San Cristóbal de la Laguna

Rincones ocultos de La Laguna

Ruta guiada por los rincones ocultos de La Laguna

Museos de Tenerife organiza una ruta guiada para descubrir los rincones ocultos de La Laguna.

El Cabildo de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC), organizará una ruta para descubrir los rincones más ocultos de La Laguna, a través de la reflexión de los límites de la ciudad y del libre albedrío de sus vecinos, a lo largo de la historia.  El itinerario, ideado por el Museo de Historia y Antropología y diseñado por Juan José Valencia, lleva por título Calle de sentido único. Práctica del camina; está previsto que se celebre los días 12 y 13 de noviembre.

La entrada es gratuita y se puede adquirir a través de la web de Museos de Tenerife dos días antes del evento.

Con esta actividad se quiere dar a conocer a La Laguna como una ciudad viva, llena de historias y que cuenta con un gran valor patrimonial colonial. Esta es la tercera y última ruta que se llevará a cabo en el marco del programa presentado, un espacio de debate y reflexión que data del año 2018 y que en esta ocasión se centra en el patrimonio del municipio lagunero.

El trayecto se complementará con la conferencia Atlas LP, a cargo de Mariano de Santa Ana Pulido, crítico de arte y licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, el próximo 24 de noviembre, en el Museo de Historia y Antropología, en su sede de Casa Lercaro.

Las entradas.

La entrada es gratuita y se puede conseguir dos días antes del evento a través de la página web de Museos Tenerife. El punto de encuentro para participar es el zaguán de la Casa Lercaro. El aforo es limitado y cumple con los requisitos de cultura segura ante la Covid-19.

Fuente: Diario de Tenerife.

Loading

canarias-ventanavolcánica

Canarias: una ventana volcánica en el Atlántico

La Laguna acoge el programa educativo ‘Canarias: una ventana volcánica en el Atlántico’

El programa educativo Canarias: una ventana volcánica en el Atlántico regresa en formato virtual con la finalidad de acercar los volcanes y la gestión del riesgo volcánico a la sociedad canaria en tiempos de pandemia por el COVID-19. Este programa, organizado por el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), entidad dependiente del Cabildo de Tenerife, estará presente de forma virtual en el municipio de La Laguna los días 28, 29 y 30 de septiembre, a partir de las 19:00 horas. Las personas interesadas en asistir al programa podrán inscribirse enviando un correo electrónico a la dirección ventanavolcanica@involcan.org en el que indiquen el nombre del municipio.

Dicho programa, que se desarrollará en tres jornadas, es gratuito y abierto al público en general, pero está especialmente recomendado para todas las personas ligadas a los operativos de seguridad y emergencias, tanto profesionales como voluntarios, que residan en el municipio.

El objetivo final de este programa es contribuir a que Canarias sea una comunidad mejor informada y organizada ante el riesgo volcánico para llegar a ser mucho menos vulnerables que una comunidad que no conoce o ignora las amenazas volcánicas que la rodean, y no se organiza para responder a ellas.

Paralelamente al desarrollo en línea de estas tres jornadas educativas, la exposición itinerante Los volcanes salen a la calle se encontrará a partir del día 27 de septiembre y hasta el próximo día 1 de octubre de 2021 en la sala de cursos de la Casa de los Capitanes (entrada por oficina de Turismo de la calle Viana), en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Dicha exposición consta de una serie de paneles informativos y educativos relacionados con el volcanismo histórico de Canarias, los diferentes peligros asociados al fenómeno volcánico y la gestión del riesgo volcánico en Canarias.

La financiación para el desarrollo de estas actividades en la isla de Tenerife se canaliza gracias al proyecto Fortalecimiento de la resiliencia de los municipios de Tenerife frente al riesgo volcánico, al Cabildo de Tenerife y al Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER). En esta nueva edición el programa educativo cuenta con la colaboración de la Sociedad Volcanológica de España (SVE) y la Asociación Canaria de Volcanología (ACANVOL), así como la de los municipios que albergarán las jornadas.

Objetivos específicos y contenidos de las tres jornadas educativas

La primera jornada:

Tiene por objeto informar y educar a los asistentes sobre los diferentes peligros asociados al fenómeno volcánico mediante la proyección de un nuevo documental elaborado por el INVOLCAN y Televisión Española en Canarias, Comprender los peligros volcánicos, así como el posterior debate sobre el contenido del documental y la participación de los asistentes en un juego de preguntas y respuestas conocido como el Trivial Volcánico con la finalidad de fortalecer su conocimiento y aprendizaje sobre los diferentes peligros volcánicos.

La segunda jornada:

Se dedica a diferenciar conceptualmente entre peligrosidad volcánica y riesgo volcánico proyectando el documental Reducir el riesgo volcánico, editado por la Asociación de Química y Volcanología del interior de la Tierra (IAVCEI) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Posteriormente a la proyección se promoverá un debate con la audiencia, así como la participación de los asistentes en un segundo Trivial Volcánico.

En la tercera jornada:

Los asistentes podrán conocer que en nuestro territorio hay huellas de todos los diferentes peligros asociados al fenómeno volcánico que se han dado a conocer en la primera jornada, así como la frecuencia con la que ocurren estos peligros. Igualmente, en esta tercera jornada se pretende que los asistentes conozcan cómo la sociedad canaria, en su conjunto, está materializando la gestión del riesgo volcánico y el grado de cumplimiento de las acciones recomendadas por la comunidad científica y política internacional para tal fin. Al igual que en las jornadas anteriores, los asistentes participarán en un tercer Trivial Volcánico.

Fuente: Diario de Tenerife

Loading

museo-ciencia-cosmos

Futuro del Instituto de Astrofísica de Canarias

Rafael Rebolo analiza en el Museo de la Ciencia y el Cosmos la trayectoria y el futuro del Instituto de Astrofísica de Canarias

La conferencia, organizada junto con el Grupo de Observadores Astronómicos de Tenerife; podrá seguirse por ‘streaming’, este viernes, 24 de septiembre, a las 18:00 horas

El Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC) acogerá este viernes, 24 de septiembre, a partir de las 18:00 horas, la conferencia titulada Pasado, presente y futuro del Instituto de Astrofísica de Canarias; a cargo del director de este centro de investigación, Rafael Rebolo López. La ponencia está organizada por el Grupo de Observadores Astronómicos de Tenerife (GOAT), en colaboración con Museos de Tenerife.

La charla podrá seguirse también en streaming a través del canal de YouTube de Museos de Tenerife, en el enlace https://www.youtube.com/channel/UCocwmlaS_cthzQnWGb5mbnw.

La consejera insular de Museos del Cabildo de TenerifeConcepción Rivero, explica que se trata de una oportunidad para conocer más en profundidad “una de las instituciones científicas más importantes de Canarias; así como qué actividades se están desarrollando en la actualidad y cuáles son los retos a los que se enfrentará en el futuro”.

Esta conferencia forma parte del XI ciclo anual Astronomía para todos, que ya ha contado con ponentes de gran relevancia científica, como los astrofísicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Nayra Rodríguez y Miquel Serra-Ricart, quien es también administrador del Observatorio del Teide. En este ciclo se han abordado temas como la contaminación lumínica, la vida secreta de las estrellas o los descubrimientos más fascinantes de la historia de la astronomía que fueron llevados a cabo por mujeres. 

Rafael Rebolo dirige el IAC desde 2013 y ha estado vinculado al centro desde 1997, año en el que fue coordinador de la División Científica. Se licenció en Ciencias Físicas en la Universidad de Granada en 1984 y se doctoró en Astrofísica en la Universidad de La Laguna en 1987.

Las entradas podrán adquirirse en la web Museos de Tenerife, a través de este enlace.

Loading

restaurante-anticuario-libanés

El Anticuario libanés

El restaurante El Anticuario libanés es una de las visitas gastronómicas imprescindibles en San Cristóbal de la Laguna; ciudad patrimonio de la humanidad.

El casco histórico de la ciudad, declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1999, con sus calles y casas, son el ejemplo de una planificación urbana innovadora, compuesta por edificios históricos únicos declarados Bienes de Interés Cultural.

Y después de un agradable paseo por la ciudad, nos dirigimos a este restaurante, que a pesar de las circunstancias, mantiene el espíritu vivo de sus comienzos.

Pequeño y acogedor; decorado con un toque de Oriente Medio pero sin caer en el exceso, el chef presenta unos platos conocidos con el estilo de las madres de antaño lo que les da un toque muy especial.

Según sus palabras, se define como:

Cocina libanesa casera con varias opciones para vegetarianos y veganos.

El restaurante El Anticuario libanés es un lugar para disfrutar con tranquilidad de una muy buena comida libanesa. Relación calidad/precio adecuada, excelente trato y atención por parte personal. Presentación de platos muy sugerentes y carta de vinos variada.

En la carta:

Tanto en su Facebook como en Instagram, nos deleitan con fotos de sus platos y alguna que otra receta. Por ejemplo este Warak Inab.

Warak-Inab-anticuario-libanés
Warak Inab, hojas de parra rellenas de arroz

Más ejemplos:

Hommos-anticuario-libanés
Hommos
ensalada
Ensalada de la casa
Jaruf-Mehshi-anticuario-libanés
Jaruf Mehshi (Cordero)

Datos del negocio El Anticuario libanés

Loading

Ensalada-rústica

La Tasca de Arana

La Tasca de Arana se define como un restaurante de cocina casera hecha con mucho mimo.

Tras este tiempo de confinamiento comenzamos a visitar esos lugares que nos conquistan y después les recomendamos para que los tengan en cuenta en sus próximas escapadas. Nuestra primera salida, un poco desubicados aún, fue este rincón lagunero cuya mejor baza es el buen hacer de su cocina.

¿Quién hay detrás?

La Tasca de Arana es el sueño cumplido de Sara y Sergio. Un acogedor restaurante en el Casco Histórico de San Cristóbal de La Laguna, Patrimonio de la Humanidad en la isla de Tenerife.

La cocina está hecha al estilo tradicional, como la hacían nuestras abuelas, a fuego lento y con mucho cariño.

Comprometidos con la calidad

Hace algo más de un año se formaron con la Asociación de Celiacos de Tenerife (ACET)  y se marcaron como reto tener una propuesta mayoritariamente SIN GLUTEN, sin que por ello bajara ni una pizca el nivel al que ya tenían acostumbrados a sus clientes no celiacos.

la-tasca-de-arana

Aunque cada vez son más frecuentes, no es fácil encontrar este tipos de establecimientos donde tengan esta sensibilidad con las alergias/preferencias alimentarias.

En este caso, las redes sociales e internet de forma general, juegan un papel fundamental en la difusión de este tipo de negocios.

Desde aquí fomentamos el apoyo a este tipo de locales que contribuyen de forma significativa al desarrollo empresarial de las ciudades, especialmente en lo que concierne a la creación de empleo.

¿Qué se come en La Tasca de Arana?

La mayoría de las personas que pasan por aquí realizan una valoración positiva, eso es un buen comienzo.

Su carta es diversa y tienen una amplia variedad de platos. Croquetas caseras gourmet. Pan Bao de pulled pork y cebolla roja encurtida. Ensalada rústica griega. Huevos rotos rotos con secreto ibérico o con gulas y langostinos. Puntas de solomillo ibérico con salsa de mascarpone y ajo negro…

Les mostramos algunos ejemplos:

Ensalada rústica griega
Pan Bao de pulled pork y cebolla roja encurtida
la-tasca-de-arana
Huevos rotos con jamón

En una de sus últimas publicaciones remarcaban:

«En La Tasca de Arana nos gusta que la gente sea feliz. Nosotros intentamos conseguirlo a través de la comida, a través de que los platos salgan repletos y vuelvan vacíos. Nos gusta tener gestos que te hacen sentir bien, como reservarte esa mesa en particular o tener disponible ese postre que sabemos que te encanta».

Datos del negocio La Tasca de Arana

Loading