Fotografía

fotonoviembre-2021

FotoNoviembre 2021

Miguel Velasco Almendral, ganador del Certamen de Fotografía Informativa de Fotonoviembre 2021.

 Arturo Jiménez logra el segundo premio a la serie; y Carlos de Saá y Angharad Rojo, premiados en la categoría de fotografía individual

Miguel Velasco Almendral (Santa Cruz de Tenerife, 1988) logra, gracias a la serie de fotografías Cronología de la migración en Tenerife, el primer premio en la modalidad de serie del IX Certamen Regional de Fotografía Informativa y Documental, que convoca el área de Cultura del Cabildo; a través de TEA Tenerife Espacio de las Artes y del Centro de Fotografía Isla de Tenerife.

Este concurso, que se incluye en la XVI edición de la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife Fotonoviembre, otorga a Arturo Jiménez Rivero (Valencia, Venezuela, 1983) el segundo premio por Un volcán, dos historias. El jurado decidió además hacer una mención especial al trabajo Entre bambalinas, de Carlos de Saá González (Tuineje, Fuerteventura, 1973). En la categoría individual el primer premio es Carlos de Saá González por su trabajo Tierra prometida, y el segundo ha recaído en Angharad Rojo Martín (Las Palmas de Gran Canaria, 1985) por In Tui We Trust.

De la serie ganadora, Cronología de la migración en Tenerife, el jurado valoró la capacidad narrativa, así como el compromiso con la historia para acercar a la ciudadanía los procesos por los que atraviesan las personas migrantes en un territorio concreto como el de las islas. Por otro lado, el jurado destacó la solvencia técnica. En el caso de Un volcán, dos historias, el jurado basó su decisión en la capacidad del fotógrafo para narrar en su amplitud una circunstancia de enorme complejidad, así como la implicación del fotógrafo en ella.

De la serie de Carlos de Saá González destaca su capacidad para hacer visible la sutileza de los procesos artísticos; haciendo partícipe a la ciudadanía de ello.

De las fotografías premiadas en la categoría individual; el jurado valoró tanto la pertinencia social de dichas imágenes como la capacidad y solvencia técnica y compositiva de las dos propuestas galardonadas; siendo ambas una muestra de la capacidad de la fotografía para acercarnos a la realidad circundante y sin embargo no siempre palpable.

Este concurso se creó en 2005. Fue con la voluntad de llamar la atención sobre la fotografía documental; como instrumento de comunicación social y medio para divulgar la actualidad canaria entre la sociedad en general. En esta edición el ganador del primer premio de la mejor serie fotográfica recibirá 1.500 euros y el segundo recibirá 1.000 euros. En la categoría de fotografía individual el ganador del primer premio recibirá 800 euros, y el segundo, 600 euros. Además las fotografías premiadas y una selección de las obras presentadas formarán parte de una exposición; que tendrá lugar entre noviembre y diciembre en el marco de Fotonoviembre 2021.

El jurado, que decidió de forma unánime otorgar estos premios; analizó las 34 series y las 52 fotografías individuales que se presentaron a la novena edición de este certamen. El jurado estuvo integrado por la directora de Fotonoviembre 2021, Teresa Arozena, en calidad de presidenta; Alejandro Togores, Verónica Galán y Andrés Gutiérrez, en calidad de vocales; Gilberto González, en calidad de representante de TEA actuando sin voto; y Mercedes Padilla, técnica de TEA, en calidad de secretaria, que actuó sin voto.

Fotonoviembre 2021 es un evento en el que se integran, bajo el denominador común de la imagen, distintos aspectos relacionados con el arte contemporáneo, las nuevas tecnologías, el patrimonio fotográfico, la creación personal y la evolución del propio medio. La principal misión de esta bienal: es la de posibilitar y difundir una amplia reflexión en torno a la imagen como medio de expresión; comunicación y participación cultural.

Fundamentado, en un principio; en el estudio, la discusión y la difusión de la fotografía. Fotonoviembre ha ido incorporando a lo largo de los años otras manifestaciones fundamentales para comprender nuestra sociedad como una cultura visual. Consolidado a lo largo de su trayectoria por la calidad, rigor y la participación de un gran número de artistas e instituciones; Fotonoviembre trata de tomar el pulso de la fotografía contemporánea y la relación que con ella establecen distintas disciplinas.

Fuente: Diario de Tenerife

 1,182 lecturas

tenerife-estrellas-cielo

Tenerife destaca como destino Starlight

La isla ha destacado como destino Starlight, para la observación de las estrellas en la I Conferencia Internacional de Astroturismo; celebrada desde el pasado día 8 en la ciudad portuguesa de Évora.

El consejero delegado de Turismo de Tenerife, David Pérez, ha podido testar el prestigio que el territorio insular tiene en exterior, a través de instituciones como el Observatorio de Astrofísica de Canarias o también del Parque Estelar Camino Barranco de Badajoz, el único parque de este tipo certificado en Canarias, uno de los ocho que hay en el mundo y que, además, ha recibido el ‘Reconocimiento Starlight 2020 a la Educación y Difusión de la Astronomía’.

Pérez asegura que esta cita “supone el un hito internacional en el ámbito del Astroturismo, organizado por la Fundación Starlight y a la que han acudido diferentes organizaciones, países y regiones, de entre las que Tenerife destaca, sin ninguna duda”. Añade: “No obstante, según datos de 2019, más de 200.000 personas realizaron una actividad de observación de estrellas durante sus visita a Tenerife; a lo que se une el reconocimiento al parque estelar con el que contamos en nuestra isla y del que nos sentimos muy orgullosos”. 

La delegación tinerfeña también estuvo compuesta por el director del Instituto de Astrofísica de CanariasRafael Rebolo; quien dio a conocer, durante el congreso, la primera fotografía del Archipiélago realizada con la cámara Drago, realizada con tecnología 100% canaria. Del mismo modo; han estado presentes la propia presidenta de la Fundación Starlight (cuyas sede se encuentra en la isla), Antonia Varela; el doctor en Astrofísica de la Universidad de La Laguna, Juan Antonio Belmonte, y el investigador del IAC Garik Israelian, además de guías Starlight insulares como José Antonio París

El reconocimiento la empresa Parque Estelar Starlight Camino Barranco de Badajoz, asociada a Turismo de Tenerife, fue recogido por sus directores: José Ramos y Sandra Ramírez. Esta última ofreció, además, una ponencia titulada ‘Reserva Natural del Cielo y la Tierra’. El Parque Estelar Starlight Camino Barranco de Badajoz se ha convertido en empresa de referencia de esta actividad en la isla. Ha obtenido recientemente por parte de la NASA la certificación del programa ‘Educator Professional Development Event’; con lo que se convierte en la primera en España y segunda de Europa en obtenerlo. 

El encuentro en Évora ha sido, además; escenario de la presentación de un pacto firmado en el Parlamento de Canarias en junio 2021 por la Federación de Mujeres Empresarias y Profesionales BPW España y la Fundación Starlight: para defender ante la ONU que la Calidad del cielo y el acceso a la Luz de las Estrellas sea el ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) número 18. 

El consejero delegado de Turismo de Tenerife ha valorado la apuesta por la introducción del ODS18 en la lista de la Organización de las Naciones Unidas por Calidad del cielo y acceso a la luz de las estrellas, propuesto en la tarde de este viernes, con el inicio de una campaña de apoyo, a través de un formulario online. 

Tenerife es un destino preferente en Europa para la observación de estrellas gracias a la calidad de su cielo. Aparte de los telescopios del prestigioso Instituto de Astrofísica de Canarias, varios espacios naturales y municipios de la isla; además de algunos establecimientos alojativos, cuentan con la certificación Starlight; como es el caso del Parque Nacional del Teide o los municipios de Granadilla de Abona y La Matanza de Acentejo. 

La conferencia ha supuesto una importante cita mundial destinada a representantes del ámbito del turismo de las estrellas; por lo que ha reunido a administraciones públicas, instituciones científicas, universidades, las comunidades locales y agencias de viajes. Durante los cuatro días de duración del encuentro, los asistentes han compartido experiencias y reflexionarán acerca de los retos de esta actividad para los próximos años. 

La I Conferencia Internacional de Astroturismo cuenta con la organización y patrocinio de la Fundación Starlight; la Asociación Dark Sky Alqueva. Cuenta con la colaboración de la Universidad de Évora; el Centro Interdisciplinario de Historia, Cultura y Sociedades (CIDEHUS, Universidad de Évora), y el apoyo del Grupo de Trabajo de Turismo.

 2,173 lecturas

ganadores-del-concurso-de-fotos-naturajazz-2020

Ganadores del concurso Naturajazz 2020

El Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) exhibirá los trabajos fotográficos premiados.

Se exhibirán durante el mes de noviembre los ganadores del concurso Naturajazz 2020. Será a lo largo de las ocho veladas jazzísticas programadas.

El ganador absoluto del concurso es Jesús Miguel González Palmero; por su serie  ‘Lanzarote salvaje. Instantes en la naturaleza’

El jurado designado al efecto acordó; por unanimidad, seleccionar 12 de los 99 proyectos presentados.

Esta cifra duplica la del pasado año; con lo que se refuerza la internacionalización del certamen.

Las imágenes presentadas al concurso estaban destinadas a concienciar de la importancia de preservar los ecosistemas. Se muestra la naturaleza de diversos lugares del mundo.

El jurado de esta séptima edición estuvo integrado por:

  • El biólogo y especialista en fotografía científica; Juan Sergio Socorro.
  • El responsable del departamento de Biología Marina del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife; Alejandro de Vera.
  • El gestor cultural del Cabildo de Tenerife y fotógrafo; Tomás A. Afonso.
  • La fotógrafa especializada en retratos, estilo de vida y viajes Patri Cámpora:
  • La cineasta y bióloga; Beatriz Fariña.

El MUNA se convertirá este noviembre en el epicentro de los amantes de la buena música; jazz y fotografía de naturaleza.

Será en un espectáculo único. Combina el mejor sonido en vivo con proyecciones de imágenes. Muestran la riqueza y biodiversidad del medio natural de nuestro planeta.

De acuerdo con las reglas de participación del VII Festival de Jazz y Fotografía de la Naturaleza, de esta manera, el resultado fue el siguiente:

Ganadores del concurso Naturajazz 2020

Categoría «Canarias Terrestre»

  • Lanzarote salvaje. Instantes en la naturaleza (Ganador absoluto); de Jesús Miguel González Palmero
  • Microcosmos; de Manuel Arechavaleta Hernández
  • Aves migratorias de Canarias; de Antonio Jesús Acedo Alonso
  • Naturaleza. Residentes y visitantes; de Vicente Cubas Bethencourt

Categoría «Canarias submarina»

  • Pequeña vida marina en las costas de Canarias; de Sacha Lobenstein
  • Descubriendo las especies de Canarias en apnea; de Tanausú Motas García.

Categoría «Resto del mundo terrestre»

  • Naturaleza en blanco y negro; de Mario Suárez Porras
  • Paisajes del mundo; de Julio Castro Pardo
  • Atmósferas; de Mario Suárez Porras
  • Mi forma de ver la naturaleza; de Egoitz Ikaza González

Categoría «Resto del mundo submarina»

  • Denuncia ecológica y diferentes comportamientos de la fauna marina en el Sudeste de Asia; de Aldo Gustavo Galante
  • Miscelánea submarina; de Jesús Yeray Delgado Dorta

 1,177 lecturas

TEA-Visitas-guiadas-a-Como-ningún-lugar-en-la-tierra

Exposición «Como ningún lugar en la tierra»

TEA Tenerife celebra el sábado 31 de octubre dos visitas guiadas a la exposición Como ningún lugar en la Tierra. Néstor Delgado, el comisario de la muestra, estará al frente de estas visitas que tendrán lugar a las 12:15 y a las 13:00 horas.

TEA Tenerife Espacio de las Artes, ha organizado para este sábado día 31 dos visitas guiadas a Como ningún lugar en la Tierra; una exposición que sigue la huella del viaje como empresa económica y el impacto localizado de la globalización en territorios de la región atlántica. Estas visitas, que darán comienzo a las 12:15 y a las 13:00 horas, estarán a cargo del comisario de la muestra, Néstor Delgado.

Las personas interesadas en asistir a estas visitas, que son gratuitas pero con aforo limitado, deben inscribirse previamente enviando un correo a tea@tenerife.es 

Indicarán nombre; un teléfono de contacto y el número del DNI. A partir de las 14:00 horas del viernes, las inscripciones (siempre y cuando queden plazas disponibles) y las cancelaciones de las reservas tendrán que hacerse directamente en la taquilla del centro; bien de manera presencial o llamando al 922 84 90 90. Quienes asistan a estas actividades tendrán que hacer uso de las mascarillas.

Como ningún lugar en la Tierra, muestra que puede visitarse en TEA Tenerife hasta el 24 de enero de 2021, de martes a domingo de 12:00 a 20:00 horas, se pregunta por la imaginación global generada desde estos pequeños lugares en los que se han enredado por siglos las rutas coloniales.

La muestra presenta obra de Irene de Andrés, Teresa Arozena, Mike Batista, Guillermo Boehler, Virginia Colwell, Juan Ismael, Marine Hugonnier, Sofía Gallisá Muriente, Engel Leonardo, Joiri Minaya, Abraham Riverón y Juan José Valencia & Lena Peñate. Algunas de estas piezas se muestran al público por primera vez y otras son traslaciones de trabajos de investigación desarrollados en los últimos años.

 1,162 lecturas

ciclo Diálogos de TEA Tenerife

Ciclo Diálogos de TEA Tenerife

TEA Tenerife celebra este jueves día 29, a las 19:00 horas, un nuevo encuentro de Diálogos; un ciclo con artistas presentes en la Colección del Centro de Fotografía Isla de Tenerife. Se acercará al público el trabajo de artistas que ayudará a entender el valor de las distintas colecciones de fotografía en TEA.

En esta ocasión, Diálogos TEA contará con la participación de Alejandro Togores (Tenerife, 1945) que conversará con Antonio Vela (Tenerife, 1952); sobre su trayectoria artística y su visión de la fotografía.

La entrada para asistir a esta actividad es gratuita; pero requiere de reserva previa enviando un correo a tea@tenerife.es indicando nombre, contacto y número de DNI. El aforo está limitado y las personas que asistan deberán hacer uso de mascarillas.

Alejandro Togores Sosa es periodista, artista plástico, conferenciante, realizador y guionista de documentos audiovisuales.

Miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión. Como artista plástico ha realizado más de veinte exposiciones individuales y participado en más de setenta colectivas.

Su obra se encuentra en varios museos del territorio español y en distintas colecciones privadas de varios países. A lo largo de su trayectoria se le han concedido premios como el de la V Bienal de Artes de Ibiza o el Premio Regional de Pintura Ciudad de La Laguna de 1972.

Entre sus exposiciones fotográficas se encuentran Lo blanco como inspiración (Ateneo de La Laguna, 1966); La Luz I (Ateneo de La Laguna; Fotonoviembre, 2007); Martín Chirino, el herrero fabulador (Parlamento de Canarias en Fotonoviembre, 2015) o Martín Chirino; el herrero fabulador 2 (Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino, Las Palmas de Gran Canaria, 2016).

Togores fue además redactor de Televisión Española y director de programas culturales entre 1987 y 2005. En esos años también escribió los guiones y dirigió las series documentales Nuestra Tierra y Nuevos Tiempos. Actualmente dirige la asociación ALOE y, dentro de ella, el proyecto www.aica.tv, en el que se reflexiona sobre el lenguaje audiovisual y la necesidad de conocerlo para poder interpretar adecuadamente los mensajes que se reciben por este medio. Fascinado por lo que supuso el logro humano de poder realizar imágenes iguales y repetidas, como artista plástico realizó series de grabados, especialmente gofrados.

Antonio Vela de la Torre inició en 1970 su acercamiento a distintos ámbitos de la fotografía; participó como autor en múltiples exposiciones y en la organización de otras iniciativas en torno a la misma.

Ha impartido varios talleres y comunicaciones sobre diferentes aspectos de la imagen fotográfica, colaborando en diversos artículos y otras actividades especializadas. En 1989 inició programas de recuperación, conservación y difusión del patrimonio fotográfico para el Cabildo de Tenerife.

Asimismo, Vela ha comisariado y coordinado numerosas muestras, y ha participado como jurado en múltiples ocasiones a nivel local e internacional. Desde 1993 a 2015; dirigió el Festival Internacional de Fotografía de Tenerife, Fotonoviembre, y desde 1996 a 2016 fue el conservador y director del Centro de Fotografía Isla de Tenerife. Cabildo de Tenerife.

Fuente: Diario de Tenerife

 1,119 lecturas

Naturajazz-2020

NaturaJazz 2020

NaturaJazz 2020 abre la inscripción para su certamen internacional de fotografía.

La temática del certamen de fotografía será la naturaleza en todas sus formas. Se excluyen las imágenes de figura humana y los entornos creados o transformados por la mano del ser humano.

Las personas interesadas en participar en el certamen fotográfico pueden enviar sus solicitudes hasta el próximo 25 de octubre; a las 22:00 horas. A través de la página oficial del evento: www.naturajazz.org. También a través de la página web de Museos de Tenerife www.museosdetenerife.org

NaturaJazz 2020; el VII Festival Internacional de Jazz y Fotografía de la Naturaleza, ha abierto el plazo de inscripción para su certamen internacional de fotografía.

Museos de Tenerife, acogerá el próximo mes de noviembre el VII Festival Internacional de Jazz y Fotografía de la Naturaleza (#naturajazz).

Una cita anual organizada por el Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC) del Cabildo de Tenerife. Promovida por el Museo de Naturaleza y Arqueología. Este año se celebrará más tarde de su fecha habitual debido a la actual situación sanitaria.

La temática del certamen de fotografía será la naturaleza en todas sus formas. Se excluyen las imágenes de figura humana y los entornos creados o transformados por la mano del ser humano. La figura humana sólo se aceptará en los proyectos de fotografía submarina o subacuática como elemento de referencia.

Con el objetivo de potenciar la participación internacional y atraer a un mayor número de profesionales de la fotografía; la celebración de este año incluye la puesta en marcha de diferentes herramientas digitales. Se va a ampliar la difusión y la presencia de fotógrafos de otros países.

Las personas interesadas en participar en el certamen fotográfico pueden enviar sus solicitudes hasta el próximo 25 de octubre, a las 22:00 horas. A través de la página oficial del evento www.naturajazz.org o a través de la página web de Museos de Tenerife www.museosdetenerife.org

De esta forma; #naturajazz es fiel a su objetivo de concienciar, a través de la fotografía, la importancia de preservar el medio natural.

Un objetivo que logra con la banda sonora del mejor jazz.

Como cada año; este festival se celebrará en el MUNA. Convertido en un referente científico, artístico y musical tanto dentro como fuera de Canarias; gracias a su amplio programa en el que se aúna la mejor música de las bandas locales e internacionales de jazz; con imágenes captadas en los cinco continentes.

Otra de las novedades de este año es que la programación de jazz se centrará exclusivamente en bandas y artistas de Canarias. La organización considera fundamental apostar por la altísima calidad de las formaciones locales.

La celebración de cada una de estas actuaciones se organizará cumpliendo con los protocolos y medidas de seguridad; establecidas por las autoridades sanitarias.

Se trata de garantizar la salud del público; los artistas y la organización, entre las que se incluye el control del aforo y la movilidad.

Fuente: Diario de Tenerife

 1,378 lecturas

fundamentos-cámara-digital-tenerife

Fundamentos de una cámara digital

Como la mayoría de las cosas en la vida, cuando experimentas algo por primera vez, a menudo no estás seguro de cómo hacerlo. Lo mismo puede ser válido cuando se compra su primera cámara digital.

Indudablemente estarás inundado de información, cifras y más vocabulario del que sabes qué hacer. En este artículo intentaremos ayudarle con parte de la jerga y mostrarle lo que debe buscar al comprar una cámara digital. Puede que algunas de las características no te interesen a menos que necesites tu cámara para realizar tareas específicas, sin embargo siempre vale la pena saber exactamente lo que estás comprando para poder elegir una buena oferta cuando la veas.

Megapíxeles

La resolución de una cámara se mide y se publicita en megapíxeles. La idea detrás de esta cifra es el número de píxeles con los que la cámara tiene que tomar una imagen. En este caso, cuanto más alto sea el número, mejor calidad de imagen podrá tomar. Por ejemplo, si compras una cámara con una resolución de 16 megapíxeles, las fotos que tomes con esa cámara podrán tomar imágenes de 8 millones de píxeles. Es obvio cuando piensas que una cámara con una resolución de 8 megapíxeles no creará una imagen tan nítida o tan detallada como la de 16 megapíxeles.

Si a menudo imprimes tus imágenes en tu PC o las envías a imprimir, entonces la capacidad de megapíxeles de tu cámara puede ser muy importante para ti.

Los megapíxeles más altos de la cámara le permitirán realizar impresiones de mayor tamaño sin perder la calidad. Si intentas imprimir una imagen demasiado grande para la que fue diseñada la cámara, la imagen perderá drásticamente calidad.

Lo último que hay que saber sobre los megapíxeles es que cuanto más alta sea la resolución de las fotos, más espacio ocupará en la tarjeta de memoria. Una foto tomada con una cámara de 16 megapíxeles necesitará el doble de espacio en una tarjeta de memoria que una foto tomada con una cámara de 8 megapíxeles.

Asegúrese de que si desea obtener fotografías de calidad tenga suficiente memoria en su cámara para hacer una copia de seguridad, o bien que tenga tarjetas de medios de recambio para conectarlas una vez que se haya agotado el espacio.

Zoom digital y zoom óptico

Sin duda, al comprar una cámara, querrás algún tipo de función de zoom para tomar las fotos a distancia. Esta es una area problemática para algunos compradores primerizos. Hay dos tipos de zoom en el mercado de las cámaras digitales. Zoom digital y zoom óptico. El único que realmente importa es el zoom óptico, esto es una función de zoom real que acerca los objetos a ti usando la óptica de la cámara. El Zoom Digital es como usar la función de zoom en un paquete de software de edición de imágenes. Amplía una sección de la imagen para que parezca que está más cerca de ti.

Todo lo que puedas hacer con el zoom digital lo puedes hacer con un paquete de edición de fotos, así que no gastes mucho dinero en una cámara con sólo el zoom digital. A veces también se anuncia el «zoom total», esto significa que el número que se cita aquí es el aumento de los zooms ópticos añadido al aumento de los zooms digitales. Intenta averiguar el nivel de ampliación del zoom óptico solo para el verdadero valor de la cámara.

Tamaño de la apertura

Puede que vayamos un poco más lejos de lo que a algunos de ustedes les gustaría, pero tengan paciencia, ya que el tamaño de la apertura puede tener un gran impacto en sus fotos. El tamaño de la apertura determina exactamente cuánta luz entra en la cámara cuando se toma la foto. Piensen en la apertura como el iris de su ojo. No es gran problema, sin embargo, tener más luz le permite tomar mejores fotos en una variedad de condiciones de iluminación, los días nublados son un ejemplo perfecto.
Con una apertura lo suficientemente grande es menos probable que necesites el flash, personalmente no me gusta usar la función de flash, el flash artificial de luz no siempre hace justicia a la foto que estás tratando de tomar. También son comunes los efectos como los ojos rojos.

Velocidad de obturación

Se pueden hacer grandes efectos en las imágenes usando una amplia variedad de velocidades de obturación. Lo que hay que buscar cuando se compra una cámara digital decente en términos de velocidades de obturación es la gama más amplia que se pueda encontrar. Esto te dará la mejor oportunidad de manipular la imagen de la manera que quieras. Combinada con una apertura proactiva, la velocidad de obturación puede hacer que las fotos cobren vida o que se congelen en un instante.

Esta técnica es genial cuando quieres tomar objetos en movimiento exactamente como si estuvieran quietos. Ajustando la velocidad de obturación en un ajuste más lento se obtiene una mayor exposición al CCD (dispositivo de acoplamiento de carga – el equivalente digital de la película). El efecto es que la imagen casi parece correr. Los objetos que se mueven están ligeramente borrosos. Puedes pensar que esto es algo malo, pero toma un ejemplo de agua corriente dejando la velocidad de obturación por más tiempo ablandará la imagen creando una imagen agradable a la vista, muy parecida a la forma en que una cascada aparece en la vida real.

Puedes llevar la fotografía digital al extremo con una cámara que tiene un rango muy amplio de velocidades de obturación. Con una velocidad de obturación increíblemente lenta, puedes tener una larga exposición de luz al CCD y por lo tanto recibir como las famosas escenas de tráfico donde los faros se mezclan entre sí en un flujo constante.

Tarjetas de almacenamiento

Las cámaras digitales vienen con una ranura para una serie de tarjetas de almacenamiento. Cuando compres tu cámara, comprueba qué tipo de medios de almacenamiento requiere. Existen varios tipos populares, como los medios inteligentes, el compact flash y otras tarjetas de memoria. Siempre y cuando sepas de qué tipo es la tuya, deberías ser capaz de encontrar con seguridad el correcto. Consulte con su tienda habitual si no está seguro. Si les das la marca y el modelo, deberían ser capaces de indicarte la mejor opción.

El tamaño de la tarjeta de memoria que elija depende de su presupuesto, pero consiga todo lo que pueda pagar. Más memoria significa que no tiene que cambiar las tarjetas, y podrás tomar fotos de la más alta calidad todo el tiempo. Pronto aprenderá los beneficios de tener mucho espacio de almacenamiento cuando empieces a usar tu cámara regularmente.

Lo bueno de las cámaras multimedia es que es como una película, si se te acaba, puedes simplemente insertar otra si tienes una contigo. Puede ser un poco molesto cuando descargas tus fotos al PC, pero mucho menos molesto que tener que borrar alguna foto porque se te ha acabado el espacio.

 1,274 lecturas

gigantes-acantilado-tenerife

Acantilados de Los Gigantes

Disfrutar de las vistas de estos acantilados (los Gigantes) desde Puerto Santiago es un lujo.

Si lo haces en barco y miras hacia arriba es un sueño. No se puede explicar en pocas palabras lo impresionante que es esa sensación. Te sientes diminuto… 

Antes de la conquista de en el siglo XV, los ahora denominados Acantilados de Los Gigantes (enlace) recibían el nombre de “La muralla del infierno”. Esto fue debido a su impactante geografía de lavas oscuras que, para nuestros antecesores los guanches, indicaba el fin del mundo.

 A sus pies, los fondos marinos, de unos 30 metros de profundidad, albergan una gran riqueza natural que atrae a entusiastas del submarinismo y de la pesca de altura.

La mejor opción para verlos en toda su inmensidad es reservar una de las numerosas excursiones que se ofrecen, compara precios y servicios antes de hacerlo.

Si te decides por una de ellas que incluya ruta de senderismo, recuerda llevar calzado apropiado y bañador para después. Nada como un buen baño tras el esfuerzo 🙂

Navegar al lado de delfines, bañarte en playas de ensueño y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro es posible si te acercas a este enclave de la isla.

 2,673 lecturas

soypeperoldan-anaga-tenerife-videos

Anaga y su entorno natural

Anaga enamora. Hace que te sientas diferente. Un lugar en Tenerife donde puedes estrechar vínculos con esa Naturaleza antigua y descubrir rincones perdidos en la memoria de los tiempos. Te invito a conocerla.

A escasos minutos en coche de la capital (Santa Cruz de Tenerife), encontrarás el Parque Rural de Anaga, declarado Reserva de la Biosfera.

El paisaje es realmente impresionante, formado por una abrupta cordillera de cumbres recortadas, entre las que se que forman profundos valles y barrancos que descienden hasta el nivel del mar.

Debido a las diferentes altitudes, el paisaje está lleno de contrastes, desde espesos bosques de laurisilva  en las zonas altas, hasta dragos, palmeras, tabaibas y cardones en las bajas. A menudo se forman espesas nieblas (recomendable llevar alguna prenda de abrigo aunque vean un sol espléndido).

Senderos en Anaga

anaga

Albergue de Anaga

Carretera El Bailadero – Chamorga, 38129. Santa Cruz de Tenerife

Tel. 0034 922823225

Web: www.alberguestenerife.net

Tarifas: desde 14,50€

Centro de visitantes Cruz del Carmen

Orientado a las labores de investigación, conservación, divulgación del Parque; merece una visita el Centro de visitantes Cruz del Carmen, que organiza visitas especiales para grupos.

Ctra. Las Mercedes, Km 6, 38294. San Cristóbal de La Laguna

Tel. 0034 922633576

E-mail: cvisitantes@cabtfe.es

El horario de Verano – julio, agosto y septiembre: De lunes a domingo de 9:30 a 15:00 horas.

Resto del Año – de octubre a junio: De lunes a domingo de 9:30 a 16:00 horas.

Navidad: De lunes a domingo de 9:30 a 16:00 horas – del 19 de diciembre al 10 de enero, ambos inclusive.

Cerrado: 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero.

(*) Por circunstancias este horario podría cambiar. Confirmen previamente.

 2,660 lecturas

SANTACRUZ-PRINCIPAL

Santa Cruz, marca turística

La asociación de la marca turística «Santa Cruz» con una serie de valores de calidad, sostenibilidad y desarrollo hacen posible su reconocimiento en un mercado cada vez más competitivo.

Hace ya seis meses que se presentó en el teatro Guimerá la nueva marca de la ciudad. Una combinación de elementos literarios y gráficos que, con el lema Santa Cruz, El corazón de Tenerife, está promocionando sus atributos y atractivos turísticos dentro y fuera de la isla.

La creación de la nueva marca es una determinación del Plan Estratégico Municipal y del Plan Director de Turismo. Un aspecto esencial a la hora de planificar las acciones promocionales de Santa Cruz a escalas empresarial, turística, comercial o recreativa.

¿Era necesaria la creación de esta marca?

  • La creación de un entorno que sirviera de apoyo a la promoción del destino  que a su vez fuese un valor añadido era imprescindible para lograr la fidelización de los visitantes y población local.
  • Establecimiento de comunidades afines a la marca.
  • Reforzar la imagen de la ciudad.
  • Corregir posicionamiento frente a competidores.
  • Mejora de la reputación.

Del otro lado estamos nosotros. Los que vivimos y disfrutamos la ciudad. De nada vale cualquier esfuerzo en esa dirección si no creemos en la nueva imagen de Santa Cruz. Tenemos que hacerla nuestra, aun conociendo sus defectos, destacar sobremanera todo lo bueno que hay en ella. Y es que nosotros también somos Santa Cruz y hablar bien de lo nuestro es hablar bien de nosotros mismos.

 2,105 lecturas