Santa Cruz de Tenerife

carnaval_santacruz_ia

Santa Cruz vista por una IA

Santa Cruz de Tenerife es una ciudad situada en las Islas Canarias. Esta ciudad es conocida por su clima cálido y agradable durante todo el año, sus playas, su patrimonio histórico y cultural, y por supuesto, sus famosos Carnavales.

En este artículo, escrito por una IA (inteligencia artificial) te invitamos a descubrir la encantadora ciudad de Santa Cruz de Tenerife y su famosa fiesta de los Carnavales. Aprenderás sobre su historia, sus atractivos turísticos, sus platos típicos y, por supuesto, sobre la fiesta más importante de la ciudad.

Historia de Santa Cruz de Tenerife

La ciudad de Santa Cruz de Tenerife tiene una rica historia que se remonta al siglo XV, cuando los españoles llegaron a la isla de Tenerife. La ciudad se fundó en el año 1494 y fue el principal puerto de la isla durante siglos. En el siglo XIX, la ciudad comenzó a crecer gracias a su posición estratégica en el Atlántico, convirtiéndose en un importante centro comercial. Actualmente, Santa Cruz de Tenerife es una ciudad moderna y cosmopolita, pero que mantiene su encanto histórico.

Atractivos turísticos

La ciudad de Santa Cruz de Tenerife cuenta con una gran cantidad de atractivos turísticos. Algunos de los más destacados son:

  • El Auditorio de Tenerife: es un impresionante edificio diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava. Es uno de los edificios más icónicos de la ciudad y es conocido por su espectacular diseño y por ser uno de los mejores lugares para asistir a un concierto.
  • El Parque García Sanabria: es uno de los parques más grandes de la ciudad y cuenta con una gran variedad de flora y fauna. Es un lugar perfecto para dar un paseo y disfrutar del aire libre.
  • La Plaza de España: es la plaza principal de la ciudad y es un lugar imprescindible para visitar. Está situada en el centro de la ciudad y cuenta con una gran fuente y varios restaurantes y tiendas.
  • La Playa de las Teresitas: es una playa de arena blanca situada a las afueras de la ciudad. Es un lugar ideal para disfrutar del sol y del mar.

Gastronomía típica

La gastronomía de Santa Cruz de Tenerife está influenciada por la cultura canaria y por su ubicación en el Atlántico. Algunos de los platos típicos de la región son:

  • Papas arrugadas con mojo: son unas papas pequeñas cocidas con piel y sal, y se sirven con mojo, una salsa picante hecha con ajo, aceite, vinagre y perejil.
  • Gofio: es una harina tostada que se utiliza como ingrediente en varios platos, como el escaldón de gofio, una especie de puré de pescado con gofio.
  • Pescado fresco: la ciudad cuenta con un puerto pesquero, por lo que el pescado fresco es una de las especialidades de la región. Algunas de las especies más populares son el atún, la vieja o el cherne.
  • Queso de cabra: el queso de cabra es uno de los productos más típicos de la isla de Tenerife. Se puede encontrar en varios formatos y es ideal para acompañar con un buen vino.

Los Carnavales de Santa Cruz de Tenerife

Los Carnavales de Santa Cruz de Tenerife Los Carnavales de Santa Cruz de Tenerife son conocidos como los segundos más grandes del mundo, después de los de Río de Janeiro en Brasil. Esta fiesta es seña de identidad de la ciudad y es una de las más importantes de España.

Los Carnavales de Santa Cruz de Tenerife comienzan con la elección de la Reina del Carnaval, un concurso en el que las candidatas desfilan con impresionantes trajes de carnaval. Después, se celebra la cabalgata, un gran desfile en el que participan comparsas, murgas y carrozas. Durante los días siguientes, se celebran diferentes concursos y eventos, como el Concurso de Murgas o el Concurso de Disfraces.

La fiesta alcanza su punto culminante con la Gran Gala de Elección de la Reina del Carnaval y con el Carnaval de Día, una fiesta en la calle en la que miles de personas se disfrazan y bailan al ritmo de la música.

Cómo disfrutar al máximo de los Carnavales Si quieres disfrutar al máximo de los Carnavales de Santa Cruz de Tenerife, aquí te dejamos algunos consejos:

  • Planifica tu viaje con antelación: los Carnavales son una de las fiestas más importantes de la ciudad, por lo que es recomendable reservar el alojamiento y los billetes de avión con suficiente antelación.
  • Elige tu disfraz con cuidado: el disfraz es una parte importante de los Carnavales, por lo que es recomendable elegirlo con cuidado. Hay muchas tiendas en la ciudad que venden disfraces, pero también puedes optar por hacerlo tú mismo.
  • Asiste a los eventos principales: no te pierdas la elección de la Reina del Carnaval, la cabalgata y la Gran Gala de Elección de la Reina. Son los eventos más importantes de la fiesta y merece la pena verlos en directo.
  • Participa en el Carnaval de Día: el Carnaval de Día es una de las partes más divertidas de la fiesta. Disfruta de la música, los bailes y los disfraces en la calle con miles de personas.
  • Prueba la comida típica: los Carnavales son una buena oportunidad para probar la comida típica de la región. No te pierdas los puestos de comida que se instalan en la calle y prueba los platos más populares.

Conclusión

Santa Cruz de Tenerife es una ciudad encantadora que cuenta con una rica historia, atractivos turísticos impresionantes, una gastronomía deliciosa y unos Carnavales impresionantes. Si estás planeando un viaje a Tenerife, no te pierdas la oportunidad de visitar Santa Cruz de Tenerife y disfrutar de todo lo que esta ciudad tiene para ofrecer.

Desde sus playas hasta su patrimonio cultural, pasando por su deliciosa gastronomía y sus impresionantes Carnavales, Santa Cruz de Tenerife es una ciudad que no te dejará indiferente. Planifica tu viaje con antelación y asegúrate de asistir a los eventos más importantes de los Carnavales, como la elección de la Reina del Carnaval, la cabalgata y la Gran Gala de Elección de la Reina. También es recomendable que pruebes la comida típica de la región y que visites algunos de los atractivos turísticos más destacados de la ciudad, como el Parque García Sanabria o el Auditorio de Tenerife.

En definitiva, Santa Cruz de Tenerife es una ciudad que combina a la perfección historia, cultura, gastronomía y fiesta, convirtiéndose en un destino turístico imprescindible en las Islas Canarias.

 15,257 lecturas

tecnologica santacruz 2021

Tecnológica Santa Cruz 2021

La Sociedad de Desarrollo presenta una nueva edición de Tecnológica Santa Cruz 2021, que este año se celebrará de martes a domingo en Teatro Guimerá y la Sala de Arte La Recova.

La décima edición de “Tecnológica Santa Cruz” tendrá lugar del 9 al 14 de noviembre en la capital tinerfeña. Así, tras la suspensión de la edición de 2020 debido a la entrada en vigor del estado de alarma, la Sociedad de Desarrollo celebrará de manera presencial, con aforos y tiempos limitados, el décimo aniversario de esta iniciativa a lo largo de la segunda semana de noviembre en los emplazamientos tradicionales de Teatro Guimerá y la Sala de Arte La Recova.

La presentación de esta nueva edición estuvo presidida por el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, quien estuvo acompañado por el consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello; el presidente de Entrepeneurs Fight Club, José Ramón Fuentes; y el director de la Factoría de Innovación, Eduardo González.

Así, esta edición de “Tecnológica Santa Cruz” arrancará el martes 9 de noviembre con la iniciativa denominada “Late Fight Tecnológica”.

Tendrá lugar en la Sala de Arte La Recova, de 18:00 a 21:40 horas, y en el que se abordarán experiencias de emprendedores canarios que han alcanzado el éxito. Dentro de un cuadrilátero, los invitados contarán los golpes y retos que se han encontrado a lo largo de sus carreras profesionales y cómo lo han superado y alcanzado el éxito, todo ello envuelto en un toque de humor.  

Para el miércoles 10 de noviembre:

De 11:00 a 12:40 horas, se celebrará la primera de las sesiones de las tradicionales conferencias en el Teatro Guimerá y en la que se abordarán las “Profesiones emergentes”. Por su parte, de 16:00 a 17:40 horas y de 19:00 a 20:40 horas, tendrán lugar los bloques correspondientes a “Blockchain, Big Data y Criptomonedas” e “Inteligencia Artificial y Realidad Aumentada”, respectivamente.

Por su parte, el jueves 11 de noviembre:

De 16:00 a 17:40 horas y de 19:00 a 20:00 horas, en el Teatro Guimerá se realizarán las sesiones de “Cloud Computing, Streaming (Twitch, Netflix…) e Internet de las Cosas”, así como de “Marketing y Social Media”, respectivamente.

Ya para el viernes, sábado y domingo, la Sala de Arte La Recova será escenario de “TecnoCon”.

Una convención para todas las personas aficionadas a la Tecnología y la cultura de Internet, que bajo el lema “el evento de la comunidad”, contará con una zona LAN y se realizarán diversas actividades como concursos de Cosplay y KPOP. 

​Como novedad, hay que apuntar que las entradas para Tecnológica Santa Cruz 2021 y “Late Fight Tecnológica” serán independientes para cada día y sesión, tendrán un precio simbólico de 2 euros.

Irá destinado a las personas afectadas por el volcán de La Palma, y ya se pueden adquirir a través de la web www.tecnologicasantacruz.com.

Por su parte, “TecnoCon” será una actividad gratuita, aunque requiere de una fianza de 5 euros a modo de reserva de la plaza que será devuelta a la persona usuaria una vez concluida la actividad.

Igualmente, las jornadas podrán seguirse en los canales de “Tecnológica Santa Cruz” en Facebook y Twitter donde se realizará una cobertura del minuto a minuto y cuyo hashtag será #TecnológicaSC.

La décima edición de “Tecnológica Santa Cruz 2021” está organizada por la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz y cuenta con el patrocinio Oro de Coca-Cola.

Ponentes destacados

“Tecnológica Santa Cruz 2021″ contará con más de una veintena de ponentes de diversos sectores que irán participando a lo largo de los días de celebración de la iniciativa.

Edgar Martín Blas: Co-fundador de dos de las compañías pioneras en diseño digital y publicidad Teaser y Xocolat Design, ha logrado trabajar para más de 50 grandes marcas y ser una de las primeras empresas en desarrollar Apps en España. Formó parte de Tuenti-Telefónica llevando la dirección creativa y lanzando la marca en latinoamérica y parte de sus productos clave como VozDigital (Telefonía IP vía App). En 2015 forma la empresa Virtual Voyagers, pionera en el mercado de la realidad virtual, trabajando con más de 70 marcas (Ferrari, Disney, Movistar, Inditex, Mastercard, etc) y que ya cuenta con más de 10 premios nacionales e internacionales.

David Ayala: desde el año 2003 trabaja en el mundo del SEO y el marketing digital, es cofundador de la agencia Sock Data con sedes en España, México y Colombia. Es autor del libro “Visibilidad Online Inmortaliza tu Marca”, con la editorial Anaya, además de ser profesor de universidad y escuelas de negocio. Mentor de emprendedores, speaker y un creador nato de proyectos.

Andrea Sebastiá Muñoz: FX Artist y compositora en 3 Doubles Producciones, un estudio de animación 3D creado en Tenerife en 2017, cuya gran ventaja es su pipeline y equipo, que cuenta con amplia experiencia en animación 3D y VFX para películas como Wonder Park, Mortadelo y Filemón, Avengers: Endgame, Fantastic Beasts 2 y Deep, entre otras.

Andy Stalman: es considerado uno de los principales expertos en marcas del mundo. Con más de 25 años de experiencia, ha desarrollado proyectos en los cinco continentes. Su talento y carisma, así como su trabajo e influencia en el mundo de las marcas, han llevado a Andy a ser conocido globalmente como “Mr Branding”. Ha ocupado puestos destacados en Lacoste, Aeropuertos Argentina 2000 y en el Multimedios América. Actualmente es cofundador y CEO de TOTEM Branding, una de las empresas más reputadas de Branding del mundo.

Eneko Knorr: economista y fundador de AngelClub (fondo VC para startups) y de Onyze (custodia de criptoactivos), así como de la quinta mayor empresa de hosting de España, Hostalia, que fue adquirida por Acens (Telefónica) en 2007. Es inversor en startups como Ticketbis y fue nombrado «Mejor inversor en España» por la publicación El Confidencial al haber sido inversor en tres de los mayores «exits» en España de los últimos dos años: Ticketbis, Habitissimo and Petcoach.

Vikika Acosta: Verónica Costa, más conocida por las redes como Vikika, lidera un equipo de personal trainers y nutricionistas que lleva desde 2010 tratando de enseñar al mundo que sí es posible llevar un estilo de vida saludable sin que resulte monótono ni aburrido. Gran parte de su programa de entrenamiento y nutrición se puede seguir de manera online a través de www.entrenavirtual.es.

Agata Lapedriza: licenciada en Matemáticas por la Universitat de Barcelona y doctora en Informática por la Universitat Autònoma de Barcelona. Actualmente es profesora de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), donde lidera el grupo de Visión por Computador del centro de Investigación eHealth de la UOC. Desde 2012 mantiene colaboraciones con el Massachusetts Institute of Technology (MIT), y actualmente es investigadora afiliada en el MIT Medialab, en el grupo de Computación Afectiva

Jorge Coronado: forense informático y OSINT, actualmente es CTO del grupo Lazarus Technology, donde realiza diferentes labores y trabajos de DFIR, peritajes informáticos, desarrollo de aplicaciones y auditoría de seguridad. También es propietario de la empresa QuantiKa14.

Antoni Daimiel:  cara y voz de la NBA en España, es uno de los periodistas deportivos más respetados en el panorama nacional. Presentador estrella de la NBA en Movistar+ y experto en NBA para Cadena Ser. Ha ganado dos premios Ondas (El Día Después e Informe Robinson). Uno de los periodistas que mejor ha sabido adaptase a las nuevas herramientas de comunicación y cuenta con más de 400.000 seguidores en sus redes sociales.

Victoria Larrode: fundadora y directora de Dépayser Studio. Agencia de comunicación y Marketing Digital. Empezó su carrera en 2012 en empresas como Vogue, Bimba y Lola e Inditex.

Boticaria García: Marián García, más conocida como Boticaria García, es doctora en Farmacia y graduada en Nutrición Humana y Dietética y en Óptica y Optometría. Durante trece años trabajó en la oficina de farmacia y durante cinco fue docente en la Universidad Isabel I. Defensora de la divulgación a través de Internet, supera el medio millón de seguidores en redes sociales (@boticariagarcia), y en 2021, la revista Forbes la ha incluido en la lista de los cien españoles más creativos en el mundo de los negocios.

Además, en esta ocasión, la periodista y comunicadora Leticia Díaz será la presentadora de las sesiones de Tecnológica Santa Cruz, que se desarrollen en el Teatro Guimerá. De la misma manera, en próximos días se irán desvelando el resto de participantes hasta completar cada una de las cuatro sesiones planteadas para los cinco bloques, esto es, “Profesiones emergentes”, “Blockchain, Big Data y Criptomonedas”, “Inteligencia Artificial y Realidad Aumentada”, “Cloud Computing, Streaming (Twitch, Netflix…) e Internet de las Cosas”, y “Marketing y Social Media”.

Indicadores de Tecnológica Santa Cruz

“Tecnológica Santa Cruz” 2019 logró romper todos los registros previos durante su celebración en la última semana de marzo. La web de Tecnológica tuvo más de 4.353 visitantes diferentes con 6.251 páginas vistas y una duración media de la visita de casi dos minutos, según los datos que ofrece Google Analytics. El 62% accedió desde móvil, un 34.2% desde ordenadores y un 3.5% desde tablet. Más de 1.450 personas buscaron “Tecnológica” en Google y 182 encontraron el número de teléfono y decidieron llamar según los datos del propio buscador.

En Twitter se alcanzaron 46 millones de impresiones hechos por más de 400 usuarios únicos que lanzaron más de 2.400 tuits según la empresa de mediciones Metricool. El evento fue Trending Topic en España durante su celebración y también en ciudades como Madrid, Barcelona, Las Palmas, Zaragoza, Valencia o Málaga. Las cuentas @newtral, @_anapastor_ y @marilink acumularon las mayores impresiones.

Fuente: Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

 2,677 lecturas

MUNA-romanos

MUNA desvela la alimentación de los romanos asentados en Canarias

El MUNA (Museo de la Naturaleza y Arqueología de Tenerife) desvela los secretos de la alimentación de los antiguos romanos que se asentaron en Canarias.

El Cabildo de Tenerife, dará a conocer este jueves 28 de octubre, algunos secretos de la alimentación de los antiguos romanos que se asentaron en Canarias. Será a través de la conferencia que impartirá el catedrático de Arqueología de la Universidad de Cádiz Darío Bernal Casasola. Será partir de las 19:00 horas en el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA).

Esta será la última charla del ciclo de ponencias organizado por el MUNA sobre los restos arqueológicos hallados en el asentamiento romano de isla de Lobos.

Bajo el título Taller romano de púrpura de Lobos, diversos expertos han analizado y puesto en valor el gran interés histórico, cultural y arqueológico que tienen los hallazgos registrados en este enclave, fechado entre el siglo I a.C. y el I d.C.; desde que en el año 2012 comenzaron las excavaciones.

Participantes.

Darío Bernal Casasola hablará de algunos productos alimenticios más destacados de la dieta de los antiguos romanos: como el garum, una salsa a base de pescado, y de la púrpura, otro de los elementos más singulares de la cultura romana.

Ramón Cebrián Guimerá, doctorando y becario FPI de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias. Abordará todo el proceso tecnológico de esta investigación, desde los registros arqueológicos a procedimientos experimentales.

Si quieren asistir:

Con entrada gratuita. Las personas que deseen participar de manera presencial en la última conferencia del jueves deberán inscribirse previamente y retirar su pase en la web. En el caso de que quieran seguirla en línea, tendrán que registrarse a través de la dirección de correo didacticamuna@museosdetenerife.org.

Fuente: Diario de Tenerife

 1,129 lecturas

fotonoviembre-2021

FotoNoviembre 2021

Miguel Velasco Almendral, ganador del Certamen de Fotografía Informativa de Fotonoviembre 2021.

 Arturo Jiménez logra el segundo premio a la serie; y Carlos de Saá y Angharad Rojo, premiados en la categoría de fotografía individual

Miguel Velasco Almendral (Santa Cruz de Tenerife, 1988) logra, gracias a la serie de fotografías Cronología de la migración en Tenerife, el primer premio en la modalidad de serie del IX Certamen Regional de Fotografía Informativa y Documental, que convoca el área de Cultura del Cabildo; a través de TEA Tenerife Espacio de las Artes y del Centro de Fotografía Isla de Tenerife.

Este concurso, que se incluye en la XVI edición de la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife Fotonoviembre, otorga a Arturo Jiménez Rivero (Valencia, Venezuela, 1983) el segundo premio por Un volcán, dos historias. El jurado decidió además hacer una mención especial al trabajo Entre bambalinas, de Carlos de Saá González (Tuineje, Fuerteventura, 1973). En la categoría individual el primer premio es Carlos de Saá González por su trabajo Tierra prometida, y el segundo ha recaído en Angharad Rojo Martín (Las Palmas de Gran Canaria, 1985) por In Tui We Trust.

De la serie ganadora, Cronología de la migración en Tenerife, el jurado valoró la capacidad narrativa, así como el compromiso con la historia para acercar a la ciudadanía los procesos por los que atraviesan las personas migrantes en un territorio concreto como el de las islas. Por otro lado, el jurado destacó la solvencia técnica. En el caso de Un volcán, dos historias, el jurado basó su decisión en la capacidad del fotógrafo para narrar en su amplitud una circunstancia de enorme complejidad, así como la implicación del fotógrafo en ella.

De la serie de Carlos de Saá González destaca su capacidad para hacer visible la sutileza de los procesos artísticos; haciendo partícipe a la ciudadanía de ello.

De las fotografías premiadas en la categoría individual; el jurado valoró tanto la pertinencia social de dichas imágenes como la capacidad y solvencia técnica y compositiva de las dos propuestas galardonadas; siendo ambas una muestra de la capacidad de la fotografía para acercarnos a la realidad circundante y sin embargo no siempre palpable.

Este concurso se creó en 2005. Fue con la voluntad de llamar la atención sobre la fotografía documental; como instrumento de comunicación social y medio para divulgar la actualidad canaria entre la sociedad en general. En esta edición el ganador del primer premio de la mejor serie fotográfica recibirá 1.500 euros y el segundo recibirá 1.000 euros. En la categoría de fotografía individual el ganador del primer premio recibirá 800 euros, y el segundo, 600 euros. Además las fotografías premiadas y una selección de las obras presentadas formarán parte de una exposición; que tendrá lugar entre noviembre y diciembre en el marco de Fotonoviembre 2021.

El jurado, que decidió de forma unánime otorgar estos premios; analizó las 34 series y las 52 fotografías individuales que se presentaron a la novena edición de este certamen. El jurado estuvo integrado por la directora de Fotonoviembre 2021, Teresa Arozena, en calidad de presidenta; Alejandro Togores, Verónica Galán y Andrés Gutiérrez, en calidad de vocales; Gilberto González, en calidad de representante de TEA actuando sin voto; y Mercedes Padilla, técnica de TEA, en calidad de secretaria, que actuó sin voto.

Fotonoviembre 2021 es un evento en el que se integran, bajo el denominador común de la imagen, distintos aspectos relacionados con el arte contemporáneo, las nuevas tecnologías, el patrimonio fotográfico, la creación personal y la evolución del propio medio. La principal misión de esta bienal: es la de posibilitar y difundir una amplia reflexión en torno a la imagen como medio de expresión; comunicación y participación cultural.

Fundamentado, en un principio; en el estudio, la discusión y la difusión de la fotografía. Fotonoviembre ha ido incorporando a lo largo de los años otras manifestaciones fundamentales para comprender nuestra sociedad como una cultura visual. Consolidado a lo largo de su trayectoria por la calidad, rigor y la participación de un gran número de artistas e instituciones; Fotonoviembre trata de tomar el pulso de la fotografía contemporánea y la relación que con ella establecen distintas disciplinas.

Fuente: Diario de Tenerife

 1,186 lecturas

naturajazz-2021

NaturaJazz 2021

Naturajazz abre el plazo de inscripción para participar en una nueva edición del certamen internacional de fotografía.

El VIII Festival Internacional de Jazz y Fotografía de la NaturalezaNaturajazz 2021; ha abierto el plazo de inscripción para participar en una nueva edición de su certamen internacional de fotografía que tendrá lugar todos los jueves y viernes de mayo en los patios del Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA)Una cita gratuita destinada a acercar al público la fotografía y concienciar sobre la importancia de poner en valor el medio natural.

Temática y bases

La temática de este certamen es la naturaleza en todas sus formas; excluyendo aquellas imágenes de la figura humana y los entornos creados o transformados por el hombre, a excepción de las fotografías submarinas o subacuáticas, en las que podrá aparecer como elemento de referencia.

Las personas interesadas en participar en el certamen fotográfico pueden consultar las bases y enviar sus solicitudes hasta el próximo 25 de abril, a las 22:00 horas; a través de la página oficial del evento www.naturajazz.org o en la página web de Museos de Tenerife www.museosdetenerife.org

La consejera de Educación, Juventud, Museos y Deportes del Cabildo de Tenerife,  Concepción Rivero;  recuerda que este certamen se ha convertido en “un espacio artístico de referencia tanto dentro como fuera de Canarias con el que, además de promover la cultura; ayudamos a poner en valor los múltiples rincones y tesoros que encierra la naturaleza y que debemos contribuir a preservar, entre todos, para garantizar un desarrollo sostenible”

Esta cita anual convierte al MUNA en el epicentro de los amantes de la buena música jazz y la fotografía de naturaleza. En un espectáculo único que cada año ha ido ganando más adeptos y que combina el mejor sonido en vivo, que este año volverá a contar con artistas internacionales; con proyecciones de espectaculares imágenes que muestran la riqueza y biodiversidad del medio natural en nuestro planeta.

Un poco de historia sobre Naturajazz

Nacido en 2014, #naturajazz ha logrado posicionarse como un espacio científico, artístico y musical de referencia dentro y fuera del panorama de Canarias; con un programa que en las anteriores ediciones ha contado con las mejores bandas locales, pero también con importantes nombres procedentes de países; Marruecos, Gambia, Mali, Senegal, Cabo Verde o Portugal. Tras siete ediciones, es un claro referente del sonido que se hace en las islas; recibiendo cada año numerosas propuestas de formaciones locales que quieren incorporarse a la programación.

En el aspecto fotográfico; en estos años se han proyectado millares de espectaculares imágenes realizadas en todos los continentes, que han sido realizadas por fotógrafos -de altísimo nivel- procedentes de un gran número de nacionalidades. La pasada edición se presentaron un total de 99 proyectos; procedentes de países como Argentina, México, Marruecos, Brasil, EE.UU., Italia, Ucrania, Portugal, Reino Unido, Alemania y Venezuela, además de los recibidos desde ocho comunidades autónomas españolas. Desde la organización, se trabaja para superar, en esta edición, este espectro de lugares y nacionalidades.

Esta edición volverá a ser especial por las circunstancias actuales. En este sentido, se realizará un festival que garantice la seguridad del público, los artistas y el personal de la organización. Este compromiso se traducirá en un gran número de restricciones (de aforos, de trazabilidad, de tiempos de duración, de movilidad…); que suponen una condición necesaria para poder realizar este encuentro y garantizar la seguridad.

#naturajazz2021 volverá a explotar todas las ventanas digitales a su alcance para alcanzar al mayor número de personas posibles, conseguir un alcance global y tener una repercusión similar a la obtenida en 2020.

Programación

La programación de jazz se centrará en bandas y artistas de Canarias, a lo que se incorporarán algunas figuras muy destacadas del panorama jazzístico internacional. La organización ha considerado fundamental apostar, en estos duros momentos, por la altísima calidad de las formaciones locales; lastradas por la dificultad para ejercer su profesión fuera de las Islas, dadas las importantes restricciones a la movilidad a las que estamos sometidos.

Ya se pueden consultar todas las bases del concurso de fotografía en la web del festival.

Fuente: Diario de Tenerife

 1,482 lecturas

Il-matrimonio-segreto

Ópera Il matrimonio segreto

Auditorio de Tenerife pone mañana a la venta las entradas para la ópera Il matrimonio segreto.

El Auditorio de Tenerife, pone a la venta mañana miércoles 17 las entradas para Il matrimonio segreto; el nuevo título de Ópera de Tenerife. Esta ópera bufa de Domenico Cimarosa subirá al escenario de la Sala Sinfónica del 18 al 21 de marzo con los cantantes de la octava edición de Opera (e)Studio como protagonistas.

Il matrimonio segreto es una coproducción liderada por Ópera de Tenerife con el Teatro Regio di Parma y Teatro Massimo di Palermo. La dirección musical de esta propuesta artística corre a cargo de Davide Levi, al frente de la Sinfónica de Tenerife; mientras que la dirección escénica la asume Roberto Catalano. El resto del equipo se completa con el diseñador de escenografía Emanuele Sinisi, la diseñadora de vestuario Ilaria Ariemme y la diseñadora de iluminación Fiammetta Baldiserri.

Il-matrimonio-segreto

La Obra

Se trata de un dramma giocoso en dos actos con música del compositor Domenico Cimarosa y libreto en italiano de Giovanni Bertati, basado en la obra The Clandestine Marriage de George Colman el Viejo y David Garrick. La primera representación tuvo lugar el 7 de febrero de 1792 en el Hofburgtheater de Viena en presencia del emperador Leopoldo II a quien le gustó tanto, que después de dar de cenar a toda la compañía, pidió un bis completo de la misma.  

Es una de las piezas más interesantes y conocidas de Cimarosa, ejemplo claro de la ópera bufa del siglo XVIII; contiene una trama cargada de situaciones imposibles, disfraces y final feliz, donde un rico comerciante deseoso de ascender socialmente pretende casar a sus dos hijas con hombres de la aristocracia. Lo que desconoce el comerciante es que una de sus hijas se ha casado en secreto con uno de sus empleados. Todo el inminente conflicto es aderezado con una música particularmente original, que estilísticamente se sitúa entre Mozart, Rossini y Donizetti. El director de escena y su equipo enmarcan toda la trama en la Nueva York de los años 50.

Los cantantes

El elenco de cantantes son los doce participantes de la actual edición de Opera (e)Studio, academia de perfeccionamiento integral para artistas dirigida por Giulio Zappa. Los jóvenes han sido elegidos entre los 195 aspirantes de 36 nacionalidades y llevan tres semanas en la isla de formación intensiva en canto e interpretación. Los cantantes, que tienen entre 22 y 31 años, conformarán los dos elencos, compuestos por seis roles cada uno, de Il matrimonio segreto

Así, el lituano Ignas Melnikas y el italiano Francesco Leone, bajos ambos, interpretarán a Geronimo; las sopranos italianas Eleonara Nota y Marilena Ruta se pondrán en el papel de Elisetta; la italiana Giulia Mazzola y la alemana Veronika Seghers, las dos sopranos, serán Carolina; Fidalma será la italiana Mara Gaudenzi y la francesa Claire Gascoin, mezzosopranos; el español Jan Antem y el chileno Ramiro Maturana han sido elegidos para el papel de Conte Robinson, barítonos. Mientras que el turco Bekir Serbest y el italiano Antonio Mandrillo, ambos tenores, asumirán el rol de Paolino.

Las entradas

Las entradas se pueden adquirir en la web www.auditoriodetenerife.com y de forma telefónica en el 902 317 327 de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos. También es posible conseguirlas acudiendo en el mismo horario a taquilla, también con cita previa, que se puede pedir en www.auditoriodetenerife.com/contactar y en el 922 568 625, teléfono al que se puede llamar para resolver dudas, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos. La venta de entradas se cierra dos horas antes del comienzo del espectáculo para terminar de acondicionar la sala y ofrecer una experiencia totalmente segura.

Se ruega al público llegar al recinto con antelación suficiente para realizar una entrada escalonada a la sala. La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19; como el uso correcto de la mascarilla o la asistencia solo con convivientes.

Las medidas al completo, así como el plan de contingencia certificado por AENOR, se pueden consultar en la web del Auditorio.

Fuente: Diario de Tenerife.

 1,288 lecturas

agenda-tea-2021

Agenda TEA 2021

TEA Tenerife Espacio de las Artes presenta su agenda para 2021.

TEA Tenerife Espacio de las Artes ha sido un centro que ha sabido adaptarse perfectamente a las actuales circunstancias”.

Esta opinión fue realizada hoy viernes 5 de febrero por el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga, en el transcurso de la presentación de la memoria de 2020 y la presentación de la programación para 2021, que incluye exposiciones dedicadas a artistas como Luis Palmero; Maud Westerdahl, Celine Condorelli y una nueva edición de Fotonoviembre.

Arriaga estuvo acompañado en el acto por el director insular de Cultura, Alejandro Krawietz, y el director artístico de TEA, Gilberto González. El consejero felicitó el trabajo de los profesionales del centro de arte contemporáneo para conseguir que “TEA fuera el primer centro en España en realizar actividad presencial tras el confinamiento”.

A pesar de las circunstancias que lógicamente han motivado una disminución de visitantes en las diferentes salas, Arriaga apuntó que “ha habido descenso de visitas, pero se ha incrementado de manera notable el número de visitantes locales”. “La programación de TEA ha calado en la ciudadanía tinerfeña”, sentenció.

Por su parte, Alejandro Krawietz apuntó que “las circunstancias sufridas en 2020 han permitido a TEA indagar en posibilidades expresivas nuevas y ha supuesto un refuerzo de TEA como museo de referencia en el campo de las artes en Tenerife”. Krawietz indicó que los 33.152 visitantes a las exposiciones de TEA “hablan del modo en el que la ciudadanía percibe este lugar, una forma de ver el mundo” y recalca que el centro ha podido cumplir con todas las misiones y necesidades que los ciudadanos demandan a un museo de estas características.

El director insular de Cultura destacó que “todas las actividades que ha propuesto TEA se han llenado. Este dato es muy importante porque habla de la madurez de los públicos que se acercan a TEA que ahora deben seguir unos protocolos exigentes”. Señaló que “hay espacios o programas que se han cerrado por la pandemia como las visitas escolares, que nos esforzamos en recuperar pronto y el MiniTEA sigue funcionando con sus limitaciones”.

Con un aforo reducido por las circunstancias, Krawietz recordó que la programación estable de cine permite disfrutar de películas que están fuera de los circuitos comerciales y destacó la incorporación de las artes en vivo y de la literatura. Por todo ello; “TEA ha respondido a este 2020 de una manera ejemplar” y ha servido para reforzar el vehículo digital como medio de expresión tanto a través de las redes sociales como de programas digitales como TEA en digital u Onda Corta”.

El director artístico de TEA, Gilberto González, comenzó su intervención explicando que “hemos trabajado en dos direcciones: como museo y como centro de arte”. En la primera de ellas, “lo que pretendemos es intentar entender el pasado y el presente, el cómo se escribe la historia” y como centro de arte “intentamos que con las herramientas que nos da el arte entender el futuro y responder a las necesidades de la ciudadanía donde cuestiones como el turismo, el territorio o el paisaje son aspectos fundamentales al convivir en comunidad”.

González desgranó la programación de 2021 que comenzará este mismo mes de febrero con la exposición dedicada a Luis Palmero, “un artista fundamental de los últimos 40 años en España”. Además de las muestras, TEA continuará con los programas públicos De/tra(n)s. Fronteras, cuerpos trans y (contra)archivo de los sures globales. herramientas queer/cuir ante las experiencias del sexilio; Onda Corta; Diálogos de escritura, y Pensamiento y filosofía del siglo XX.

TEA, destaca por integrar distintos públicos y está concebido como un espacio abierto en el que tienen cabida actividades relacionadas con las artes plásticas y todo tipo de disciplinas artísticas: la escritura, el cine, la filosofía o las artes en vivo. Así, por ejemplo, este año concluirá el programa La cresta y arrancará uno nuevo, denominado Otros cuerpos. También continúan las apuestas por Videoclub y las residencias de Área 60.

El Centro de Documentación TEA mantiene su espacio con la Biblioteca de Arte y el espacio de consulta de los fondos del Centro de Fotografía Isla de Tenerife. La idea es que los horarios de consulta puedan ser también por las tardes y propiciar el acceso a los fondos documentales de TEA actualmente adscritos a la colección como libros, revistas y álbumes de fotos.

Este centro pretende tener un mayor acercamiento a quienes ejercen la investigación, pero también a la ciudadanía en general. Este año se ampliará el encuentro con artistas y fotógrafos, así como digitalización continua de los fondos existentes y nuevos. Parte de las acciones de los grupos de trabajo se realizarán en torno a muchas de las colecciones documentales desconocidas por el público como el fondo del poeta peruano César Moro o el fondo bibliográfico de Vicente Huidobro.

Las líneas programáticas de este centro se mantienen fieles a las estrategias planteadas por Gilberto González en Principio de incertidumbre, el documento vertebrador de la dirección artística (2019-2022) con el que se pretende reescribir y reformular la narrativa histórica del contexto tanto geográfico como social en el que se inserta TEA.

Asimismo, se promueven procesos de investigación que permitan entender los procesos colectivos asociados a la práctica contemporánea, con el fin de replantear y analizar de forma dialéctica criterios como autor, autoría y mediación en todas las disciplinas y lenguajes.

Además de ello, y atendiendo a los criterios establecidos por la estrategia educativa del Cabildo de Tenerife, se establece un marco especulativo y de innovación sobre la práctica museística y la experimentación en este campo.

agenda-TEA-Tenerife-2021

Agenda TEA 2021

Exposiciones:

Ese otro mundo, el siglo XX en las Colecciones TEA

Curaduría: Gilberto González

Hasta el 28 de febrero

Sala A

Gravedad y Órbita

Sala A

Del 9 de abril al 27 de febrero de 2022

Escalas, Luis Palmero, 1980-2020. Retrospectiva Luis Palmero

Curaduría: Nilo Palenzuela

Sala B

Del 19 de febrero al 9 de mayo

Porque para que haya fiesta también tiene que danzar el bosque

Curaduría: Michy Marxuach

Sala B

Del 30 de mayo al 15 septiembre

Maud Westerdahl

Curaduría: Pilar Carreño

Sala B

Del 16 de diciembre al 15 marzo de 2022

Dos años de Vacaciones. Céline Condorelli

Sala C

Del 26 de febrero al 13 de junio

Jardín Satélite

Curaduría: Silvia Navarro

Sala C

Del 3 julio al 30 septiembre

Fotonoviembre 2021

Salas B y C

Mediados de octubre

Ethel Adnam

En colaboración con el C3A de Córdoba

Enero 2022

Balance de 2020

A lo largo de 2020, un total de 33.152 personas visitaron las exposiciones de TEA (siete de ellas en TEA Santa Cruz y otras dos, en el Centro TEA Laguna): 21.124 personas acudieron a las muestras en la sede central, en Santa Cruz, y 12.028 personas a La Laguna. En este balance cabe resaltar que las más vistas en 2020 fueron Ese otro mundo, el siglo XX en las colecciones TEA (5.049 personas); Enredo. Mitos del futuro próximo. Fotonoviembre 2019 (con 3.331 visitas) y Fernando Higueras. Desde el origen (3.318). A estas le siguieron Imagen. Mitos del futuro próximo. Fotonoviembre 2019 (3.313), El sauce ve de cabeza la imagen de la garza (2.540), Cuerpo. Mitos del futuro próximo. Fotonoviembre 2019 (1.793 visitantes) y Como ningún lugar en la Tierra (1.780).

Además, durante este tiempo se llevaron a cabo 105 actividades (entre estrenos, acciones, presentaciones, cursos, talleres, seminarios o conferencias), que lograron atraer a 2.617 personas. Una de las grandes apuestas de TEA de este año siguió siendo el Espacio MiniTEA; un lugar desde el que niños y familias pueden disfrutar del arte y de la creatividad con total libertad. El MiniTEA recibió la visita de 7.048 personas.

Asimismo, durante 2020 se proyectaron en TEA, dentro de nuestra programación estable de cine -que tiene lugar de viernes a domingo-, 34 películas. Estos trabajos, que se proyectan en versión original con subtítulos en español, fueron vistos por un total de 5.012 espectadores. Además de ello; 1.355 personas asistieron a las otras proyecciones cinematográficas y ciclos de cine programados a lo largo de este año También es de reseñar que 400 especialistas hicieron uso de la Biblioteca de Arte.

Por otra parte; y teniendo en cuenta las nuevas posibilidades y el alcance que brindan las redes sociales a los centros de arte, TEA cuenta, además de con su página web (www.teatenerife.es), con perfiles en Twitter (que en 2020 superó los 12.100 seguidores), en Facebook (con más de 29.000 seguidores) y en Instagram (11.100 seguidores), medios que refuerzan su estrategia de comunicación y difusión.

Una de las grandes novedades de TEA en 2020 fue la apertura de una sala nueva en la que las colecciones de TEA pasaron a tener un espacio permanente en la Sala A (segunda planta); lo que permitió satisfacer una demanda de la ciudadanía por acceder a los fondos muchos de ellos icónicos de las vanguardias históricas; así como también de manera especial la obra de los 50, 60 y 70 del pasado siglo.

Con ello se recuperó la función de museo y se incidió en la labor de mediación y acceso al arte canario e internacional del último siglo. Esto permitió también reforzar la exitosa presencia del MiniTEA al reorganizar y ampliar este espacio, multiplicando así su capacidad educativa y de difusión a la vez que permitió trabajar de forma más directa con las colecciones.

La memoria de TEA de 2020, que se puede descargar en la web www.teatenerife.es, es una publicación en la que se recogen todas las actividades, exposiciones y programas desarrollados en este centro.

Fuente: Diario de Tenerife

 1,642 lecturas

Beginning-tea-tenerife

‘Beginning’ en TEA

‘Beginning’, de la directora Dea Kulumbegashvili, se podrá ver este fin de semana en este centro de arte contemporáneo.

TEA Tenerife Espacio de las Artes, proyecta este fin de semana Beginning (Dasatskisi, 2020), ópera prima de la directora georgiana Dea Kulumbegashvili. La película, que arrasó en el último festival de San Sebastián ganando cuatro premios (Mejor dirección, Mejor actriz, Mejor guion y la Concha de Oro a Mejor película) y que se ha convertido en la cinta más galardonada en la historia de este festival, se podrá ver en este espacio desde mañana viernes 22 hasta el domingo día 24, a las 19:00 horas.

Las entradas para asistir a estas proyecciones ya se han agotado.

Beginning, premiada también en el Festival de Toronto con el premio Fipresci, es el viaje de una mujer para aceptarse a sí misma, a pesar del abismo infinito al que se enfrenta. Ia Sukhitashvili, Kakha Kintsurashvili y Rati Oneli encabezan el reparto de este drama sobre el fanatismo religioso y el deseo. El largometraje se proyecta en versión original en georgiano con subtítulos en español.

La historia

En un tranquilo pueblo de Georgia, una comunidad de Testigos de Jehová sufre un ataque de un grupo extremista. En medio del conflicto, el líder de la congregación se enfrenta a la falta de cooperación de las autoridades mientras el mundo de Yana, su mujer, se derrumba lentamente. Relegada al papel de esposa y madre en una sociedad que la repudia, la insatisfacción interior de Yana le lleva a dudar sobre su identidad y su fe y a luchar por encontrar el sentido de esos deseos que nunca pudo cumplir.

Beginning-Tenerife

La directora

Dea Kulumbegashvili nació y se crio en Georgia. Creció en las remotas montañas del Cáucaso en la pequeña ciudad de Lagodekhi. Su crianza en este crisol histórico de diversas culturas y nacionalidades es una influencia primordial en su visión como cineasta.

Después de muchos años de trabajar en el mundo del cine, Dea estudió dirección cinematográfica en la Escuela de Artes de la Universidad de Columbia y estudios de medios en The New School en Nueva York. Su cortometraje debut, Invisible Spaces, fue nominado a la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cine de Cannes en 2014. También fue la primera película de Georgia independiente en ser parte de la competencia oficial en el Festival Internacional de Cine de Cannes.

El segundo cortometraje de Dea, Léthé, se estrenó en el Festival de Cine de Cannes de 2016 en la selección de la Quincena de los Realizadores y se exhibió en docenas de otros festivales en todo el mundo, incluido el Festival Internacional de Cine de Rotterdam y New Directors / New Films del MoMa.

Fuente: Diario de Tenerife

 1,236 lecturas

createca-santa-cruz-tenerife

La Createca, más de 20 propuestas de diseño y artesanía

Más de 20 propuestas de diseño y artesanía se agrupan en el espacio colaborativo La Createca.

Un espacio en el centro de Santa Cruz de Tenerife; que está organizado y gestionado de manera colaborativa y que ofrece un mercado seguro como alternativa a las ferias propias de estas fechas.

La idea.

Un grupo de empresas de artesanía,  textil y complementos de Tenerife Moda, la firma del Cabildo de Tenerife que agrupa al sector, ha decidido agruparse y se ha configurado como una propuesta de exposición y venta de productos artesanos y de diseño. Redefiniendo de esta manera la oferta de sus productos, que tradicionalmente se sostiene en las ferias. 

la-createca-santa-cruz-de-tenerife

De esta manera, más de 20 creativos de la isla han dado forma a un espacio polivalente que se gestiona en forma de “sharing” en el cual cada marca dispone de unos metros donde exponer sus productos y vender directamente al cliente final de forma que su único gasto sea el del alquiler de su “parcela” repercutiendo el 100% de las ventas directamente al creativo.

Ubicación.

Este espacio, denominado La Createca se encuentra en la calle Teobaldo Power nº 16 de Santa Cruz y permanecerá abierto hasta reyes de 10.30 a 20 horas. Se trata de una antigua casa canaria que consta de 300 metros cuadrados distribuidos en tres plantas. En La Createca hay cabida para el diseño, artesanía, orfebrería, escultura, pintura en un entorno único.

“Esta iniciativa es un ejemplo de reinvención y constante actualización de los sectores de la artesanía, textil y complementos de Tenerife. Estas personas han decidido emprender de manera conjunta; con la intención de aunar esfuerzos e impulsar sus propuestas, acercándolas al público de manera segura y colaborativa”

Consejera de Empleo, Desarrollo Socioeconómico y Acción exteriorCarmen Luz Baso.

Este nuevo concepto de tienda surge de la necesidad imperiosa derivada de la crisis del COVID 19; que ha creado un gran vacío de ingresos en el sector y ha abocado a muchas microempresas a desaparecer.

Fuente: Diario de Tenerife.

 1,770 lecturas

Cine-TEA-A-land-imagined

«A land imagined» en TEA

TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta A land imagined, Mejor Película en el Festival de Locarno.

TEA Tenerife Espacio de las Artes, proyecta el sábado día 2 y el domingo día 3, a las 19:00 horas, A land imagined, de Yeo Siew Hua.

Ganadora del Leopardo de Oro a la Mejor Película en el Festival de Cine de Locarno. También Premio a la Mejor Dirección Fotográfica en la Seminci de Valladolid; este drama sobre la inmigración, con tintes de thriller, sigue la misteriosa desaparición de un trabajador a la espera de la repatriación.

Peter Yu, Luna Kwok, Xiaoyi Liu, Jack Tan e Ishtiaque Zico encabezan el reparto de este filme que mezcla distintos géneros; elementos del thriller de investigación, el procedimiento policial, el drama realista social y un persistente sentido del cine negro.

La película, que se pasa en versión original en chino con subtítulos en español; también ganó el Gran Premio del Autumn Meeting en Da Nang; aborda el conflicto sobre la inmigración ilegal y muestra los modos y las formas de vivir en Singapur.

Las sesiones tienen un aforo limitado a un máximo de 46 personas respetando las medidas de seguridad establecidas.

Las entradas, a la venta a través de la página web del centro (www.teatenerife.es), se venden en dos modalidades; individual y grupal (hasta un máximo de cinco para personas convivientes). Aunque se recomienda que la adquisición de las localidades se realice de manera online; también se pueden adquirir de manera física en la taquilla de TEA.

Las personas que asistan a estas proyecciones, a las que se recomienda llegar con al menos 15 minutos de antelación para poder acomodarlas sin riesgos en sus asientos; deberán hacer uso de mascarillas durante toda la proyección. Para poder cumplir con las medidas de seguridad adoptadas, se recuerda al público que no podrá acceder a la sala una vez comenzada la película.

La película:

Wang, un trabajador chino que vive en el área industrial de Singapur sufre un accidente en el trabajo y está preocupado por la repatriación. Incapaz de dormir, comienza a frecuentar un cibercafé en medio de la noche. Con la esperanza de encontrar alguna forma de contacto humano en un lugar extranjero que lo hace sentir alienado, comienza una amistad virtual que termina siendo mucho más siniestra de lo esperado. Cuando Wang desaparece repentinamente, el policía Lok es llamado a investigar la historia descubriendo una verdad inesperada.

El autor:

Yeo Siew Hua (Singapur, 1985), que estudió filosofía en la Universidad Nacional de Singapur; es miembro de la Academia Asia Pacific Screen Awards (APSA) y miembro fundador del colectivo de películas 13 Little Pictures en Singapur. Su primer largometraje, que fue el experimental In The House of Straw (2009), fue alabado por la crítica como una película significativa en el Festival New Wave de Singapur. A land imagined es su segunda película.

Fuente: Diario de Tenerife

 1,519 lecturas