Mes: marzo 2021

naturajazz-2021

NaturaJazz 2021

Naturajazz abre el plazo de inscripción para participar en una nueva edición del certamen internacional de fotografía.

El VIII Festival Internacional de Jazz y Fotografía de la NaturalezaNaturajazz 2021; ha abierto el plazo de inscripción para participar en una nueva edición de su certamen internacional de fotografía que tendrá lugar todos los jueves y viernes de mayo en los patios del Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA)Una cita gratuita destinada a acercar al público la fotografía y concienciar sobre la importancia de poner en valor el medio natural.

Temática y bases

La temática de este certamen es la naturaleza en todas sus formas; excluyendo aquellas imágenes de la figura humana y los entornos creados o transformados por el hombre, a excepción de las fotografías submarinas o subacuáticas, en las que podrá aparecer como elemento de referencia.

Las personas interesadas en participar en el certamen fotográfico pueden consultar las bases y enviar sus solicitudes hasta el próximo 25 de abril, a las 22:00 horas; a través de la página oficial del evento www.naturajazz.org o en la página web de Museos de Tenerife www.museosdetenerife.org

La consejera de Educación, Juventud, Museos y Deportes del Cabildo de Tenerife,  Concepción Rivero;  recuerda que este certamen se ha convertido en “un espacio artístico de referencia tanto dentro como fuera de Canarias con el que, además de promover la cultura; ayudamos a poner en valor los múltiples rincones y tesoros que encierra la naturaleza y que debemos contribuir a preservar, entre todos, para garantizar un desarrollo sostenible”

Esta cita anual convierte al MUNA en el epicentro de los amantes de la buena música jazz y la fotografía de naturaleza. En un espectáculo único que cada año ha ido ganando más adeptos y que combina el mejor sonido en vivo, que este año volverá a contar con artistas internacionales; con proyecciones de espectaculares imágenes que muestran la riqueza y biodiversidad del medio natural en nuestro planeta.

Un poco de historia sobre Naturajazz

Nacido en 2014, #naturajazz ha logrado posicionarse como un espacio científico, artístico y musical de referencia dentro y fuera del panorama de Canarias; con un programa que en las anteriores ediciones ha contado con las mejores bandas locales, pero también con importantes nombres procedentes de países; Marruecos, Gambia, Mali, Senegal, Cabo Verde o Portugal. Tras siete ediciones, es un claro referente del sonido que se hace en las islas; recibiendo cada año numerosas propuestas de formaciones locales que quieren incorporarse a la programación.

En el aspecto fotográfico; en estos años se han proyectado millares de espectaculares imágenes realizadas en todos los continentes, que han sido realizadas por fotógrafos -de altísimo nivel- procedentes de un gran número de nacionalidades. La pasada edición se presentaron un total de 99 proyectos; procedentes de países como Argentina, México, Marruecos, Brasil, EE.UU., Italia, Ucrania, Portugal, Reino Unido, Alemania y Venezuela, además de los recibidos desde ocho comunidades autónomas españolas. Desde la organización, se trabaja para superar, en esta edición, este espectro de lugares y nacionalidades.

Esta edición volverá a ser especial por las circunstancias actuales. En este sentido, se realizará un festival que garantice la seguridad del público, los artistas y el personal de la organización. Este compromiso se traducirá en un gran número de restricciones (de aforos, de trazabilidad, de tiempos de duración, de movilidad…); que suponen una condición necesaria para poder realizar este encuentro y garantizar la seguridad.

#naturajazz2021 volverá a explotar todas las ventanas digitales a su alcance para alcanzar al mayor número de personas posibles, conseguir un alcance global y tener una repercusión similar a la obtenida en 2020.

Programación

La programación de jazz se centrará en bandas y artistas de Canarias, a lo que se incorporarán algunas figuras muy destacadas del panorama jazzístico internacional. La organización ha considerado fundamental apostar, en estos duros momentos, por la altísima calidad de las formaciones locales; lastradas por la dificultad para ejercer su profesión fuera de las Islas, dadas las importantes restricciones a la movilidad a las que estamos sometidos.

Ya se pueden consultar todas las bases del concurso de fotografía en la web del festival.

Fuente: Diario de Tenerife

 1,480 lecturas

Foundation-Apple-TV-Tenerife

Tenerife acoge el rodaje de ‘Foundation’, de Apple TV

Tenerife acoge, desde este lunes y hasta final de este mes, un nuevo rodaje de una serie que tendrá trascendencia internacional.

Se trata de ‘Foundation’, una de las apuestas de la plataforma Apple TV+, basada en la saga de libros de Isaac Asimov, ambientados en un mundo futuro en el que los robots forman parte de la sociedad.

El consejero insular de Planificación del Territorio, Patrimonio Histórico y Turismo del Cabildo de Tenerife, José Gregorio Martín Plata, ha puesto en valor el trabajo realizado por la Tenerife Film Commission, a través de Turismo de Tenerife, en la gestión de los permisos a través de la productora local Sur Films. “Se trata de un trabajo en equipo que, estamos convencidos, repercutirá, una vez más, en el éxito de Tenerife en el ámbito del sector audiovisual”.

El centro logístico del rodaje estará ubicado, hasta la finalización del mismo, en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife. Desde hace varios días; los responsables locales e internacionales de la producción ‘Foundation’ llevan a cabo las labores de preproducción propias del rodaje, que ha comenzado este mismo lunes, y cuyo acceso está estrictamente controlado.

Para Martín Plata este rodaje; junto a los estrenos de éxito que han tenido lugar en las últimas semanas –‘The One’ y ‘Sky Rojo’, ambas en Netflix. La segunda, situada en el número 1 de visualizaciones en España desde su estreno el pasado viernes-. Además de ‘La Templanza’; que se estrenará el próximo viernes en Amazon Prime, certifican a la isla como plató internacional para este tipo de producciones.

“Es evidente que Tenerife tiene, además de una gran variedad de paisajes capaces de recrear casi cualquier lugar del mundo; un conjunto de infraestructuras y equipos humanos y logísticos, a través de las empresas locales, que, unidos a nuestros incentivos fiscales; repercuten en el crecimiento del sector de los rodajes”.

Fuente: Diario de Tenerife

 1,658 lecturas

barranco-masca

Reapertura Barranco de Masca

El Cabildo de Tenerife reabre el barranco de Masca con limitación de 125 visitantes al día.

El Cabildo de Tenerife abrirá, este sábado 27 de marzo, el camino del barranco de Masca tras un periodo de clausura de más de dos años; toda vez que han finalizado las obras de mejora de este espacio. Las visitas estarán controladas previa solicitud y tendrán un aforo limitado diario, y de manera experimental solo se realizarán los fines de semana y festivos. 

Así lo ha anunciado en rueda de prensa el presidente del Cabildo, Pedro Martín; junto a la consejera de Gestión del Medio Natural y SeguridadIsabel García, y el alcalde de Buenavista del NorteAntonio González

“En este barranco se ha hecho un trabajo bastante intenso; pero esa actuación exclusiva no sería suficiente si no dispusiéramos de un embarcadero adecuado al final del trayecto. Saben que hemos tenido dificultades con este asunto, ya que teníamos autorización para poder ser utilizado solo mientras se realizaban las obras y entendemos que es esencial poder dotar a esta zona de un embarcadero y por ello el Cabildo de Tenerife ya tiene un proyecto adelantado para poder llevarlo a cabo, ahora estamos pendientes de cuestiones administrativas para firmar un convenio, pero lo importante es que no nos quedaremos solo con la mejora del barranco y con establecer unos nuevos modos de uso, sino llegar a acuerdos con el Ayuntamiento para poder construir ese embarcadero”,

Presidente del Cabildo Pedro Martín

Trabajos realizados

Entre los trabajos realizados destacan el desbroce y limpieza de la vegetación exótica, las ya citadas obras de acceso al Centro de Visitantes; la instalación de placas fotovoltaicas; la pavimentación de empedrado rústico tradicional y construcción de escalonado con peldaño de piedra y tallado de peldaño sobre firme rocoso; además de la instalación de señales.

De esta manera; a partir del sábado 27 de marzo se podrá visitar el barranco de Masca haciendo el recorrido únicamente por tierra; realizando el descenso y ascenso por el mismo camino, con punto de inicio y final en el Centro de Visitantes del caserío. Así, el camino del barranco solo estará abierto los sábados, domingos y festivos. Será en horario de verano de 8.00 a 18.00 horas y en invierno de 8.00 a 17.00 horas

Fuera de estos horarios, en los que no estará funcionado el sistema de control de accesos, el camino permanecerá cerrado por motivos de seguridad. De la misma manera las personas visitantes solo podrán hacerlo una vez hayan solicitado su reserva en la web www.caminobarrancodemasca.com, y el acceso quedará limitado a grupos de máximo 25 personas.

En este primer momento de experiencia piloto la reserva no conllevará un  coste económico.

Una vez superada esta fase inicial de pilotaje y una vez que la tarifa se apruebe por el Cabildo Insular de Tenerife, se procederá al cobro una cantidad, diferenciada para residentes y no residentes.

Dada la escasez de aparcamientos en el caserío de Masca, desde el Área de Gestión del Medio Natural, se indica que para poder descender por el barranco solo se podrá acceder al caserío de Masca en transporte público, desde Santiago del Teide o desde Buenavista.

Fuente: Diario de Tenerife

 1,938 lecturas

liderazgo

¿Qué tipo de líder eres?

Eres un líder si alguien te sigue. Esto puede ser tan simple como que una persona te observe y siga tu ejemplo y motivación, hasta ser un líder en tu hogar, tu comunidad, tu lugar de trabajo o incluso tu país.


El liderazgo puede adoptar muchas formas, pero suele implicar la gestión de personas, una de las tareas más difíciles. Significa coordinar y motivar las acciones de los demás para lograr un objetivo común. Un líder tiene que establecer ese objetivo y ganarse el acuerdo de los demás para que se rijan por él y trabajen juntos para conseguirlo.

El estilo de liderazgo adoptado por cualquier líder suele estar predeterminado por la personalidad y los valores motivacionales de esa persona. Son quienes son, como personalidad, y eso influye mucho en su forma de liderar y comunicarse con los demás.

El estudio de los rasgos de la personalidad lleva siglos en marcha, y hay un gran acuerdo en las conclusiones y hallazgos de las características de la personalidad. En este artículo voy a referirme a los diferentes tipos de personalidad en forma de colores, adopta las categorías aplicadas por Linda Berens y Don Lowry.

Cada tipo de personalidad tiene talentos y habilidades particulares que se prestan a un buen liderazgo. Sin embargo, cualquier forma de liderazgo se enriquece y mejora enormemente si es capaz de aprovechar los puntos fuertes y las características de los demás estilos.

Un líder que tiene un fuerte tipo de personalidad Oro está personalmente comprometido y dedicado al objetivo.

Trabaja duro y espera que su equipo haga lo mismo. Dirigen desde la creencia de que el trabajo es importante y debe hacerse bien. Los líderes dorados valoran la tradición: los métodos del pasado son métodos probados, por lo que no aceptan bien las nuevas ideas a menos que se demuestre que tienen potencial.

Los líderes con una fuerte personalidad Azul están motivados por su compromiso con las personas implicadas y un fuerte sentido de la comunidad.

Tienen un estilo de gestión democrático, valorando las aportaciones de los empleados y trabajadores del equipo. Los líderes azules tienden a ver el panorama general y tienen la capacidad de inspirar a los demás con su visión.

El fuerte estilo de liderazgo Verde también ve el panorama general, así como la complejidad de los detalles.

Los líderes verdes destacan en la estrategia. Aportan intelecto, ingenio y diseño a la función de liderazgo. Investigan y analizan hechos y conceptos, buscando constantemente mejoras para trabajar de forma más inteligente en lugar de más dura. Los hechos y la información son importantes para el líder Verde, y prestan poca atención al valor de los sentimientos y las relaciones.

El líder naranja se centra en la acción.

La administración y la organización existen para hacer posible la acción. Son grandes solucionadores de problemas. El líder naranja predica con el ejemplo, estableciendo la norma a seguir. El estilo de dirección naranja puede ser bastante autoritario y brusco, ya que se impacienta ante la oposición y espera que se sigan sus indicaciones. Por encima de todo, los líderes Naranja dan la bienvenida al cambio, pues creen que las viejas costumbres siempre pueden mejorarse. Un nuevo proyecto representa una aventura, un reto y una diversión potencial, todo lo cual le gusta a la personalidad naranja.

Cada líder tiene una combinación de las cuatro personalidades, pero una de ellas siempre será la más fuerte y natural. El estilo de un líder también puede ser una mezcla de su principal fortaleza, combinada con su segundo estilo más fuerte. Un líder sabio entenderá los puntos fuertes y débiles de su estilo de liderazgo personal y utilizará a los miembros del equipo con estilos diferentes para aportar equilibrio y mayor eficacia en el cumplimiento del objetivo compartido.

 1,731 lecturas