan las personas migrantes en un territorio concreto como el de las islas. Por otro lado, el jurado destacó la solvencia técnica. En el caso de Un volcán, dos historias, el jurado basó su decisión en la capacidad del fotógrafo para narrar en su amplitud una circunstancia de enorme complejidad, así como la implicación del fotógrafo en ella.

De la serie de Carlos de Saá González destaca su capacidad para hacer visible la sutileza de los procesos artísticos; haciendo partícipe a la ciudadanía de ello.

De las fotografías premiadas en la categoría individual; el jurado valoró tanto la pertinencia social de dichas imágenes como la capacidad y solvencia técnica y compositiva de las dos propuestas galardonadas; siendo ambas una muestra de la capacidad de la fotografía para acercarnos a la realidad circundante y sin embargo no siempre palpable.

Este concurso se creó en 2005. Fue con la voluntad de llamar la atención sobre la fotografía documental; como instrumento de comunicación social y medio para divulgar la actualidad canaria entre la sociedad en general. En esta edición el ganador del primer premio de la mejor serie fotográfica recibirá 1.500 euros y el segundo recibirá 1.000 euros. En la categoría de fotografía individual el ganador del primer premio recibirá 800 euros, y el segundo, 600 euros. Además las fotografías premiadas y una selección de las obras presentadas formarán parte de una exposición; que tendrá lugar entre noviembre y diciembre en el marco de Fotonoviembre 2021.

El jurado, que decidió de forma unánime otorgar estos premios; analizó las 34 series y las 52 fotografías individuales que se presentaron a la novena edición de este certamen. El jurado estuvo integrado por la directora de Fotonoviembre 2021, Teresa Arozena, en calidad de presidenta; Alejandro Togores, Verónica Galán y Andrés Gutiérrez, en calidad de vocales; Gilberto González, en calidad de representante de TEA actuando sin voto; y Mercedes Padilla, técnica de TEA, en calidad de secretaria, que actuó sin voto.

Fotonoviembre 2021 es un evento en el que se integran, bajo el denominador común de la imagen, distintos aspectos relacionados con el arte contemporáneo, las nuevas tecnologías, el patrimonio fotográfico, la creación personal y la evolución del propio medio. La principal misión de esta bienal: es la de posibilitar y difundir una amplia reflexión en torno a la imagen como medio de expresión; comunicación y participación cultural.

Fundamentado, en un principio; en el estudio, la discusión y la difusión de la fotografía. Fotonoviembre ha ido incorporando a lo largo de los años otras manifestaciones fundamentales para comprender nuestra sociedad como una cultura visual. Consolidado a lo largo de su trayectoria por la calidad, rigor y la participación de un gran número de artistas e instituciones; Fotonoviembre trata de tomar el pulso de la fotografía contemporánea y la relación que con ella establecen distintas disciplinas.

Fuente: Diario de Tenerife

 1,182 lecturas