Noticias

Una noticia es la información sobre un hecho o un conjunto de hechos que, dentro de una comunidad, sociedad o ámbito específico, resulta relevante, novedosa o inusual. La palabra, como tal, proviene del latín notitia.

En este sentido, una noticia es el relato, la construcción y la elaboración de un hecho, evento o acontecimiento que se considera importante o pertinente divulgar para el conocimiento público.

Las noticias son los relatos de los eventos o acontecimientos más importantes en un día o una semana. Es lo que llena las páginas de los periódicos o diarios, de los portales web o de los programas informativos de radio y televisión.

noticias-tenerife

tenerife-nuevayork

Tenerife y Nueva York más cerca

Tenerife abre ruta directa a Nueva York con 13.400 plazas en sus primeros tres meses.

El presidente del Cabildo de TenerifePedro Martín; ha explicado hoy el acuerdo alcanzado por Turismo de Tenerife para establecer y consolidar en la isla la conexión directa que unirá Tenerife y Nueva York, a través de un vuelo de la compañía United Airlines. Será a partir del próximo 9 de junio, con una duración aproximada de seis horas y media. 

La conexión se efectuará mediante un avión Boeing 757-300, “con un número inicial de plazas de 13.400, a través de tres frecuencias semanales que unirán el aeropuerto Internacional Libertad de Newark con Tenerife Sur”, y agregó que “el objetivo es consolidarla en el plazo de dos años”.

Fuente: Diario de Tenerife.

 1,122 lecturas

fotonoviembre-2021

FotoNoviembre 2021

Miguel Velasco Almendral, ganador del Certamen de Fotografía Informativa de Fotonoviembre 2021.

 Arturo Jiménez logra el segundo premio a la serie; y Carlos de Saá y Angharad Rojo, premiados en la categoría de fotografía individual

Miguel Velasco Almendral (Santa Cruz de Tenerife, 1988) logra, gracias a la serie de fotografías Cronología de la migración en Tenerife, el primer premio en la modalidad de serie del IX Certamen Regional de Fotografía Informativa y Documental, que convoca el área de Cultura del Cabildo; a través de TEA Tenerife Espacio de las Artes y del Centro de Fotografía Isla de Tenerife.

Este concurso, que se incluye en la XVI edición de la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife Fotonoviembre, otorga a Arturo Jiménez Rivero (Valencia, Venezuela, 1983) el segundo premio por Un volcán, dos historias. El jurado decidió además hacer una mención especial al trabajo Entre bambalinas, de Carlos de Saá González (Tuineje, Fuerteventura, 1973). En la categoría individual el primer premio es Carlos de Saá González por su trabajo Tierra prometida, y el segundo ha recaído en Angharad Rojo Martín (Las Palmas de Gran Canaria, 1985) por In Tui We Trust.

De la serie ganadora, Cronología de la migración en Tenerife, el jurado valoró la capacidad narrativa, así como el compromiso con la historia para acercar a la ciudadanía los procesos por los que atraviesan las personas migrantes en un territorio concreto como el de las islas. Por otro lado, el jurado destacó la solvencia técnica. En el caso de Un volcán, dos historias, el jurado basó su decisión en la capacidad del fotógrafo para narrar en su amplitud una circunstancia de enorme complejidad, así como la implicación del fotógrafo en ella.

De la serie de Carlos de Saá González destaca su capacidad para hacer visible la sutileza de los procesos artísticos; haciendo partícipe a la ciudadanía de ello.

De las fotografías premiadas en la categoría individual; el jurado valoró tanto la pertinencia social de dichas imágenes como la capacidad y solvencia técnica y compositiva de las dos propuestas galardonadas; siendo ambas una muestra de la capacidad de la fotografía para acercarnos a la realidad circundante y sin embargo no siempre palpable.

Este concurso se creó en 2005. Fue con la voluntad de llamar la atención sobre la fotografía documental; como instrumento de comunicación social y medio para divulgar la actualidad canaria entre la sociedad en general. En esta edición el ganador del primer premio de la mejor serie fotográfica recibirá 1.500 euros y el segundo recibirá 1.000 euros. En la categoría de fotografía individual el ganador del primer premio recibirá 800 euros, y el segundo, 600 euros. Además las fotografías premiadas y una selección de las obras presentadas formarán parte de una exposición; que tendrá lugar entre noviembre y diciembre en el marco de Fotonoviembre 2021.

El jurado, que decidió de forma unánime otorgar estos premios; analizó las 34 series y las 52 fotografías individuales que se presentaron a la novena edición de este certamen. El jurado estuvo integrado por la directora de Fotonoviembre 2021, Teresa Arozena, en calidad de presidenta; Alejandro Togores, Verónica Galán y Andrés Gutiérrez, en calidad de vocales; Gilberto González, en calidad de representante de TEA actuando sin voto; y Mercedes Padilla, técnica de TEA, en calidad de secretaria, que actuó sin voto.

Fotonoviembre 2021 es un evento en el que se integran, bajo el denominador común de la imagen, distintos aspectos relacionados con el arte contemporáneo, las nuevas tecnologías, el patrimonio fotográfico, la creación personal y la evolución del propio medio. La principal misión de esta bienal: es la de posibilitar y difundir una amplia reflexión en torno a la imagen como medio de expresión; comunicación y participación cultural.

Fundamentado, en un principio; en el estudio, la discusión y la difusión de la fotografía. Fotonoviembre ha ido incorporando a lo largo de los años otras manifestaciones fundamentales para comprender nuestra sociedad como una cultura visual. Consolidado a lo largo de su trayectoria por la calidad, rigor y la participación de un gran número de artistas e instituciones; Fotonoviembre trata de tomar el pulso de la fotografía contemporánea y la relación que con ella establecen distintas disciplinas.

Fuente: Diario de Tenerife

 1,182 lecturas

canarias-ventanavolcánica

Canarias: una ventana volcánica en el Atlántico

La Laguna acoge el programa educativo ‘Canarias: una ventana volcánica en el Atlántico’

El programa educativo Canarias: una ventana volcánica en el Atlántico regresa en formato virtual con la finalidad de acercar los volcanes y la gestión del riesgo volcánico a la sociedad canaria en tiempos de pandemia por el COVID-19. Este programa, organizado por el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), entidad dependiente del Cabildo de Tenerife, estará presente de forma virtual en el municipio de La Laguna los días 28, 29 y 30 de septiembre, a partir de las 19:00 horas. Las personas interesadas en asistir al programa podrán inscribirse enviando un correo electrónico a la dirección ventanavolcanica@involcan.org en el que indiquen el nombre del municipio.

Dicho programa, que se desarrollará en tres jornadas, es gratuito y abierto al público en general, pero está especialmente recomendado para todas las personas ligadas a los operativos de seguridad y emergencias, tanto profesionales como voluntarios, que residan en el municipio.

El objetivo final de este programa es contribuir a que Canarias sea una comunidad mejor informada y organizada ante el riesgo volcánico para llegar a ser mucho menos vulnerables que una comunidad que no conoce o ignora las amenazas volcánicas que la rodean, y no se organiza para responder a ellas.

Paralelamente al desarrollo en línea de estas tres jornadas educativas, la exposición itinerante Los volcanes salen a la calle se encontrará a partir del día 27 de septiembre y hasta el próximo día 1 de octubre de 2021 en la sala de cursos de la Casa de los Capitanes (entrada por oficina de Turismo de la calle Viana), en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Dicha exposición consta de una serie de paneles informativos y educativos relacionados con el volcanismo histórico de Canarias, los diferentes peligros asociados al fenómeno volcánico y la gestión del riesgo volcánico en Canarias.

La financiación para el desarrollo de estas actividades en la isla de Tenerife se canaliza gracias al proyecto Fortalecimiento de la resiliencia de los municipios de Tenerife frente al riesgo volcánico, al Cabildo de Tenerife y al Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER). En esta nueva edición el programa educativo cuenta con la colaboración de la Sociedad Volcanológica de España (SVE) y la Asociación Canaria de Volcanología (ACANVOL), así como la de los municipios que albergarán las jornadas.

Objetivos específicos y contenidos de las tres jornadas educativas

La primera jornada:

Tiene por objeto informar y educar a los asistentes sobre los diferentes peligros asociados al fenómeno volcánico mediante la proyección de un nuevo documental elaborado por el INVOLCAN y Televisión Española en Canarias, Comprender los peligros volcánicos, así como el posterior debate sobre el contenido del documental y la participación de los asistentes en un juego de preguntas y respuestas conocido como el Trivial Volcánico con la finalidad de fortalecer su conocimiento y aprendizaje sobre los diferentes peligros volcánicos.

La segunda jornada:

Se dedica a diferenciar conceptualmente entre peligrosidad volcánica y riesgo volcánico proyectando el documental Reducir el riesgo volcánico, editado por la Asociación de Química y Volcanología del interior de la Tierra (IAVCEI) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Posteriormente a la proyección se promoverá un debate con la audiencia, así como la participación de los asistentes en un segundo Trivial Volcánico.

En la tercera jornada:

Los asistentes podrán conocer que en nuestro territorio hay huellas de todos los diferentes peligros asociados al fenómeno volcánico que se han dado a conocer en la primera jornada, así como la frecuencia con la que ocurren estos peligros. Igualmente, en esta tercera jornada se pretende que los asistentes conozcan cómo la sociedad canaria, en su conjunto, está materializando la gestión del riesgo volcánico y el grado de cumplimiento de las acciones recomendadas por la comunidad científica y política internacional para tal fin. Al igual que en las jornadas anteriores, los asistentes participarán en un tercer Trivial Volcánico.

Fuente: Diario de Tenerife

 1,424 lecturas

museo-ciencia-cosmos

Futuro del Instituto de Astrofísica de Canarias

Rafael Rebolo analiza en el Museo de la Ciencia y el Cosmos la trayectoria y el futuro del Instituto de Astrofísica de Canarias

La conferencia, organizada junto con el Grupo de Observadores Astronómicos de Tenerife; podrá seguirse por ‘streaming’, este viernes, 24 de septiembre, a las 18:00 horas

El Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC) acogerá este viernes, 24 de septiembre, a partir de las 18:00 horas, la conferencia titulada Pasado, presente y futuro del Instituto de Astrofísica de Canarias; a cargo del director de este centro de investigación, Rafael Rebolo López. La ponencia está organizada por el Grupo de Observadores Astronómicos de Tenerife (GOAT), en colaboración con Museos de Tenerife.

La charla podrá seguirse también en streaming a través del canal de YouTube de Museos de Tenerife, en el enlace https://www.youtube.com/channel/UCocwmlaS_cthzQnWGb5mbnw.

La consejera insular de Museos del Cabildo de TenerifeConcepción Rivero, explica que se trata de una oportunidad para conocer más en profundidad “una de las instituciones científicas más importantes de Canarias; así como qué actividades se están desarrollando en la actualidad y cuáles son los retos a los que se enfrentará en el futuro”.

Esta conferencia forma parte del XI ciclo anual Astronomía para todos, que ya ha contado con ponentes de gran relevancia científica, como los astrofísicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Nayra Rodríguez y Miquel Serra-Ricart, quien es también administrador del Observatorio del Teide. En este ciclo se han abordado temas como la contaminación lumínica, la vida secreta de las estrellas o los descubrimientos más fascinantes de la historia de la astronomía que fueron llevados a cabo por mujeres. 

Rafael Rebolo dirige el IAC desde 2013 y ha estado vinculado al centro desde 1997, año en el que fue coordinador de la División Científica. Se licenció en Ciencias Físicas en la Universidad de Granada en 1984 y se doctoró en Astrofísica en la Universidad de La Laguna en 1987.

Las entradas podrán adquirirse en la web Museos de Tenerife, a través de este enlace.

 1,608 lecturas

tenerife-estrellas-cielo

Tenerife destaca como destino Starlight

La isla ha destacado como destino Starlight, para la observación de las estrellas en la I Conferencia Internacional de Astroturismo; celebrada desde el pasado día 8 en la ciudad portuguesa de Évora.

El consejero delegado de Turismo de Tenerife, David Pérez, ha podido testar el prestigio que el territorio insular tiene en exterior, a través de instituciones como el Observatorio de Astrofísica de Canarias o también del Parque Estelar Camino Barranco de Badajoz, el único parque de este tipo certificado en Canarias, uno de los ocho que hay en el mundo y que, además, ha recibido el ‘Reconocimiento Starlight 2020 a la Educación y Difusión de la Astronomía’.

Pérez asegura que esta cita “supone el un hito internacional en el ámbito del Astroturismo, organizado por la Fundación Starlight y a la que han acudido diferentes organizaciones, países y regiones, de entre las que Tenerife destaca, sin ninguna duda”. Añade: “No obstante, según datos de 2019, más de 200.000 personas realizaron una actividad de observación de estrellas durante sus visita a Tenerife; a lo que se une el reconocimiento al parque estelar con el que contamos en nuestra isla y del que nos sentimos muy orgullosos”. 

La delegación tinerfeña también estuvo compuesta por el director del Instituto de Astrofísica de CanariasRafael Rebolo; quien dio a conocer, durante el congreso, la primera fotografía del Archipiélago realizada con la cámara Drago, realizada con tecnología 100% canaria. Del mismo modo; han estado presentes la propia presidenta de la Fundación Starlight (cuyas sede se encuentra en la isla), Antonia Varela; el doctor en Astrofísica de la Universidad de La Laguna, Juan Antonio Belmonte, y el investigador del IAC Garik Israelian, además de guías Starlight insulares como José Antonio París

El reconocimiento la empresa Parque Estelar Starlight Camino Barranco de Badajoz, asociada a Turismo de Tenerife, fue recogido por sus directores: José Ramos y Sandra Ramírez. Esta última ofreció, además, una ponencia titulada ‘Reserva Natural del Cielo y la Tierra’. El Parque Estelar Starlight Camino Barranco de Badajoz se ha convertido en empresa de referencia de esta actividad en la isla. Ha obtenido recientemente por parte de la NASA la certificación del programa ‘Educator Professional Development Event’; con lo que se convierte en la primera en España y segunda de Europa en obtenerlo. 

El encuentro en Évora ha sido, además; escenario de la presentación de un pacto firmado en el Parlamento de Canarias en junio 2021 por la Federación de Mujeres Empresarias y Profesionales BPW España y la Fundación Starlight: para defender ante la ONU que la Calidad del cielo y el acceso a la Luz de las Estrellas sea el ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) número 18. 

El consejero delegado de Turismo de Tenerife ha valorado la apuesta por la introducción del ODS18 en la lista de la Organización de las Naciones Unidas por Calidad del cielo y acceso a la luz de las estrellas, propuesto en la tarde de este viernes, con el inicio de una campaña de apoyo, a través de un formulario online. 

Tenerife es un destino preferente en Europa para la observación de estrellas gracias a la calidad de su cielo. Aparte de los telescopios del prestigioso Instituto de Astrofísica de Canarias, varios espacios naturales y municipios de la isla; además de algunos establecimientos alojativos, cuentan con la certificación Starlight; como es el caso del Parque Nacional del Teide o los municipios de Granadilla de Abona y La Matanza de Acentejo. 

La conferencia ha supuesto una importante cita mundial destinada a representantes del ámbito del turismo de las estrellas; por lo que ha reunido a administraciones públicas, instituciones científicas, universidades, las comunidades locales y agencias de viajes. Durante los cuatro días de duración del encuentro, los asistentes han compartido experiencias y reflexionarán acerca de los retos de esta actividad para los próximos años. 

La I Conferencia Internacional de Astroturismo cuenta con la organización y patrocinio de la Fundación Starlight; la Asociación Dark Sky Alqueva. Cuenta con la colaboración de la Universidad de Évora; el Centro Interdisciplinario de Historia, Cultura y Sociedades (CIDEHUS, Universidad de Évora), y el apoyo del Grupo de Trabajo de Turismo.

 2,173 lecturas

tenerife-saludable

Tenerife, mejor destino nacional saludable

Tenerife, mejor destino nacional saludable, según los lectores de Men’s Health.

Tenerife es el mejor destino saludable de España. Así lo han determinado los 4.000 lectores de la revista de vida saludable y deporte masculina ‘Men’s Health’ participantes en un estudio de sobre turismo de salud y bienestar con motivo de la primera edición de los Premios Healthy Places.

El consejero delegado de Turismo de TenerifeDavid Pérez; valora la importancia de que hayan sido los propios lectores los que hayan determinado el premio; lo cual indica que “nuestra estrategia de promoción en determinados segmentos de población, amantes de aspectos como la salud o el bienestar, está teniendo un impacto decisivo”. 

La revista destaca que “con una temperatura media de 22 ºC, el origen volcánico de la isla ha modelado paisajes sorprendentes, ideales para la práctica de deportes en la naturaleza y de aventura. Todas las razones por las que Tenerife se ha convertido en el destino favorito para cuidar la salud”

Y añade: “en los últimos años; Tenerife se ha consolidado como uno de los destinos más demandados para desconectar y cuidar tanto el cuerpo como la mente. Un remanso de paz, naturaleza, playa y temperaturas agradables todo el año; al que además se le suma un interesante aliciente: se ha convertido en un destino ideal para someterse a tratamientos de máxima calidad”.

Para Pérez, “el hecho de que se valore también nuestra amplia oferta de turismo activo –desde el senderismo a los deportes acuáticos-; así como múltiples centros de spa y wellness, hace que, para nuestro destino, sea un aliciente seguir trabajando en la obtención del sello Health Destination”.

 370 lecturas

Nueva marca Tenerife

«Tenerife despierta emociones» es el lema con el que el Cabildo insular, a través de Turismo de Tenerife, ha presentado este miércoles su nuevo plan de marketing y su renovada imagen de marca.


En la nueva imagen predominan los tonos azules; en referencia al océano Atlántico. La palabra Tenerife aparece con la silueta del Teide en la letra “n” y una exclamación; como manera de apelar a las sensaciones que inspira en sus visitantes. La nueva marca se traslada a un logotipo en el que ensalza el destino y lo convierte en una sorpresa para el viajero.

La presentación

En un acto celebrado en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, en el que a través de una sucesión de piezas audiovisuales se fueron desgranando los objetivos del nuevo plan de comunicación y promoción, el público asistente, principalmente conformado por miembros del sector turístico, pudo comprobar la implicación de todo el personal de Turismo de Tenerife y de sus oficinas de representación en el exterior, además de spots como el que protagoniza el reconocido actor tinerfeño, Álex García, que, como embajador de la isla, anima a disfrutarla desde los sentimientos y las emociones que generan las experiencias que en ella se viven.

El presidente de la institución insular, Pedro Martín; ha incidido en la confianza en el ritmo de vacunación en la isla para que ésta vuelva a situarse en el lugar que merece y en las ganas del Cabildo de Tenerife por poner de nuevo al destino a la cabeza del turismo mundial. Avaló el “exhaustivo trabajo realizado por el equipo de Turismo de Tenerife para seguir potenciando un sector en que confiamos plenamente, con los cambios necesarios, como los que presentamos hoy aquí”; aunque insistió en que “los datos están ahí y la realidad es que nuestro destino ha sido objeto de 53 millones de búsquedas online en los últimos tres meses”; por lo que añadió que “no me va a temblar el pulso en invertir lo que haga falta en Turismo; porque invertir en Turismo es invertir en futuro”

La ministra de Turismo, Reyes Maroto, que intervino de manera telemática; avaló la apuesta del destino por la calidad, la sostenibilidad y la digitalización; “ejes que fundamentan el plan de competitividad y modernización del sector turístico que prepara el Estado, que será financiado con fondos europeos, con un presupuesto de 3.400 millones de euros, y del que Tenerife y sus empresas del sector se beneficiarán, sin ninguna duda; porque está alineado con el plan que hoy presenta el destino”.

Por su parte, el director general de Turespaña, Miguel Sanz; valoró el esfuerzo continuo para mejorar la competitividad del destino a través de una estrategia que busca rediseñar los pilares de la marca y “que va en consonancia con el plan de marketing 2021-2023 que está preparando Turespaña”.

El consejero delegado de Turismo de Tenerife apeló a su condición de trabajador del sector desde hace veinticinco años, y lanzó un mensaje de compañerismo hacia quienes “han tenido que afrontar la peor crisis de la historia”. Además, expresó que “la remontada no se consigue a base de ocurrencias: sino con organización, planificación, conocimiento y metodología”. Y añadió que “todo el trabajo que hay detrás de lo que hoy presentamos hay un equipo de cincuenta personas que no han cesado en su trabajo durante el último año, para conseguirla”.

Por su parte, la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla; ha felicitado al destino Tenerife por el trabajo realizado y deseó “mucho éxito ante la presentación de esta nueva imagen de marca y nuevo plan de marketing”. Añadió que “iniciativas como ésta demuestran que seguiremos siendo líderes”. Y se mostró convencida de que en Canarias “empezamos a sentar las bases de la recuperación, con la deseada inmunidad que, esperamos, llegue al 70% a final de verano”. Y culminó destacando que éste es un día para “para celebrar el futuro con alianzas entre lo público y lo público y lo privado de cara a 2022”.

El significado de la nueva marca

La nueva imagen de marca y su grafía acompañante pretende transmitir que Tenerife es un destino al que, quienes vienen por primera vez; se van con la intención de volver tras comprobar que en un solo día pueden hacer tantas cosas y estar en tantos sitios tan diferentes que tienen la sensación de haber vivido muy intensamente. Y eso es, justamente, lo que buscan los viajeros de hoy: vivir un destino, no visitarlo.

tenerife-despierta-emociones

Alegría, autenticidad, honestidad, espontaneidad, complicidad, modernidad o vitalidad son algunos de los elementos que representa la nueva marca; que también incluye valores como el orgullo, la responsabilidad social, la igualdad, la inclusión o la diversidad.

Desde el punto de vista gráfico; para lograr la transmisión de todos esos elementos, valores y sensaciones, en las imágenes del destino se pondrá el foco en las experiencias y en las personas, que son las que lo hacen único. De ese modo, el destino se humaniza con situaciones y personas en actitud creíble, convirtiéndolo en un lugar aspiracional mediante instantes evocadores y artísticos.

El nuevo plan de marketing

El plan de marketing de Tenerife, que se pone en marcha a la vez que la presentación de la nueva imagen de marca; tiene como objetivo reforzar a la isla como referente turístico internacional, contribuyendo, a la generación de riqueza y de bienestar social de sus habitantes. Para ello; se hace hincapié en la comunicación de las virtudes de Tenerife; más allá del sol y la playa, mediante un mensaje más emocional, con mayor presencia en soportes digitales, más cercana y personal, y con el foco en nuevos segmentos de viajeros y en la microsegmentación de mensajes.

Para llevarlo a cabo; se ha realizado un riguroso estudio en 15 países emisores, en los que se han evaluado aspectos como aquellos que inspiran a viajar a los y las turistas potenciales; qué investigan antes de hacerlo y cómo llevan a cabo el proceso de compra. Además, se ha incidido en las afinidades de cada tipología de viajero con respecto a los países que más visitan; para conocer qué les motiva a viajar allí y que así, el destino, a través de su estrategia pueda acercarse hasta sus gustos y preferencias a través de la promoción que realice la isla allí.

El plan, basado en las emociones y las experiencias, además de la sostenibilidad y la digitalización. Clasifica los viajeros a los que dirigir la comunicación de la isla en seis tipos en cada uno de los mercados emisores de turistas hacia Tenerife; familiar, relajado, aventurero, descubridor, vital y con estilo. Los mensajes serán adaptados a cada uno de ellos en función de sus intereses.

El aventurero presenta un alto interés por los deportes y las actividades de aventura; la visita a los espacios naturales y las rutas, así como acontecimientos deportivos. Junto a ello, destacan los cursos, los cruceros y el camping. Por el contrario, son muy poco afines a los acontecimientos culturales, el arte y la cultura. El descubridor está ávido por conocer nuevas culturas y cómo vive la gente de otros lugares; ver monumentos y obras de arte, vivir experiencias, descubrir paisajes, descubrir lugares nuevos, abrir la mente y aprender. El familiar busca pasar tiempo con su pareja y su familia; si bien no son afines a la diversión más social, la obtención de nuevas experiencias, la desconexión o la aventura.

marca-turistas-tenerife-teide
Turistas visitando el Parque Nacional del Teide

Por su parte; el relajado viaja para descansar, desconectar de la rutina diaria, disfrutar del buen clima, divertirse y pasar su tiempo con la pareja y la familia. Presenta menos interés en monumentos, conocer culturas, el paisaje o la naturaleza. El viajero “con estilo” se caracteriza por su interés en el lujo, turismo urbano, gastronomía y compras. Sus motivos del viaje son: pasar tiempo con su pareja y sus amigos disfrutando de momentos muy especiales que les hagan ser y sentirse especiales. Buscan experiencias y vacaciones exclusivas o un cierto punto de exclusividad para poder compartir su estatus.

Por último; es vital busca hacer algo excitante, con algo de aventura e incluso riesgo; conocer lugares que están de moda, practicar y disfrutar de sus hobbies, diversión y naturaleza. Es un viajero independiente que, por el contrario, no busca pasar tiempo con la pareja o con la familia.

Fuente: Diario de Tenerife

 1,676 lecturas

naturajazz-2021

NaturaJazz 2021

Naturajazz abre el plazo de inscripción para participar en una nueva edición del certamen internacional de fotografía.

El VIII Festival Internacional de Jazz y Fotografía de la NaturalezaNaturajazz 2021; ha abierto el plazo de inscripción para participar en una nueva edición de su certamen internacional de fotografía que tendrá lugar todos los jueves y viernes de mayo en los patios del Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA)Una cita gratuita destinada a acercar al público la fotografía y concienciar sobre la importancia de poner en valor el medio natural.

Temática y bases

La temática de este certamen es la naturaleza en todas sus formas; excluyendo aquellas imágenes de la figura humana y los entornos creados o transformados por el hombre, a excepción de las fotografías submarinas o subacuáticas, en las que podrá aparecer como elemento de referencia.

Las personas interesadas en participar en el certamen fotográfico pueden consultar las bases y enviar sus solicitudes hasta el próximo 25 de abril, a las 22:00 horas; a través de la página oficial del evento www.naturajazz.org o en la página web de Museos de Tenerife www.museosdetenerife.org

La consejera de Educación, Juventud, Museos y Deportes del Cabildo de Tenerife,  Concepción Rivero;  recuerda que este certamen se ha convertido en “un espacio artístico de referencia tanto dentro como fuera de Canarias con el que, además de promover la cultura; ayudamos a poner en valor los múltiples rincones y tesoros que encierra la naturaleza y que debemos contribuir a preservar, entre todos, para garantizar un desarrollo sostenible”

Esta cita anual convierte al MUNA en el epicentro de los amantes de la buena música jazz y la fotografía de naturaleza. En un espectáculo único que cada año ha ido ganando más adeptos y que combina el mejor sonido en vivo, que este año volverá a contar con artistas internacionales; con proyecciones de espectaculares imágenes que muestran la riqueza y biodiversidad del medio natural en nuestro planeta.

Un poco de historia sobre Naturajazz

Nacido en 2014, #naturajazz ha logrado posicionarse como un espacio científico, artístico y musical de referencia dentro y fuera del panorama de Canarias; con un programa que en las anteriores ediciones ha contado con las mejores bandas locales, pero también con importantes nombres procedentes de países; Marruecos, Gambia, Mali, Senegal, Cabo Verde o Portugal. Tras siete ediciones, es un claro referente del sonido que se hace en las islas; recibiendo cada año numerosas propuestas de formaciones locales que quieren incorporarse a la programación.

En el aspecto fotográfico; en estos años se han proyectado millares de espectaculares imágenes realizadas en todos los continentes, que han sido realizadas por fotógrafos -de altísimo nivel- procedentes de un gran número de nacionalidades. La pasada edición se presentaron un total de 99 proyectos; procedentes de países como Argentina, México, Marruecos, Brasil, EE.UU., Italia, Ucrania, Portugal, Reino Unido, Alemania y Venezuela, además de los recibidos desde ocho comunidades autónomas españolas. Desde la organización, se trabaja para superar, en esta edición, este espectro de lugares y nacionalidades.

Esta edición volverá a ser especial por las circunstancias actuales. En este sentido, se realizará un festival que garantice la seguridad del público, los artistas y el personal de la organización. Este compromiso se traducirá en un gran número de restricciones (de aforos, de trazabilidad, de tiempos de duración, de movilidad…); que suponen una condición necesaria para poder realizar este encuentro y garantizar la seguridad.

#naturajazz2021 volverá a explotar todas las ventanas digitales a su alcance para alcanzar al mayor número de personas posibles, conseguir un alcance global y tener una repercusión similar a la obtenida en 2020.

Programación

La programación de jazz se centrará en bandas y artistas de Canarias, a lo que se incorporarán algunas figuras muy destacadas del panorama jazzístico internacional. La organización ha considerado fundamental apostar, en estos duros momentos, por la altísima calidad de las formaciones locales; lastradas por la dificultad para ejercer su profesión fuera de las Islas, dadas las importantes restricciones a la movilidad a las que estamos sometidos.

Ya se pueden consultar todas las bases del concurso de fotografía en la web del festival.

Fuente: Diario de Tenerife

 1,480 lecturas

Foundation-Apple-TV-Tenerife

Tenerife acoge el rodaje de ‘Foundation’, de Apple TV

Tenerife acoge, desde este lunes y hasta final de este mes, un nuevo rodaje de una serie que tendrá trascendencia internacional.

Se trata de ‘Foundation’, una de las apuestas de la plataforma Apple TV+, basada en la saga de libros de Isaac Asimov, ambientados en un mundo futuro en el que los robots forman parte de la sociedad.

El consejero insular de Planificación del Territorio, Patrimonio Histórico y Turismo del Cabildo de Tenerife, José Gregorio Martín Plata, ha puesto en valor el trabajo realizado por la Tenerife Film Commission, a través de Turismo de Tenerife, en la gestión de los permisos a través de la productora local Sur Films. “Se trata de un trabajo en equipo que, estamos convencidos, repercutirá, una vez más, en el éxito de Tenerife en el ámbito del sector audiovisual”.

El centro logístico del rodaje estará ubicado, hasta la finalización del mismo, en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife. Desde hace varios días; los responsables locales e internacionales de la producción ‘Foundation’ llevan a cabo las labores de preproducción propias del rodaje, que ha comenzado este mismo lunes, y cuyo acceso está estrictamente controlado.

Para Martín Plata este rodaje; junto a los estrenos de éxito que han tenido lugar en las últimas semanas –‘The One’ y ‘Sky Rojo’, ambas en Netflix. La segunda, situada en el número 1 de visualizaciones en España desde su estreno el pasado viernes-. Además de ‘La Templanza’; que se estrenará el próximo viernes en Amazon Prime, certifican a la isla como plató internacional para este tipo de producciones.

“Es evidente que Tenerife tiene, además de una gran variedad de paisajes capaces de recrear casi cualquier lugar del mundo; un conjunto de infraestructuras y equipos humanos y logísticos, a través de las empresas locales, que, unidos a nuestros incentivos fiscales; repercuten en el crecimiento del sector de los rodajes”.

Fuente: Diario de Tenerife

 1,658 lecturas

barranco-masca

Reapertura Barranco de Masca

El Cabildo de Tenerife reabre el barranco de Masca con limitación de 125 visitantes al día.

El Cabildo de Tenerife abrirá, este sábado 27 de marzo, el camino del barranco de Masca tras un periodo de clausura de más de dos años; toda vez que han finalizado las obras de mejora de este espacio. Las visitas estarán controladas previa solicitud y tendrán un aforo limitado diario, y de manera experimental solo se realizarán los fines de semana y festivos. 

Así lo ha anunciado en rueda de prensa el presidente del Cabildo, Pedro Martín; junto a la consejera de Gestión del Medio Natural y SeguridadIsabel García, y el alcalde de Buenavista del NorteAntonio González

“En este barranco se ha hecho un trabajo bastante intenso; pero esa actuación exclusiva no sería suficiente si no dispusiéramos de un embarcadero adecuado al final del trayecto. Saben que hemos tenido dificultades con este asunto, ya que teníamos autorización para poder ser utilizado solo mientras se realizaban las obras y entendemos que es esencial poder dotar a esta zona de un embarcadero y por ello el Cabildo de Tenerife ya tiene un proyecto adelantado para poder llevarlo a cabo, ahora estamos pendientes de cuestiones administrativas para firmar un convenio, pero lo importante es que no nos quedaremos solo con la mejora del barranco y con establecer unos nuevos modos de uso, sino llegar a acuerdos con el Ayuntamiento para poder construir ese embarcadero”,

Presidente del Cabildo Pedro Martín

Trabajos realizados

Entre los trabajos realizados destacan el desbroce y limpieza de la vegetación exótica, las ya citadas obras de acceso al Centro de Visitantes; la instalación de placas fotovoltaicas; la pavimentación de empedrado rústico tradicional y construcción de escalonado con peldaño de piedra y tallado de peldaño sobre firme rocoso; además de la instalación de señales.

De esta manera; a partir del sábado 27 de marzo se podrá visitar el barranco de Masca haciendo el recorrido únicamente por tierra; realizando el descenso y ascenso por el mismo camino, con punto de inicio y final en el Centro de Visitantes del caserío. Así, el camino del barranco solo estará abierto los sábados, domingos y festivos. Será en horario de verano de 8.00 a 18.00 horas y en invierno de 8.00 a 17.00 horas

Fuera de estos horarios, en los que no estará funcionado el sistema de control de accesos, el camino permanecerá cerrado por motivos de seguridad. De la misma manera las personas visitantes solo podrán hacerlo una vez hayan solicitado su reserva en la web www.caminobarrancodemasca.com, y el acceso quedará limitado a grupos de máximo 25 personas.

En este primer momento de experiencia piloto la reserva no conllevará un  coste económico.

Una vez superada esta fase inicial de pilotaje y una vez que la tarifa se apruebe por el Cabildo Insular de Tenerife, se procederá al cobro una cantidad, diferenciada para residentes y no residentes.

Dada la escasez de aparcamientos en el caserío de Masca, desde el Área de Gestión del Medio Natural, se indica que para poder descender por el barranco solo se podrá acceder al caserío de Masca en transporte público, desde Santiago del Teide o desde Buenavista.

Fuente: Diario de Tenerife

 1,938 lecturas