TEA

fotonoviembre-2021

FotoNoviembre 2021

Miguel Velasco Almendral, ganador del Certamen de Fotografía Informativa de Fotonoviembre 2021.

 Arturo Jiménez logra el segundo premio a la serie; y Carlos de Saá y Angharad Rojo, premiados en la categoría de fotografía individual

Miguel Velasco Almendral (Santa Cruz de Tenerife, 1988) logra, gracias a la serie de fotografías Cronología de la migración en Tenerife, el primer premio en la modalidad de serie del IX Certamen Regional de Fotografía Informativa y Documental, que convoca el área de Cultura del Cabildo; a través de TEA Tenerife Espacio de las Artes y del Centro de Fotografía Isla de Tenerife.

Este concurso, que se incluye en la XVI edición de la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife Fotonoviembre, otorga a Arturo Jiménez Rivero (Valencia, Venezuela, 1983) el segundo premio por Un volcán, dos historias. El jurado decidió además hacer una mención especial al trabajo Entre bambalinas, de Carlos de Saá González (Tuineje, Fuerteventura, 1973). En la categoría individual el primer premio es Carlos de Saá González por su trabajo Tierra prometida, y el segundo ha recaído en Angharad Rojo Martín (Las Palmas de Gran Canaria, 1985) por In Tui We Trust.

De la serie ganadora, Cronología de la migración en Tenerife, el jurado valoró la capacidad narrativa, así como el compromiso con la historia para acercar a la ciudadanía los procesos por los que atraviesan las personas migrantes en un territorio concreto como el de las islas. Por otro lado, el jurado destacó la solvencia técnica. En el caso de Un volcán, dos historias, el jurado basó su decisión en la capacidad del fotógrafo para narrar en su amplitud una circunstancia de enorme complejidad, así como la implicación del fotógrafo en ella.

De la serie de Carlos de Saá González destaca su capacidad para hacer visible la sutileza de los procesos artísticos; haciendo partícipe a la ciudadanía de ello.

De las fotografías premiadas en la categoría individual; el jurado valoró tanto la pertinencia social de dichas imágenes como la capacidad y solvencia técnica y compositiva de las dos propuestas galardonadas; siendo ambas una muestra de la capacidad de la fotografía para acercarnos a la realidad circundante y sin embargo no siempre palpable.

Este concurso se creó en 2005. Fue con la voluntad de llamar la atención sobre la fotografía documental; como instrumento de comunicación social y medio para divulgar la actualidad canaria entre la sociedad en general. En esta edición el ganador del primer premio de la mejor serie fotográfica recibirá 1.500 euros y el segundo recibirá 1.000 euros. En la categoría de fotografía individual el ganador del primer premio recibirá 800 euros, y el segundo, 600 euros. Además las fotografías premiadas y una selección de las obras presentadas formarán parte de una exposición; que tendrá lugar entre noviembre y diciembre en el marco de Fotonoviembre 2021.

El jurado, que decidió de forma unánime otorgar estos premios; analizó las 34 series y las 52 fotografías individuales que se presentaron a la novena edición de este certamen. El jurado estuvo integrado por la directora de Fotonoviembre 2021, Teresa Arozena, en calidad de presidenta; Alejandro Togores, Verónica Galán y Andrés Gutiérrez, en calidad de vocales; Gilberto González, en calidad de representante de TEA actuando sin voto; y Mercedes Padilla, técnica de TEA, en calidad de secretaria, que actuó sin voto.

Fotonoviembre 2021 es un evento en el que se integran, bajo el denominador común de la imagen, distintos aspectos relacionados con el arte contemporáneo, las nuevas tecnologías, el patrimonio fotográfico, la creación personal y la evolución del propio medio. La principal misión de esta bienal: es la de posibilitar y difundir una amplia reflexión en torno a la imagen como medio de expresión; comunicación y participación cultural.

Fundamentado, en un principio; en el estudio, la discusión y la difusión de la fotografía. Fotonoviembre ha ido incorporando a lo largo de los años otras manifestaciones fundamentales para comprender nuestra sociedad como una cultura visual. Consolidado a lo largo de su trayectoria por la calidad, rigor y la participación de un gran número de artistas e instituciones; Fotonoviembre trata de tomar el pulso de la fotografía contemporánea y la relación que con ella establecen distintas disciplinas.

Fuente: Diario de Tenerife

 1,182 lecturas

agenda-tea-2021

Agenda TEA 2021

TEA Tenerife Espacio de las Artes presenta su agenda para 2021.

TEA Tenerife Espacio de las Artes ha sido un centro que ha sabido adaptarse perfectamente a las actuales circunstancias”.

Esta opinión fue realizada hoy viernes 5 de febrero por el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga, en el transcurso de la presentación de la memoria de 2020 y la presentación de la programación para 2021, que incluye exposiciones dedicadas a artistas como Luis Palmero; Maud Westerdahl, Celine Condorelli y una nueva edición de Fotonoviembre.

Arriaga estuvo acompañado en el acto por el director insular de Cultura, Alejandro Krawietz, y el director artístico de TEA, Gilberto González. El consejero felicitó el trabajo de los profesionales del centro de arte contemporáneo para conseguir que “TEA fuera el primer centro en España en realizar actividad presencial tras el confinamiento”.

A pesar de las circunstancias que lógicamente han motivado una disminución de visitantes en las diferentes salas, Arriaga apuntó que “ha habido descenso de visitas, pero se ha incrementado de manera notable el número de visitantes locales”. “La programación de TEA ha calado en la ciudadanía tinerfeña”, sentenció.

Por su parte, Alejandro Krawietz apuntó que “las circunstancias sufridas en 2020 han permitido a TEA indagar en posibilidades expresivas nuevas y ha supuesto un refuerzo de TEA como museo de referencia en el campo de las artes en Tenerife”. Krawietz indicó que los 33.152 visitantes a las exposiciones de TEA “hablan del modo en el que la ciudadanía percibe este lugar, una forma de ver el mundo” y recalca que el centro ha podido cumplir con todas las misiones y necesidades que los ciudadanos demandan a un museo de estas características.

El director insular de Cultura destacó que “todas las actividades que ha propuesto TEA se han llenado. Este dato es muy importante porque habla de la madurez de los públicos que se acercan a TEA que ahora deben seguir unos protocolos exigentes”. Señaló que “hay espacios o programas que se han cerrado por la pandemia como las visitas escolares, que nos esforzamos en recuperar pronto y el MiniTEA sigue funcionando con sus limitaciones”.

Con un aforo reducido por las circunstancias, Krawietz recordó que la programación estable de cine permite disfrutar de películas que están fuera de los circuitos comerciales y destacó la incorporación de las artes en vivo y de la literatura. Por todo ello; “TEA ha respondido a este 2020 de una manera ejemplar” y ha servido para reforzar el vehículo digital como medio de expresión tanto a través de las redes sociales como de programas digitales como TEA en digital u Onda Corta”.

El director artístico de TEA, Gilberto González, comenzó su intervención explicando que “hemos trabajado en dos direcciones: como museo y como centro de arte”. En la primera de ellas, “lo que pretendemos es intentar entender el pasado y el presente, el cómo se escribe la historia” y como centro de arte “intentamos que con las herramientas que nos da el arte entender el futuro y responder a las necesidades de la ciudadanía donde cuestiones como el turismo, el territorio o el paisaje son aspectos fundamentales al convivir en comunidad”.

González desgranó la programación de 2021 que comenzará este mismo mes de febrero con la exposición dedicada a Luis Palmero, “un artista fundamental de los últimos 40 años en España”. Además de las muestras, TEA continuará con los programas públicos De/tra(n)s. Fronteras, cuerpos trans y (contra)archivo de los sures globales. herramientas queer/cuir ante las experiencias del sexilio; Onda Corta; Diálogos de escritura, y Pensamiento y filosofía del siglo XX.

TEA, destaca por integrar distintos públicos y está concebido como un espacio abierto en el que tienen cabida actividades relacionadas con las artes plásticas y todo tipo de disciplinas artísticas: la escritura, el cine, la filosofía o las artes en vivo. Así, por ejemplo, este año concluirá el programa La cresta y arrancará uno nuevo, denominado Otros cuerpos. También continúan las apuestas por Videoclub y las residencias de Área 60.

El Centro de Documentación TEA mantiene su espacio con la Biblioteca de Arte y el espacio de consulta de los fondos del Centro de Fotografía Isla de Tenerife. La idea es que los horarios de consulta puedan ser también por las tardes y propiciar el acceso a los fondos documentales de TEA actualmente adscritos a la colección como libros, revistas y álbumes de fotos.

Este centro pretende tener un mayor acercamiento a quienes ejercen la investigación, pero también a la ciudadanía en general. Este año se ampliará el encuentro con artistas y fotógrafos, así como digitalización continua de los fondos existentes y nuevos. Parte de las acciones de los grupos de trabajo se realizarán en torno a muchas de las colecciones documentales desconocidas por el público como el fondo del poeta peruano César Moro o el fondo bibliográfico de Vicente Huidobro.

Las líneas programáticas de este centro se mantienen fieles a las estrategias planteadas por Gilberto González en Principio de incertidumbre, el documento vertebrador de la dirección artística (2019-2022) con el que se pretende reescribir y reformular la narrativa histórica del contexto tanto geográfico como social en el que se inserta TEA.

Asimismo, se promueven procesos de investigación que permitan entender los procesos colectivos asociados a la práctica contemporánea, con el fin de replantear y analizar de forma dialéctica criterios como autor, autoría y mediación en todas las disciplinas y lenguajes.

Además de ello, y atendiendo a los criterios establecidos por la estrategia educativa del Cabildo de Tenerife, se establece un marco especulativo y de innovación sobre la práctica museística y la experimentación en este campo.

agenda-TEA-Tenerife-2021

Agenda TEA 2021

Exposiciones:

Ese otro mundo, el siglo XX en las Colecciones TEA

Curaduría: Gilberto González

Hasta el 28 de febrero

Sala A

Gravedad y Órbita

Sala A

Del 9 de abril al 27 de febrero de 2022

Escalas, Luis Palmero, 1980-2020. Retrospectiva Luis Palmero

Curaduría: Nilo Palenzuela

Sala B

Del 19 de febrero al 9 de mayo

Porque para que haya fiesta también tiene que danzar el bosque

Curaduría: Michy Marxuach

Sala B

Del 30 de mayo al 15 septiembre

Maud Westerdahl

Curaduría: Pilar Carreño

Sala B

Del 16 de diciembre al 15 marzo de 2022

Dos años de Vacaciones. Céline Condorelli

Sala C

Del 26 de febrero al 13 de junio

Jardín Satélite

Curaduría: Silvia Navarro

Sala C

Del 3 julio al 30 septiembre

Fotonoviembre 2021

Salas B y C

Mediados de octubre

Ethel Adnam

En colaboración con el C3A de Córdoba

Enero 2022

Balance de 2020

A lo largo de 2020, un total de 33.152 personas visitaron las exposiciones de TEA (siete de ellas en TEA Santa Cruz y otras dos, en el Centro TEA Laguna): 21.124 personas acudieron a las muestras en la sede central, en Santa Cruz, y 12.028 personas a La Laguna. En este balance cabe resaltar que las más vistas en 2020 fueron Ese otro mundo, el siglo XX en las colecciones TEA (5.049 personas); Enredo. Mitos del futuro próximo. Fotonoviembre 2019 (con 3.331 visitas) y Fernando Higueras. Desde el origen (3.318). A estas le siguieron Imagen. Mitos del futuro próximo. Fotonoviembre 2019 (3.313), El sauce ve de cabeza la imagen de la garza (2.540), Cuerpo. Mitos del futuro próximo. Fotonoviembre 2019 (1.793 visitantes) y Como ningún lugar en la Tierra (1.780).

Además, durante este tiempo se llevaron a cabo 105 actividades (entre estrenos, acciones, presentaciones, cursos, talleres, seminarios o conferencias), que lograron atraer a 2.617 personas. Una de las grandes apuestas de TEA de este año siguió siendo el Espacio MiniTEA; un lugar desde el que niños y familias pueden disfrutar del arte y de la creatividad con total libertad. El MiniTEA recibió la visita de 7.048 personas.

Asimismo, durante 2020 se proyectaron en TEA, dentro de nuestra programación estable de cine -que tiene lugar de viernes a domingo-, 34 películas. Estos trabajos, que se proyectan en versión original con subtítulos en español, fueron vistos por un total de 5.012 espectadores. Además de ello; 1.355 personas asistieron a las otras proyecciones cinematográficas y ciclos de cine programados a lo largo de este año También es de reseñar que 400 especialistas hicieron uso de la Biblioteca de Arte.

Por otra parte; y teniendo en cuenta las nuevas posibilidades y el alcance que brindan las redes sociales a los centros de arte, TEA cuenta, además de con su página web (www.teatenerife.es), con perfiles en Twitter (que en 2020 superó los 12.100 seguidores), en Facebook (con más de 29.000 seguidores) y en Instagram (11.100 seguidores), medios que refuerzan su estrategia de comunicación y difusión.

Una de las grandes novedades de TEA en 2020 fue la apertura de una sala nueva en la que las colecciones de TEA pasaron a tener un espacio permanente en la Sala A (segunda planta); lo que permitió satisfacer una demanda de la ciudadanía por acceder a los fondos muchos de ellos icónicos de las vanguardias históricas; así como también de manera especial la obra de los 50, 60 y 70 del pasado siglo.

Con ello se recuperó la función de museo y se incidió en la labor de mediación y acceso al arte canario e internacional del último siglo. Esto permitió también reforzar la exitosa presencia del MiniTEA al reorganizar y ampliar este espacio, multiplicando así su capacidad educativa y de difusión a la vez que permitió trabajar de forma más directa con las colecciones.

La memoria de TEA de 2020, que se puede descargar en la web www.teatenerife.es, es una publicación en la que se recogen todas las actividades, exposiciones y programas desarrollados en este centro.

Fuente: Diario de Tenerife

 1,640 lecturas

Beginning-tea-tenerife

‘Beginning’ en TEA

‘Beginning’, de la directora Dea Kulumbegashvili, se podrá ver este fin de semana en este centro de arte contemporáneo.

TEA Tenerife Espacio de las Artes, proyecta este fin de semana Beginning (Dasatskisi, 2020), ópera prima de la directora georgiana Dea Kulumbegashvili. La película, que arrasó en el último festival de San Sebastián ganando cuatro premios (Mejor dirección, Mejor actriz, Mejor guion y la Concha de Oro a Mejor película) y que se ha convertido en la cinta más galardonada en la historia de este festival, se podrá ver en este espacio desde mañana viernes 22 hasta el domingo día 24, a las 19:00 horas.

Las entradas para asistir a estas proyecciones ya se han agotado.

Beginning, premiada también en el Festival de Toronto con el premio Fipresci, es el viaje de una mujer para aceptarse a sí misma, a pesar del abismo infinito al que se enfrenta. Ia Sukhitashvili, Kakha Kintsurashvili y Rati Oneli encabezan el reparto de este drama sobre el fanatismo religioso y el deseo. El largometraje se proyecta en versión original en georgiano con subtítulos en español.

La historia

En un tranquilo pueblo de Georgia, una comunidad de Testigos de Jehová sufre un ataque de un grupo extremista. En medio del conflicto, el líder de la congregación se enfrenta a la falta de cooperación de las autoridades mientras el mundo de Yana, su mujer, se derrumba lentamente. Relegada al papel de esposa y madre en una sociedad que la repudia, la insatisfacción interior de Yana le lleva a dudar sobre su identidad y su fe y a luchar por encontrar el sentido de esos deseos que nunca pudo cumplir.

Beginning-Tenerife

La directora

Dea Kulumbegashvili nació y se crio en Georgia. Creció en las remotas montañas del Cáucaso en la pequeña ciudad de Lagodekhi. Su crianza en este crisol histórico de diversas culturas y nacionalidades es una influencia primordial en su visión como cineasta.

Después de muchos años de trabajar en el mundo del cine, Dea estudió dirección cinematográfica en la Escuela de Artes de la Universidad de Columbia y estudios de medios en The New School en Nueva York. Su cortometraje debut, Invisible Spaces, fue nominado a la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cine de Cannes en 2014. También fue la primera película de Georgia independiente en ser parte de la competencia oficial en el Festival Internacional de Cine de Cannes.

El segundo cortometraje de Dea, Léthé, se estrenó en el Festival de Cine de Cannes de 2016 en la selección de la Quincena de los Realizadores y se exhibió en docenas de otros festivales en todo el mundo, incluido el Festival Internacional de Cine de Rotterdam y New Directors / New Films del MoMa.

Fuente: Diario de Tenerife

 1,235 lecturas

Cine-TEA-A-land-imagined

«A land imagined» en TEA

TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta A land imagined, Mejor Película en el Festival de Locarno.

TEA Tenerife Espacio de las Artes, proyecta el sábado día 2 y el domingo día 3, a las 19:00 horas, A land imagined, de Yeo Siew Hua.

Ganadora del Leopardo de Oro a la Mejor Película en el Festival de Cine de Locarno. También Premio a la Mejor Dirección Fotográfica en la Seminci de Valladolid; este drama sobre la inmigración, con tintes de thriller, sigue la misteriosa desaparición de un trabajador a la espera de la repatriación.

Peter Yu, Luna Kwok, Xiaoyi Liu, Jack Tan e Ishtiaque Zico encabezan el reparto de este filme que mezcla distintos géneros; elementos del thriller de investigación, el procedimiento policial, el drama realista social y un persistente sentido del cine negro.

La película, que se pasa en versión original en chino con subtítulos en español; también ganó el Gran Premio del Autumn Meeting en Da Nang; aborda el conflicto sobre la inmigración ilegal y muestra los modos y las formas de vivir en Singapur.

Las sesiones tienen un aforo limitado a un máximo de 46 personas respetando las medidas de seguridad establecidas.

Las entradas, a la venta a través de la página web del centro (www.teatenerife.es), se venden en dos modalidades; individual y grupal (hasta un máximo de cinco para personas convivientes). Aunque se recomienda que la adquisición de las localidades se realice de manera online; también se pueden adquirir de manera física en la taquilla de TEA.

Las personas que asistan a estas proyecciones, a las que se recomienda llegar con al menos 15 minutos de antelación para poder acomodarlas sin riesgos en sus asientos; deberán hacer uso de mascarillas durante toda la proyección. Para poder cumplir con las medidas de seguridad adoptadas, se recuerda al público que no podrá acceder a la sala una vez comenzada la película.

La película:

Wang, un trabajador chino que vive en el área industrial de Singapur sufre un accidente en el trabajo y está preocupado por la repatriación. Incapaz de dormir, comienza a frecuentar un cibercafé en medio de la noche. Con la esperanza de encontrar alguna forma de contacto humano en un lugar extranjero que lo hace sentir alienado, comienza una amistad virtual que termina siendo mucho más siniestra de lo esperado. Cuando Wang desaparece repentinamente, el policía Lok es llamado a investigar la historia descubriendo una verdad inesperada.

El autor:

Yeo Siew Hua (Singapur, 1985), que estudió filosofía en la Universidad Nacional de Singapur; es miembro de la Academia Asia Pacific Screen Awards (APSA) y miembro fundador del colectivo de películas 13 Little Pictures en Singapur. Su primer largometraje, que fue el experimental In The House of Straw (2009), fue alabado por la crítica como una película significativa en el Festival New Wave de Singapur. A land imagined es su segunda película.

Fuente: Diario de Tenerife

 1,516 lecturas

TEA-Diálogos-de-escritura-con-Elena-Medel-Fotografía-de-Gabriela-Cuzepan

Las Maravillas de Elena Medel

La escritora Elena Medel presenta en TEA Tenerife su primera novela, Las maravillas.

TEA Tenerife Espacio de las Artes, recibe mañana jueves día 3, a las 19:00 horas, a la escritora Elena Medel que presentará su primera novela Las maravillas (Anagrama, 2020); dentro del ciclo Diálogos de escritura. Acompañada de la librera Izaskun Legarza; hablará en este encuentro sobre esta nueva publicación que trata sobre el dinero; sobre la falta de dinero y sobre la manera en la que nos define el dinero que no tenemos.

Las maravillas es a su vez una novela sobre cuidados, responsabilidades y expectativas; sobre la precariedad que no responde a la crisis sino a la clase, y sobre quiénes -qué voces, en qué circunstancias- contarán las historias que nos permitan conocer nuestros orígenes y nuestro pasado.

Esta actividad, que se realiza en colaboración con la Librería de Mujeres, es gratuita pero con aforo limitado y reserva previa.

Las personas interesadas en asistir a esta presentación, que tendrán que hacer uso de sus mascarillas, deberán solicitar su plaza enviando un correo a actividades@teatenerife.es con su nombre, un número de teléfono de contacto y su número de DNI.

Las maravillas recorre las últimas décadas de la historia de España. Desde el final de la dictadura hasta el estallido feminista. Contado desde la periferia de una gran ciudad y en las voces -y en los cuerpos- de quienes no pueden manifestarse porque tienen que trabajar.

En Las maravillas hay también pisos compartidos, líneas lentas del transporte público, raciones en bares con platos salpicados de aceite. Y de nuevo; la falta de dinero. Sobre eso trata esta novela deslumbrante, que ya antes de su publicación ha seducido a algunos de los más destacados editores internacionales y se encuentra en proceso de traducción al alemán, el inglés, el griego, el neerlandés y el italiano

Elena Medel nació en Córdoba en 1985, aunque reside en Madrid. Es autora de los libros de poesía Mi primer bikini (DVD, 2002; traducido al inglés y al sueco), Tara (DVD, 2006) y Chatterton (Visor, 2014), reunidos en Un día negro en una casa de mentira (Visor, 2015), y de los ensayos El mundo mago (Ariel, 2015) y Todo lo que hay que saber sobre poesía (Ariel, 2018). Dirige la editorial de poesía La Bella Varsovia.

Fuente: Diario de Tenerife

Fotografía: Gabriel Cuzepan

 1,361 lecturas

TEA-Visitas-guiadas-a-Como-ningún-lugar-en-la-tierra

Exposición «Como ningún lugar en la tierra»

TEA Tenerife celebra el sábado 31 de octubre dos visitas guiadas a la exposición Como ningún lugar en la Tierra. Néstor Delgado, el comisario de la muestra, estará al frente de estas visitas que tendrán lugar a las 12:15 y a las 13:00 horas.

TEA Tenerife Espacio de las Artes, ha organizado para este sábado día 31 dos visitas guiadas a Como ningún lugar en la Tierra; una exposición que sigue la huella del viaje como empresa económica y el impacto localizado de la globalización en territorios de la región atlántica. Estas visitas, que darán comienzo a las 12:15 y a las 13:00 horas, estarán a cargo del comisario de la muestra, Néstor Delgado.

Las personas interesadas en asistir a estas visitas, que son gratuitas pero con aforo limitado, deben inscribirse previamente enviando un correo a tea@tenerife.es 

Indicarán nombre; un teléfono de contacto y el número del DNI. A partir de las 14:00 horas del viernes, las inscripciones (siempre y cuando queden plazas disponibles) y las cancelaciones de las reservas tendrán que hacerse directamente en la taquilla del centro; bien de manera presencial o llamando al 922 84 90 90. Quienes asistan a estas actividades tendrán que hacer uso de las mascarillas.

Como ningún lugar en la Tierra, muestra que puede visitarse en TEA Tenerife hasta el 24 de enero de 2021, de martes a domingo de 12:00 a 20:00 horas, se pregunta por la imaginación global generada desde estos pequeños lugares en los que se han enredado por siglos las rutas coloniales.

La muestra presenta obra de Irene de Andrés, Teresa Arozena, Mike Batista, Guillermo Boehler, Virginia Colwell, Juan Ismael, Marine Hugonnier, Sofía Gallisá Muriente, Engel Leonardo, Joiri Minaya, Abraham Riverón y Juan José Valencia & Lena Peñate. Algunas de estas piezas se muestran al público por primera vez y otras son traslaciones de trabajos de investigación desarrollados en los últimos años.

 1,162 lecturas

ciclo Diálogos de TEA Tenerife

Ciclo Diálogos de TEA Tenerife

TEA Tenerife celebra este jueves día 29, a las 19:00 horas, un nuevo encuentro de Diálogos; un ciclo con artistas presentes en la Colección del Centro de Fotografía Isla de Tenerife. Se acercará al público el trabajo de artistas que ayudará a entender el valor de las distintas colecciones de fotografía en TEA.

En esta ocasión, Diálogos TEA contará con la participación de Alejandro Togores (Tenerife, 1945) que conversará con Antonio Vela (Tenerife, 1952); sobre su trayectoria artística y su visión de la fotografía.

La entrada para asistir a esta actividad es gratuita; pero requiere de reserva previa enviando un correo a tea@tenerife.es indicando nombre, contacto y número de DNI. El aforo está limitado y las personas que asistan deberán hacer uso de mascarillas.

Alejandro Togores Sosa es periodista, artista plástico, conferenciante, realizador y guionista de documentos audiovisuales.

Miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión. Como artista plástico ha realizado más de veinte exposiciones individuales y participado en más de setenta colectivas.

Su obra se encuentra en varios museos del territorio español y en distintas colecciones privadas de varios países. A lo largo de su trayectoria se le han concedido premios como el de la V Bienal de Artes de Ibiza o el Premio Regional de Pintura Ciudad de La Laguna de 1972.

Entre sus exposiciones fotográficas se encuentran Lo blanco como inspiración (Ateneo de La Laguna, 1966); La Luz I (Ateneo de La Laguna; Fotonoviembre, 2007); Martín Chirino, el herrero fabulador (Parlamento de Canarias en Fotonoviembre, 2015) o Martín Chirino; el herrero fabulador 2 (Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino, Las Palmas de Gran Canaria, 2016).

Togores fue además redactor de Televisión Española y director de programas culturales entre 1987 y 2005. En esos años también escribió los guiones y dirigió las series documentales Nuestra Tierra y Nuevos Tiempos. Actualmente dirige la asociación ALOE y, dentro de ella, el proyecto www.aica.tv, en el que se reflexiona sobre el lenguaje audiovisual y la necesidad de conocerlo para poder interpretar adecuadamente los mensajes que se reciben por este medio. Fascinado por lo que supuso el logro humano de poder realizar imágenes iguales y repetidas, como artista plástico realizó series de grabados, especialmente gofrados.

Antonio Vela de la Torre inició en 1970 su acercamiento a distintos ámbitos de la fotografía; participó como autor en múltiples exposiciones y en la organización de otras iniciativas en torno a la misma.

Ha impartido varios talleres y comunicaciones sobre diferentes aspectos de la imagen fotográfica, colaborando en diversos artículos y otras actividades especializadas. En 1989 inició programas de recuperación, conservación y difusión del patrimonio fotográfico para el Cabildo de Tenerife.

Asimismo, Vela ha comisariado y coordinado numerosas muestras, y ha participado como jurado en múltiples ocasiones a nivel local e internacional. Desde 1993 a 2015; dirigió el Festival Internacional de Fotografía de Tenerife, Fotonoviembre, y desde 1996 a 2016 fue el conservador y director del Centro de Fotografía Isla de Tenerife. Cabildo de Tenerife.

Fuente: Diario de Tenerife

 1,119 lecturas

Ese-otro-mundo

Visita guiada a «Ese otro mundo»

TEA Tenerife ofrece una visita guiada a Ese otro mundo, el siglo XX en las colecciones TEA.

TEA Tenerife Espacio de las Artes, centro de arte contemporáneo del Cabildo de Tenerife, ha organizado para este viernes día 9 una visita guiada a la exposición Ese otro mundo, el siglo XX en las colecciones TEA.

La visita, que tendrá lugar a las 18:00 horas, estará a cargo del director artístico de TEA, Gilberto González.

La actividad es gratuita, pero requiere de inscripción previa enviando un correo a tea@tenerife.es (Aforo limitado a un máximo de diez personas). Las personas que asistan a este evento deberán hacer uso de mascarillas.

“Las visitas guiadas a esta importante muestra de arte contemporáneo están teniendo una interesante acogida. Se trata de una oportunidad única de revisar la colección del museo de mano de su propio director”; indicó el consejero insular de cultura Enrique Arriaga».

Destacar que algunas de las obras que se exhiben en esta muestra -como un fotocollage de Eduardo Westerdahl o un textil de Aurelia Muñoz- se muestran al público por primera vez.

Por su parte; para el director insular de Cultura, Alejandro Krawietz, “mantener hasta febrero esta interesante exposición aporta un plus a todos los amantes del arte contemporáneo. Se trata de una iniciativa inédita en este museo que ampliará las posibilidades de ver obras de Óscar Domínguez; Martín Chirino; Esther Ferrer; Andy Warhol; entre otros muchos”, apuntó.

Además, esta exposición se completa con dos obras ajenas a la colección y al siglo XX: Un biombo del Siglo XVIII perteneciente a la Orden Dominica de La Laguna y Socius 05, de Adrián Alemán. Estas piezas se presentan al inicio y al final de la exposición respectivamente a modo de epílogo y reflexión sobre el sentido de una colección.

Fuente: Diario de Tenerife.

 935 lecturas

exposición-ese-otro-mundo-tea

Exposición «Ese otro mundo»

TEA Tenerife ofrece esta semana dos visitas guiadas a la exposición Ese otro mundo. Las actividades, que tendrán lugar el sábado día 12 a las 18:00 y a las 19:00 horas, estarán a cargo de Gilberto González.

TEA Tenerife Espacio de las Artes, ha organizado para este sábado día 12 dos visitas guiadas a la exposición Ese otro mundo, el Siglo XX en las colecciones TEA.

Las visitas, que tendrán lugar a las 18:00 y a las 19:00 horas, estarán a cargo del director artístico de TEA, Gilberto González. Las actividades son gratuitas pero requieren de inscripción previa enviando un correo a tea@tenerife.es (aforo limitado a un máximo de diez personas por cada visita, respetando las distancias de seguridad establecidas).

Los asistentes a este evento deberán hacer uso de mascarillas.

Ese otro mundo, el Siglo XX en las colecciones TEA, que ofrece un recorrido por algunas de las piezas más significativas de la Colección de TEA. Se exhibe algo más de medio centenar de piezas (pinturas, esculturas, fotografías y documentación) datadas entre 1907 y 2009.

Cabe destacar que algunas de las obras que se exhiben en esta muestra; como un fotocollage de Eduardo Westerdahl o un textil de Aurelia Muñoz-, se muestran al público por primera vez.

Abierta de martes a domingo de 12:00 a 20:00 horas y con entrada gratuita, la exposición  Ese otro mundo, el Siglo XX en las colecciones TEA reúne obras de Óscar Domínguez, Martín Chirino, Esther Ferrer, Andy Warhol, entre otros.

Además, esta exposición se completa con dos obras ajenas a la colección y al siglo XX: Un biombo del Siglo XVIII perteneciente a la Orden Dominica de La Laguna y Socius 05, de Adrián Alemán. Estas piezas se presentan al inicio y al final de la exposición respectivamente a modo de epílogo y reflexión sobre el sentido de una colección.

Fuente: Diario de Tenerife

 1,055 lecturas

Cine-TEA-Quisiera-que-alguien-me-esperara-en-algún-lugar

«Quisiera que alguien me esperara en algún lugar»

TEA Tenerife, proyecta la película de Arnaud Viard, el filme se podrá ver en este centro de arte del Cabildo de Tenerife desde mañana viernes 4 de septiembre hasta el domingo 6.

TEA Tenerife Espacio de las Artes, proyecta desde mañana viernes 4 hasta el domingo día 6, a las 19:00 horas, Quisiera que alguien me esperara en algún lugar (Je voudrais que quelqu’un m’attende quelque part, 2019), de Arnaud Viard.

La película es un drama familiar que gira en torno a las historias personales de cuatro hermanos y su madre. De esta manera, sus vidas se verán condicionadas un día por la inesperada decisión de uno de ellos. Se pasa en versión original en francés con subtítulos en español.

Jean-Paul Rouve, Alice Taglioni, Aurore Clément, Benjamin Lavernhe y Camille Rowe encabezan el reparto de Quisiera que alguien me esperara en algún lugar. La película ofrece una adaptación libre de la publicación de relatos cortos homónima de la exitosa escritora francesa Anna Gavalda.

Las sesiones tienen un aforo limitado a un máximo de 46 personas respetando las medidas de seguridad establecidas. Las entradas, que se pueden adquirir a través de la web (www.teatenerife.es) y en la taquilla de TEA, se venden en dos modalidades: individual y grupal (hasta un máximo de cinco para personas convivientes).

Recomendaciones

Las personas que asistan a estas proyecciones, a las que se recomienda llegar con al menos 15 minutos de antelación para poder acomodarlas sin riesgos en sus asientos, deberán hacer uso de mascarillas.

Para poder cumplir con las medidas de seguridad adoptadas; es necesario recordar al público que no podrá acceder a la sala una vez comenzada la proyección.

La historia

En la bonita casa de verano familiar, Aurore celebra su 70 cumpleaños rodeada de sus cuatro hijos. Jean-Pierre es el mayor y ha asumido el rol de cabeza de familia desde la muerte de su padre; Juliette, de 40 años, está embarazada de su primer hijo y desea convertirse en escritora; Margaux, la artista de la familia, es una talentosa fotógrafa que aspira a llegar a lo más alto. Mathieu, el más joven, sueña con seducir a su compañera de trabajo Sarah. Un día, uno de ellos tomará una decisión que cambiará la vida de los demás para siempre.

Arnaud Viard (Lyon, Francia, 1965) comenzó su andadura cinematográfica a los 27 años, primero como actor y después dirigiendo cortos como La fleur a la bouche (1996), Oui, d’apres Bourbon Busset (2001) y Haiku, Rose Victoria (2002). En 2004 realizó su primer largometraje París, Clara y yo, que fue un éxito de crítica y público. Once años después dirige su segunda película Arnaud fait son 2e film (Arnaud hace su segunda película, 2015). Quisiera que alguien me esperara en algún lugar es su tercer largometraje.

Fuente: Diario de Tenerife

 1,015 lecturas