Concursos

naturajazz-2021

NaturaJazz 2021

Naturajazz abre el plazo de inscripción para participar en una nueva edición del certamen internacional de fotografía.

El VIII Festival Internacional de Jazz y Fotografía de la NaturalezaNaturajazz 2021; ha abierto el plazo de inscripción para participar en una nueva edición de su certamen internacional de fotografía que tendrá lugar todos los jueves y viernes de mayo en los patios del Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA)Una cita gratuita destinada a acercar al público la fotografía y concienciar sobre la importancia de poner en valor el medio natural.

Temática y bases

La temática de este certamen es la naturaleza en todas sus formas; excluyendo aquellas imágenes de la figura humana y los entornos creados o transformados por el hombre, a excepción de las fotografías submarinas o subacuáticas, en las que podrá aparecer como elemento de referencia.

Las personas interesadas en participar en el certamen fotográfico pueden consultar las bases y enviar sus solicitudes hasta el próximo 25 de abril, a las 22:00 horas; a través de la página oficial del evento www.naturajazz.org o en la página web de Museos de Tenerife www.museosdetenerife.org

La consejera de Educación, Juventud, Museos y Deportes del Cabildo de Tenerife,  Concepción Rivero;  recuerda que este certamen se ha convertido en “un espacio artístico de referencia tanto dentro como fuera de Canarias con el que, además de promover la cultura; ayudamos a poner en valor los múltiples rincones y tesoros que encierra la naturaleza y que debemos contribuir a preservar, entre todos, para garantizar un desarrollo sostenible”

Esta cita anual convierte al MUNA en el epicentro de los amantes de la buena música jazz y la fotografía de naturaleza. En un espectáculo único que cada año ha ido ganando más adeptos y que combina el mejor sonido en vivo, que este año volverá a contar con artistas internacionales; con proyecciones de espectaculares imágenes que muestran la riqueza y biodiversidad del medio natural en nuestro planeta.

Un poco de historia sobre Naturajazz

Nacido en 2014, #naturajazz ha logrado posicionarse como un espacio científico, artístico y musical de referencia dentro y fuera del panorama de Canarias; con un programa que en las anteriores ediciones ha contado con las mejores bandas locales, pero también con importantes nombres procedentes de países; Marruecos, Gambia, Mali, Senegal, Cabo Verde o Portugal. Tras siete ediciones, es un claro referente del sonido que se hace en las islas; recibiendo cada año numerosas propuestas de formaciones locales que quieren incorporarse a la programación.

En el aspecto fotográfico; en estos años se han proyectado millares de espectaculares imágenes realizadas en todos los continentes, que han sido realizadas por fotógrafos -de altísimo nivel- procedentes de un gran número de nacionalidades. La pasada edición se presentaron un total de 99 proyectos; procedentes de países como Argentina, México, Marruecos, Brasil, EE.UU., Italia, Ucrania, Portugal, Reino Unido, Alemania y Venezuela, además de los recibidos desde ocho comunidades autónomas españolas. Desde la organización, se trabaja para superar, en esta edición, este espectro de lugares y nacionalidades.

Esta edición volverá a ser especial por las circunstancias actuales. En este sentido, se realizará un festival que garantice la seguridad del público, los artistas y el personal de la organización. Este compromiso se traducirá en un gran número de restricciones (de aforos, de trazabilidad, de tiempos de duración, de movilidad…); que suponen una condición necesaria para poder realizar este encuentro y garantizar la seguridad.

#naturajazz2021 volverá a explotar todas las ventanas digitales a su alcance para alcanzar al mayor número de personas posibles, conseguir un alcance global y tener una repercusión similar a la obtenida en 2020.

Programación

La programación de jazz se centrará en bandas y artistas de Canarias, a lo que se incorporarán algunas figuras muy destacadas del panorama jazzístico internacional. La organización ha considerado fundamental apostar, en estos duros momentos, por la altísima calidad de las formaciones locales; lastradas por la dificultad para ejercer su profesión fuera de las Islas, dadas las importantes restricciones a la movilidad a las que estamos sometidos.

Ya se pueden consultar todas las bases del concurso de fotografía en la web del festival.

Fuente: Diario de Tenerife

 1,480 lecturas

sostenibilidad-pepe-roldan

Cabildo premia la sostenibilidad en el Turismo

El Cabildo de Tenerife premia seis proyectos insulares de sostenibilidad en el turismo.

El consejero de Planificación del Territorio, Patrimonio Histórico y Turismo del Cabildo y presidente Turismo de Tenerife, José Gregorio Martín Plata, ha anunciado los seis proyectos ganadores del Concurso de Prácticas Turísticas Sostenibles, que premian la sostenibilidad y que van dirigidos al tejido empresarial y al sector público de la isla.

“Hay que premiar las buenas prácticas en esta materia de las distintas empresas y entidades públicas de la isla”.

En esta ocasión, el concurso ha introducido una nueva categoría, adaptada a la situación actual:

Mejor práctica de turismo sostenible como respuesta al Covid-19.

El premio ha sido para Picnic Vive Monje, de Bodegas Monje, una propuesta gracias a la cual los usuarios pueden disfrutar en medio de las viñas de la bodega de sabrosos picnics compuestos de productos locales, entre los que destaca el cochino negro, los quesos, las frutas o el vino.

sostenibilidad-tenerife
Momento de una de las actividades premiadas.

Como Mejor práctica de turismo sostenible en la naturaleza:

Whale Wise Eco Tours se ha hecho con el premio gracias a un proyecto en el que fusionan observación de cetáceos responsable y sostenible, con investigación y conservación.

En la categoría de Mejor práctica sostenible en entidades que integran las Administraciones Locales:

El jurado ha valorado como proyecto ganador a La Orotava CittaSlow, presentado por el Ayuntamiento de La Orotava, por el que se busca el incremento de la estancia del turista o visitante en el municipio (movimiento Slow) y la experiencia durante su estancia, al tiempo que se favorece la conservación y fomento de las señas de identidad y la cultura popular canaria.

Dentro de la categoría a Mejor práctica sostenible en alojamientos turísticos:

El galardón ha sido, exaequo, para el Hotel Bahía del Duque, con el proyecto Bahía del Duque y su estrategia de Responsabilidad Corporativa y Hovima, y para el Hotel La Pinta, con su proyecto Ocean window.

En el primer caso; por su estrategia alineada con el desarrollo del modelo de negocio para lograr convertir la sostenibilidad en una oportunidad de crecimiento empresarial.

En el segundo; por su programa de ocio vinculado a su política de responsabilidad corporativa. Persigue fomentar la sensibilización y concienciación, entre otros, sobre los valores y protección del ecosistema marino del sur de Tenerife.

La distinción a la Mejor práctica de turismo sostenible general:

Ha ido para La Casa de los Balcones, gracias a sus diferentes proyectos de innovación que buscan potenciar la economía local; como la promoción y venta de productos de artesanos de la zona; establecer alianzas estratégicas con otros negocios; así como apoyar el consumo de productos de km0 y la reducción del consumo energético y producción de CO2.

El acto de entrega oficial de los premios está previsto para principios de febrero; si las condiciones de la covid-19 lo permiten. El jurado de los premios ha estado compuesto por representantes de Turismo de Tenerife, del Área de Desarrollo Sostenible y Lucha contra el Cambio Climático del Cabildo Insular; de Ashotel y la Factoría de la Innovación; de la Universidad de La Laguna; del Clúster de Turismo y de la Asociación de Profesionales y Empresas de Turismo Activo de las Islas Canarias (APETAIC).

Fuente: Diario de Tenerife

 1,819 lecturas

aceite-oliva-tenerife

Oleoteide y Teguerey, aceites de oliva ganadores

Oleoteide y Teguerey, ganadores del VI Concurso de Aceite de Oliva Virgen Extra del Cabildo  de Tenerife.

El jurado de este certamen organizado por el Área de Agricultura, Ganadería y Pesca; ha otorgado la Gran Oliva de Oro al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de Canarias a Oleoteide; de la sociedad cooperativa Cumbres de Abona (Tenerife). La Oliva de Oro recayó en Teguerey, de Luis Hernández Santana (Fuerteventura)

Del mismo modo, se otorgaron las Olivas de Plata a las marcas Oloteide; Tres Olivos Hacienda Jiménez (Broncemar Beach, S.A., de Fuerteventura) y Agroturismo La Gayría  (Dorabima S.L., de Fuerteventura). Oleoteide también obtuvo el premio a la mejor presentación por su nueva imagen

El Área de Agricultura, Ganadería y Pesca, ha concedido los premios correspondientes a la sexta edición del Concurso de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE).

El jurado estaba formado por expertos en la materia; que realizaron su valoración mediante el análisis de las características organolépticas sobre un valor máximo de 100 puntos distribuidos en distintos descriptores.

aceites-oliva-tenerife
Organización y jurado

Así, el premio Gran Oliva de Oro ha ido a parar a la marca Oleoteide por su monovarietal arbequina; elaborado por la sociedad cooperativa Cumbres de Abona (Tenerife). Mientras que la Oliva de Oro recayó en la marca Teguerey, de Luis Hernández Santana (Fuerteventura), por su mezcla-coupage de 80% arbequina y 20% hojiblanca.

Del mismo modo, se otorgaron las Olivas de Plata a:

a) Las marcas Oloteide, en esta ocasión por una mezcla-coupage de 52% arbequina;

b) 44% koroneiki y 4% picual, con aceitunas de olivos de Güímar;

c) Tres Olivos Hacienda Jiménez (Broncemar Beach, S.A., de Fuerteventura), por una mezcla-coupage de 80% picual y 29% arbequina.

d) Agroturismo La Gayría  (Dorabima S.L., de Fuerteventura), por un monovarietal de hojiblanca.

La marca Oleoteide también obtuvo el premio a la mejor presentación por su nueva imagen.

En esta edición participaron 19 muestras; 15 optaron a los premios de calidad y cuatro al de presentación del producto. Procedentes de las islas de Tenerife, Fuerteventura, La Gomera y El Hierro.

Podían participar en el concurso han podido  todas aquellas personas físicas o jurídicas que produzcan aceite de oliva virgen extra en cualquiera de las islas, tanto si son productores individuales como asociaciones, además de envasadores que cuenten con la correspondiente autorización sanitaria, concepto que incluye tanto el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos como el Registro Autonómico Sanitario de Comercio al por Menor.

Las muestras presentadas han concurrido en la categoría Premios a la Calidad, a la que podrán optar los productores locales. Se presentaron los siguientes tipos de aceites; Aceite de Oliva Virgen Extra Monovarietal, elaborado a partir de una única variedad de aceituna (arbequina, verdial, picual, etcétera); y Aceite de Oliva Virgen Extra No Monovarietal (de mezcla o de coupage); resultantes de la molienda de distintas variedades de aceitunas o mezclas de aceites de distintas variedades en diversas proporciones.

 2,657 lecturas

ganadores-del-concurso-de-fotos-naturajazz-2020

Ganadores del concurso Naturajazz 2020

El Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) exhibirá los trabajos fotográficos premiados.

Se exhibirán durante el mes de noviembre los ganadores del concurso Naturajazz 2020. Será a lo largo de las ocho veladas jazzísticas programadas.

El ganador absoluto del concurso es Jesús Miguel González Palmero; por su serie  ‘Lanzarote salvaje. Instantes en la naturaleza’

El jurado designado al efecto acordó; por unanimidad, seleccionar 12 de los 99 proyectos presentados.

Esta cifra duplica la del pasado año; con lo que se refuerza la internacionalización del certamen.

Las imágenes presentadas al concurso estaban destinadas a concienciar de la importancia de preservar los ecosistemas. Se muestra la naturaleza de diversos lugares del mundo.

El jurado de esta séptima edición estuvo integrado por:

  • El biólogo y especialista en fotografía científica; Juan Sergio Socorro.
  • El responsable del departamento de Biología Marina del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife; Alejandro de Vera.
  • El gestor cultural del Cabildo de Tenerife y fotógrafo; Tomás A. Afonso.
  • La fotógrafa especializada en retratos, estilo de vida y viajes Patri Cámpora:
  • La cineasta y bióloga; Beatriz Fariña.

El MUNA se convertirá este noviembre en el epicentro de los amantes de la buena música; jazz y fotografía de naturaleza.

Será en un espectáculo único. Combina el mejor sonido en vivo con proyecciones de imágenes. Muestran la riqueza y biodiversidad del medio natural de nuestro planeta.

De acuerdo con las reglas de participación del VII Festival de Jazz y Fotografía de la Naturaleza, de esta manera, el resultado fue el siguiente:

Ganadores del concurso Naturajazz 2020

Categoría «Canarias Terrestre»

  • Lanzarote salvaje. Instantes en la naturaleza (Ganador absoluto); de Jesús Miguel González Palmero
  • Microcosmos; de Manuel Arechavaleta Hernández
  • Aves migratorias de Canarias; de Antonio Jesús Acedo Alonso
  • Naturaleza. Residentes y visitantes; de Vicente Cubas Bethencourt

Categoría «Canarias submarina»

  • Pequeña vida marina en las costas de Canarias; de Sacha Lobenstein
  • Descubriendo las especies de Canarias en apnea; de Tanausú Motas García.

Categoría «Resto del mundo terrestre»

  • Naturaleza en blanco y negro; de Mario Suárez Porras
  • Paisajes del mundo; de Julio Castro Pardo
  • Atmósferas; de Mario Suárez Porras
  • Mi forma de ver la naturaleza; de Egoitz Ikaza González

Categoría «Resto del mundo submarina»

  • Denuncia ecológica y diferentes comportamientos de la fauna marina en el Sudeste de Asia; de Aldo Gustavo Galante
  • Miscelánea submarina; de Jesús Yeray Delgado Dorta

 1,177 lecturas

Naturajazz-2020

NaturaJazz 2020

NaturaJazz 2020 abre la inscripción para su certamen internacional de fotografía.

La temática del certamen de fotografía será la naturaleza en todas sus formas. Se excluyen las imágenes de figura humana y los entornos creados o transformados por la mano del ser humano.

Las personas interesadas en participar en el certamen fotográfico pueden enviar sus solicitudes hasta el próximo 25 de octubre; a las 22:00 horas. A través de la página oficial del evento: www.naturajazz.org. También a través de la página web de Museos de Tenerife www.museosdetenerife.org

NaturaJazz 2020; el VII Festival Internacional de Jazz y Fotografía de la Naturaleza, ha abierto el plazo de inscripción para su certamen internacional de fotografía.

Museos de Tenerife, acogerá el próximo mes de noviembre el VII Festival Internacional de Jazz y Fotografía de la Naturaleza (#naturajazz).

Una cita anual organizada por el Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC) del Cabildo de Tenerife. Promovida por el Museo de Naturaleza y Arqueología. Este año se celebrará más tarde de su fecha habitual debido a la actual situación sanitaria.

La temática del certamen de fotografía será la naturaleza en todas sus formas. Se excluyen las imágenes de figura humana y los entornos creados o transformados por la mano del ser humano. La figura humana sólo se aceptará en los proyectos de fotografía submarina o subacuática como elemento de referencia.

Con el objetivo de potenciar la participación internacional y atraer a un mayor número de profesionales de la fotografía; la celebración de este año incluye la puesta en marcha de diferentes herramientas digitales. Se va a ampliar la difusión y la presencia de fotógrafos de otros países.

Las personas interesadas en participar en el certamen fotográfico pueden enviar sus solicitudes hasta el próximo 25 de octubre, a las 22:00 horas. A través de la página oficial del evento www.naturajazz.org o a través de la página web de Museos de Tenerife www.museosdetenerife.org

De esta forma; #naturajazz es fiel a su objetivo de concienciar, a través de la fotografía, la importancia de preservar el medio natural.

Un objetivo que logra con la banda sonora del mejor jazz.

Como cada año; este festival se celebrará en el MUNA. Convertido en un referente científico, artístico y musical tanto dentro como fuera de Canarias; gracias a su amplio programa en el que se aúna la mejor música de las bandas locales e internacionales de jazz; con imágenes captadas en los cinco continentes.

Otra de las novedades de este año es que la programación de jazz se centrará exclusivamente en bandas y artistas de Canarias. La organización considera fundamental apostar por la altísima calidad de las formaciones locales.

La celebración de cada una de estas actuaciones se organizará cumpliendo con los protocolos y medidas de seguridad; establecidas por las autoridades sanitarias.

Se trata de garantizar la salud del público; los artistas y la organización, entre las que se incluye el control del aforo y la movilidad.

Fuente: Diario de Tenerife

 1,378 lecturas

fiesta

La fiesta del Carnaval Santa Cruz de Tenerife

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife está declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional. Considerado uno de los más populares del mundo.

El Carnaval es la fiesta más conocida y celebrada de la Isla, especialmente en Santa Cruz de Tenerife, su capital. Durante varios días el colorido de los disfraces y la alegría de los participantes inundan las calles de la ciudad en un extraordinario ambiente festivo.

Incluye actos como la Gala de Elección de la Reina, el Coso y el concurso de murgas, aunque sin duda lo más popular y divertido es la fiesta en la calle.

Hay fiestas que no pasan desapercibidas en una ciudad. Este es el caso del Carnaval. Son muchas las personas que durante todo el año preparan sus trajes, letras y demás preparativos para esta semana grande.

Durante varios días el colorido de los disfraces y la alegría de los participantes inundan las calles de la ciudad en un extraordinario ambiente festivo. La fiesta santacrucera en la calle comienza el viernes que precede al martes de Carnaval con una espectacular cabalgata anunciadora y tiene su apogeo durante la noche.

Ubicada en el Barranco de Santos, La Casa del Carnaval constituye un hito en la forma en que entendemos el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y se configura, en una nueva manera de entender esta fiesta, declarada de Interés Turístico Internacional y de cómo queremos que sea comprendida por sus visitantes.

Y ustedes, ¿tienen preparados su disfraz? Yo tal vez vaya de pirata…

¡Carnaval a la vista! Cerveza Dorada 2017

Programa Provisional Carnaval Santa Cruz de Tenerife 2017 #CarnavalSC17

 3,130 lecturas