MUNA

MUNA-romanos

MUNA desvela la alimentación de los romanos asentados en Canarias

El MUNA (Museo de la Naturaleza y Arqueología de Tenerife) desvela los secretos de la alimentación de los antiguos romanos que se asentaron en Canarias.

El Cabildo de Tenerife, dará a conocer este jueves 28 de octubre, algunos secretos de la alimentación de los antiguos romanos que se asentaron en Canarias. Será a través de la conferencia que impartirá el catedrático de Arqueología de la Universidad de Cádiz Darío Bernal Casasola. Será partir de las 19:00 horas en el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA).

Esta será la última charla del ciclo de ponencias organizado por el MUNA sobre los restos arqueológicos hallados en el asentamiento romano de isla de Lobos.

Bajo el título Taller romano de púrpura de Lobos, diversos expertos han analizado y puesto en valor el gran interés histórico, cultural y arqueológico que tienen los hallazgos registrados en este enclave, fechado entre el siglo I a.C. y el I d.C.; desde que en el año 2012 comenzaron las excavaciones.

Participantes.

Darío Bernal Casasola hablará de algunos productos alimenticios más destacados de la dieta de los antiguos romanos: como el garum, una salsa a base de pescado, y de la púrpura, otro de los elementos más singulares de la cultura romana.

Ramón Cebrián Guimerá, doctorando y becario FPI de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias. Abordará todo el proceso tecnológico de esta investigación, desde los registros arqueológicos a procedimientos experimentales.

Si quieren asistir:

Con entrada gratuita. Las personas que deseen participar de manera presencial en la última conferencia del jueves deberán inscribirse previamente y retirar su pase en la web. En el caso de que quieran seguirla en línea, tendrán que registrarse a través de la dirección de correo didacticamuna@museosdetenerife.org.

Fuente: Diario de Tenerife

Loading

naturajazz-2021

NaturaJazz 2021

Naturajazz abre el plazo de inscripción para participar en una nueva edición del certamen internacional de fotografía.

El VIII Festival Internacional de Jazz y Fotografía de la NaturalezaNaturajazz 2021; ha abierto el plazo de inscripción para participar en una nueva edición de su certamen internacional de fotografía que tendrá lugar todos los jueves y viernes de mayo en los patios del Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA)Una cita gratuita destinada a acercar al público la fotografía y concienciar sobre la importancia de poner en valor el medio natural.

Temática y bases

La temática de este certamen es la naturaleza en todas sus formas; excluyendo aquellas imágenes de la figura humana y los entornos creados o transformados por el hombre, a excepción de las fotografías submarinas o subacuáticas, en las que podrá aparecer como elemento de referencia.

Las personas interesadas en participar en el certamen fotográfico pueden consultar las bases y enviar sus solicitudes hasta el próximo 25 de abril, a las 22:00 horas; a través de la página oficial del evento www.naturajazz.org o en la página web de Museos de Tenerife www.museosdetenerife.org

La consejera de Educación, Juventud, Museos y Deportes del Cabildo de Tenerife,  Concepción Rivero;  recuerda que este certamen se ha convertido en “un espacio artístico de referencia tanto dentro como fuera de Canarias con el que, además de promover la cultura; ayudamos a poner en valor los múltiples rincones y tesoros que encierra la naturaleza y que debemos contribuir a preservar, entre todos, para garantizar un desarrollo sostenible”

Esta cita anual convierte al MUNA en el epicentro de los amantes de la buena música jazz y la fotografía de naturaleza. En un espectáculo único que cada año ha ido ganando más adeptos y que combina el mejor sonido en vivo, que este año volverá a contar con artistas internacionales; con proyecciones de espectaculares imágenes que muestran la riqueza y biodiversidad del medio natural en nuestro planeta.

Un poco de historia sobre Naturajazz

Nacido en 2014, #naturajazz ha logrado posicionarse como un espacio científico, artístico y musical de referencia dentro y fuera del panorama de Canarias; con un programa que en las anteriores ediciones ha contado con las mejores bandas locales, pero también con importantes nombres procedentes de países; Marruecos, Gambia, Mali, Senegal, Cabo Verde o Portugal. Tras siete ediciones, es un claro referente del sonido que se hace en las islas; recibiendo cada año numerosas propuestas de formaciones locales que quieren incorporarse a la programación.

En el aspecto fotográfico; en estos años se han proyectado millares de espectaculares imágenes realizadas en todos los continentes, que han sido realizadas por fotógrafos -de altísimo nivel- procedentes de un gran número de nacionalidades. La pasada edición se presentaron un total de 99 proyectos; procedentes de países como Argentina, México, Marruecos, Brasil, EE.UU., Italia, Ucrania, Portugal, Reino Unido, Alemania y Venezuela, además de los recibidos desde ocho comunidades autónomas españolas. Desde la organización, se trabaja para superar, en esta edición, este espectro de lugares y nacionalidades.

Esta edición volverá a ser especial por las circunstancias actuales. En este sentido, se realizará un festival que garantice la seguridad del público, los artistas y el personal de la organización. Este compromiso se traducirá en un gran número de restricciones (de aforos, de trazabilidad, de tiempos de duración, de movilidad…); que suponen una condición necesaria para poder realizar este encuentro y garantizar la seguridad.

#naturajazz2021 volverá a explotar todas las ventanas digitales a su alcance para alcanzar al mayor número de personas posibles, conseguir un alcance global y tener una repercusión similar a la obtenida en 2020.

Programación

La programación de jazz se centrará en bandas y artistas de Canarias, a lo que se incorporarán algunas figuras muy destacadas del panorama jazzístico internacional. La organización ha considerado fundamental apostar, en estos duros momentos, por la altísima calidad de las formaciones locales; lastradas por la dificultad para ejercer su profesión fuera de las Islas, dadas las importantes restricciones a la movilidad a las que estamos sometidos.

Ya se pueden consultar todas las bases del concurso de fotografía en la web del festival.

Fuente: Diario de Tenerife

Loading

momias-guanches

“Momias guanches. Historia viva de Canarias”

El Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA), muestra con el documental Momias guanches. Historia viva de Canarias; los nuevos descubrimientos realizados con la última tecnología médica a las momias que se conservan en el museo.

La investigación llevada a cabo por el Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife, a través del Museo Arqueológico y el Instituto Canario de Bioantropología, ha contado con la colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el Grupo Hospiten, para digitalizar los restos momificados.

La presentación del documental, producido por Yeray Cabrera, tuvo lugar este lunes con la presencia de la consejera Concepción Rivero y el director del Instituto Canario de Bioantropología y del Museo Arqueológico de Tenerife, Conrado Rodríguez-Maffiotte Martín, quienes explicaron los detalles del proyecto.

La pieza audiovisual explica la función del programa usado sobre paleoimagen; con TAC y resonancias magnéticas sobre las momias guanches. Se emplea esta técnica de vanguardia como parte del proyecto Interreg MACbiolDi. Su objetivo es desarrollar tecnología médica y programas formativos.

El fin de este proyecto es disponer de datos digitales que faciliten la investigación antropológica; en relación a la patología esquelética y de tejidos blandos de los los guanches.

Igualmente, se incluye su utilización como herramienta para observar los procesos llevados a cabo por esta población indígena para momificar los cadáveres; las posibles sustancias utilizadas en el citado proceso, así como la realización de reconstrucciones digitales.

Estas técnicas audiovisuales avanzadas incluyen la realidad virtual y facilitan la divulgación museística, tanto presencial como virtual.

La dirección de la investigación está a cargo del profesor de la Cátedra de Tecnologías Médicas de la ULPGC y médico de Hospiten; Manuel Maynar Moliner y del profesor catedrático de la ULPGC y coordinador de MACbioIDi; Juan Ruiz Alzola, quienes gestionan los aspectos técnicos, sanitarios y docentes.

También el director del Instituto Canario de Bioantropología y del Museo Arqueológico de Tenerife; Conrado Rodríguez-Maffiotte Martín, que es el encargado de los estudios bioantropológicos y paleopatológicos.

Loading

ganadores-del-concurso-de-fotos-naturajazz-2020

Ganadores del concurso Naturajazz 2020

El Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) exhibirá los trabajos fotográficos premiados.

Se exhibirán durante el mes de noviembre los ganadores del concurso Naturajazz 2020. Será a lo largo de las ocho veladas jazzísticas programadas.

El ganador absoluto del concurso es Jesús Miguel González Palmero; por su serie  ‘Lanzarote salvaje. Instantes en la naturaleza’

El jurado designado al efecto acordó; por unanimidad, seleccionar 12 de los 99 proyectos presentados.

Esta cifra duplica la del pasado año; con lo que se refuerza la internacionalización del certamen.

Las imágenes presentadas al concurso estaban destinadas a concienciar de la importancia de preservar los ecosistemas. Se muestra la naturaleza de diversos lugares del mundo.

El jurado de esta séptima edición estuvo integrado por:

  • El biólogo y especialista en fotografía científica; Juan Sergio Socorro.
  • El responsable del departamento de Biología Marina del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife; Alejandro de Vera.
  • El gestor cultural del Cabildo de Tenerife y fotógrafo; Tomás A. Afonso.
  • La fotógrafa especializada en retratos, estilo de vida y viajes Patri Cámpora:
  • La cineasta y bióloga; Beatriz Fariña.

El MUNA se convertirá este noviembre en el epicentro de los amantes de la buena música; jazz y fotografía de naturaleza.

Será en un espectáculo único. Combina el mejor sonido en vivo con proyecciones de imágenes. Muestran la riqueza y biodiversidad del medio natural de nuestro planeta.

De acuerdo con las reglas de participación del VII Festival de Jazz y Fotografía de la Naturaleza, de esta manera, el resultado fue el siguiente:

Ganadores del concurso Naturajazz 2020

Categoría «Canarias Terrestre»

  • Lanzarote salvaje. Instantes en la naturaleza (Ganador absoluto); de Jesús Miguel González Palmero
  • Microcosmos; de Manuel Arechavaleta Hernández
  • Aves migratorias de Canarias; de Antonio Jesús Acedo Alonso
  • Naturaleza. Residentes y visitantes; de Vicente Cubas Bethencourt

Categoría «Canarias submarina»

  • Pequeña vida marina en las costas de Canarias; de Sacha Lobenstein
  • Descubriendo las especies de Canarias en apnea; de Tanausú Motas García.

Categoría «Resto del mundo terrestre»

  • Naturaleza en blanco y negro; de Mario Suárez Porras
  • Paisajes del mundo; de Julio Castro Pardo
  • Atmósferas; de Mario Suárez Porras
  • Mi forma de ver la naturaleza; de Egoitz Ikaza González

Categoría «Resto del mundo submarina»

  • Denuncia ecológica y diferentes comportamientos de la fauna marina en el Sudeste de Asia; de Aldo Gustavo Galante
  • Miscelánea submarina; de Jesús Yeray Delgado Dorta

Loading

Naturajazz-2020

NaturaJazz 2020

NaturaJazz 2020 abre la inscripción para su certamen internacional de fotografía.

La temática del certamen de fotografía será la naturaleza en todas sus formas. Se excluyen las imágenes de figura humana y los entornos creados o transformados por la mano del ser humano.

Las personas interesadas en participar en el certamen fotográfico pueden enviar sus solicitudes hasta el próximo 25 de octubre; a las 22:00 horas. A través de la página oficial del evento: www.naturajazz.org. También a través de la página web de Museos de Tenerife www.museosdetenerife.org

NaturaJazz 2020; el VII Festival Internacional de Jazz y Fotografía de la Naturaleza, ha abierto el plazo de inscripción para su certamen internacional de fotografía.

Museos de Tenerife, acogerá el próximo mes de noviembre el VII Festival Internacional de Jazz y Fotografía de la Naturaleza (#naturajazz).

Una cita anual organizada por el Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC) del Cabildo de Tenerife. Promovida por el Museo de Naturaleza y Arqueología. Este año se celebrará más tarde de su fecha habitual debido a la actual situación sanitaria.

La temática del certamen de fotografía será la naturaleza en todas sus formas. Se excluyen las imágenes de figura humana y los entornos creados o transformados por la mano del ser humano. La figura humana sólo se aceptará en los proyectos de fotografía submarina o subacuática como elemento de referencia.

Con el objetivo de potenciar la participación internacional y atraer a un mayor número de profesionales de la fotografía; la celebración de este año incluye la puesta en marcha de diferentes herramientas digitales. Se va a ampliar la difusión y la presencia de fotógrafos de otros países.

Las personas interesadas en participar en el certamen fotográfico pueden enviar sus solicitudes hasta el próximo 25 de octubre, a las 22:00 horas. A través de la página oficial del evento www.naturajazz.org o a través de la página web de Museos de Tenerife www.museosdetenerife.org

De esta forma; #naturajazz es fiel a su objetivo de concienciar, a través de la fotografía, la importancia de preservar el medio natural.

Un objetivo que logra con la banda sonora del mejor jazz.

Como cada año; este festival se celebrará en el MUNA. Convertido en un referente científico, artístico y musical tanto dentro como fuera de Canarias; gracias a su amplio programa en el que se aúna la mejor música de las bandas locales e internacionales de jazz; con imágenes captadas en los cinco continentes.

Otra de las novedades de este año es que la programación de jazz se centrará exclusivamente en bandas y artistas de Canarias. La organización considera fundamental apostar por la altísima calidad de las formaciones locales.

La celebración de cada una de estas actuaciones se organizará cumpliendo con los protocolos y medidas de seguridad; establecidas por las autoridades sanitarias.

Se trata de garantizar la salud del público; los artistas y la organización, entre las que se incluye el control del aforo y la movilidad.

Fuente: Diario de Tenerife

Loading

MusaEscandinavia-MUNA-tenerife

Festival MusaEscandinavia

Musaescandinavia:Literatura, arte y gastronomía  de los países del norte de Europa se dieron cita ayer jueves en dos de los patios del centro del MUNA.

La jornada se desarrolló bajo las pertinentes medidas de seguridad  estipuladas para prevenir el Covid-19. Despertó gran interés entre el público asistente y entre los que siguieron la experiencia gastro-artística online.

El Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA), acogió ayer jueves, 3 de septiembre, una velada cultural nórdica Musaescandinavia que se desarrolló en los patios al aire libre del centro y que incluía dos actos vinculados a estos países del norte de Europa. Actividades que forman parte del Festival de Cultura Escandinava MusaEscandinavia y que se desarrollan bajo las pertinentes medidas de seguridad estipuladas para prevenir el Covid-19.  

La jornada comenzó con la presentación de la editorial Nórdica Libros (referente en España de las diferentes literaturas de los países nórdicos). Fue de la mano de La Librería de Mujeres y en colaboración con el gastrobar del MUNA, Mues.ca

Más avanzada la noche tuvo lugar SaboreARTE; Gastronomía con diseño nórdico, que tiñó de colores y sabores esta velada en la que se mezcló el diseño escandinavo (ilustraciones en vivo, realizadas por la artista sueca Rebecka Skog, de 10 manteles alegóricos a la gastronomía escandinava. Fueron proyectadas en la pantalla-vela del impresionante drakkar de 12 metros ubicado en el patio de Las Palmeras) con sonidos del norte de Europa y con comentarios sobre estas ilustraciones.

Se hizo a cargo de la  filóloga danesa Mia Hove Christensen, que incluían nociones acerca de la gastronomía y la cultura de estos países. 

Mientras tanto; los asistentes pudieron disfrutar de un menú especial de inspiración escandinava (diseñado para este encuentro por el gastrobar del museo, Mues.ca). Incluía platos típicos de la zona, como salmón marinado, papa hasselback y pastel noruego de almendra y frambuesa.

Fuente: Diario de Tenerife

Loading