Cine

Foundation-Apple-TV-Tenerife

Tenerife acoge el rodaje de ‘Foundation’, de Apple TV

Tenerife acoge, desde este lunes y hasta final de este mes, un nuevo rodaje de una serie que tendrá trascendencia internacional.

Se trata de ‘Foundation’, una de las apuestas de la plataforma Apple TV+, basada en la saga de libros de Isaac Asimov, ambientados en un mundo futuro en el que los robots forman parte de la sociedad.

El consejero insular de Planificación del Territorio, Patrimonio Histórico y Turismo del Cabildo de Tenerife, José Gregorio Martín Plata, ha puesto en valor el trabajo realizado por la Tenerife Film Commission, a través de Turismo de Tenerife, en la gestión de los permisos a través de la productora local Sur Films. “Se trata de un trabajo en equipo que, estamos convencidos, repercutirá, una vez más, en el éxito de Tenerife en el ámbito del sector audiovisual”.

El centro logístico del rodaje estará ubicado, hasta la finalización del mismo, en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife. Desde hace varios días; los responsables locales e internacionales de la producción ‘Foundation’ llevan a cabo las labores de preproducción propias del rodaje, que ha comenzado este mismo lunes, y cuyo acceso está estrictamente controlado.

Para Martín Plata este rodaje; junto a los estrenos de éxito que han tenido lugar en las últimas semanas –‘The One’ y ‘Sky Rojo’, ambas en Netflix. La segunda, situada en el número 1 de visualizaciones en España desde su estreno el pasado viernes-. Además de ‘La Templanza’; que se estrenará el próximo viernes en Amazon Prime, certifican a la isla como plató internacional para este tipo de producciones.

“Es evidente que Tenerife tiene, además de una gran variedad de paisajes capaces de recrear casi cualquier lugar del mundo; un conjunto de infraestructuras y equipos humanos y logísticos, a través de las empresas locales, que, unidos a nuestros incentivos fiscales; repercuten en el crecimiento del sector de los rodajes”.

Fuente: Diario de Tenerife

Loading

Beginning-tea-tenerife

‘Beginning’ en TEA

‘Beginning’, de la directora Dea Kulumbegashvili, se podrá ver este fin de semana en este centro de arte contemporáneo.

TEA Tenerife Espacio de las Artes, proyecta este fin de semana Beginning (Dasatskisi, 2020), ópera prima de la directora georgiana Dea Kulumbegashvili. La película, que arrasó en el último festival de San Sebastián ganando cuatro premios (Mejor dirección, Mejor actriz, Mejor guion y la Concha de Oro a Mejor película) y que se ha convertido en la cinta más galardonada en la historia de este festival, se podrá ver en este espacio desde mañana viernes 22 hasta el domingo día 24, a las 19:00 horas.

Las entradas para asistir a estas proyecciones ya se han agotado.

Beginning, premiada también en el Festival de Toronto con el premio Fipresci, es el viaje de una mujer para aceptarse a sí misma, a pesar del abismo infinito al que se enfrenta. Ia Sukhitashvili, Kakha Kintsurashvili y Rati Oneli encabezan el reparto de este drama sobre el fanatismo religioso y el deseo. El largometraje se proyecta en versión original en georgiano con subtítulos en español.

La historia

En un tranquilo pueblo de Georgia, una comunidad de Testigos de Jehová sufre un ataque de un grupo extremista. En medio del conflicto, el líder de la congregación se enfrenta a la falta de cooperación de las autoridades mientras el mundo de Yana, su mujer, se derrumba lentamente. Relegada al papel de esposa y madre en una sociedad que la repudia, la insatisfacción interior de Yana le lleva a dudar sobre su identidad y su fe y a luchar por encontrar el sentido de esos deseos que nunca pudo cumplir.

Beginning-Tenerife

La directora

Dea Kulumbegashvili nació y se crio en Georgia. Creció en las remotas montañas del Cáucaso en la pequeña ciudad de Lagodekhi. Su crianza en este crisol histórico de diversas culturas y nacionalidades es una influencia primordial en su visión como cineasta.

Después de muchos años de trabajar en el mundo del cine, Dea estudió dirección cinematográfica en la Escuela de Artes de la Universidad de Columbia y estudios de medios en The New School en Nueva York. Su cortometraje debut, Invisible Spaces, fue nominado a la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cine de Cannes en 2014. También fue la primera película de Georgia independiente en ser parte de la competencia oficial en el Festival Internacional de Cine de Cannes.

El segundo cortometraje de Dea, Léthé, se estrenó en el Festival de Cine de Cannes de 2016 en la selección de la Quincena de los Realizadores y se exhibió en docenas de otros festivales en todo el mundo, incluido el Festival Internacional de Cine de Rotterdam y New Directors / New Films del MoMa.

Fuente: Diario de Tenerife

Loading

Cine-TEA-A-land-imagined

«A land imagined» en TEA

TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta A land imagined, Mejor Película en el Festival de Locarno.

TEA Tenerife Espacio de las Artes, proyecta el sábado día 2 y el domingo día 3, a las 19:00 horas, A land imagined, de Yeo Siew Hua.

Ganadora del Leopardo de Oro a la Mejor Película en el Festival de Cine de Locarno. También Premio a la Mejor Dirección Fotográfica en la Seminci de Valladolid; este drama sobre la inmigración, con tintes de thriller, sigue la misteriosa desaparición de un trabajador a la espera de la repatriación.

Peter Yu, Luna Kwok, Xiaoyi Liu, Jack Tan e Ishtiaque Zico encabezan el reparto de este filme que mezcla distintos géneros; elementos del thriller de investigación, el procedimiento policial, el drama realista social y un persistente sentido del cine negro.

La película, que se pasa en versión original en chino con subtítulos en español; también ganó el Gran Premio del Autumn Meeting en Da Nang; aborda el conflicto sobre la inmigración ilegal y muestra los modos y las formas de vivir en Singapur.

Las sesiones tienen un aforo limitado a un máximo de 46 personas respetando las medidas de seguridad establecidas.

Las entradas, a la venta a través de la página web del centro (www.teatenerife.es), se venden en dos modalidades; individual y grupal (hasta un máximo de cinco para personas convivientes). Aunque se recomienda que la adquisición de las localidades se realice de manera online; también se pueden adquirir de manera física en la taquilla de TEA.

Las personas que asistan a estas proyecciones, a las que se recomienda llegar con al menos 15 minutos de antelación para poder acomodarlas sin riesgos en sus asientos; deberán hacer uso de mascarillas durante toda la proyección. Para poder cumplir con las medidas de seguridad adoptadas, se recuerda al público que no podrá acceder a la sala una vez comenzada la película.

La película:

Wang, un trabajador chino que vive en el área industrial de Singapur sufre un accidente en el trabajo y está preocupado por la repatriación. Incapaz de dormir, comienza a frecuentar un cibercafé en medio de la noche. Con la esperanza de encontrar alguna forma de contacto humano en un lugar extranjero que lo hace sentir alienado, comienza una amistad virtual que termina siendo mucho más siniestra de lo esperado. Cuando Wang desaparece repentinamente, el policía Lok es llamado a investigar la historia descubriendo una verdad inesperada.

El autor:

Yeo Siew Hua (Singapur, 1985), que estudió filosofía en la Universidad Nacional de Singapur; es miembro de la Academia Asia Pacific Screen Awards (APSA) y miembro fundador del colectivo de películas 13 Little Pictures en Singapur. Su primer largometraje, que fue el experimental In The House of Straw (2009), fue alabado por la crítica como una película significativa en el Festival New Wave de Singapur. A land imagined es su segunda película.

Fuente: Diario de Tenerife

Loading

Cine-TEA-Quisiera-que-alguien-me-esperara-en-algún-lugar

«Quisiera que alguien me esperara en algún lugar»

TEA Tenerife, proyecta la película de Arnaud Viard, el filme se podrá ver en este centro de arte del Cabildo de Tenerife desde mañana viernes 4 de septiembre hasta el domingo 6.

TEA Tenerife Espacio de las Artes, proyecta desde mañana viernes 4 hasta el domingo día 6, a las 19:00 horas, Quisiera que alguien me esperara en algún lugar (Je voudrais que quelqu’un m’attende quelque part, 2019), de Arnaud Viard.

La película es un drama familiar que gira en torno a las historias personales de cuatro hermanos y su madre. De esta manera, sus vidas se verán condicionadas un día por la inesperada decisión de uno de ellos. Se pasa en versión original en francés con subtítulos en español.

Jean-Paul Rouve, Alice Taglioni, Aurore Clément, Benjamin Lavernhe y Camille Rowe encabezan el reparto de Quisiera que alguien me esperara en algún lugar. La película ofrece una adaptación libre de la publicación de relatos cortos homónima de la exitosa escritora francesa Anna Gavalda.

Las sesiones tienen un aforo limitado a un máximo de 46 personas respetando las medidas de seguridad establecidas. Las entradas, que se pueden adquirir a través de la web (www.teatenerife.es) y en la taquilla de TEA, se venden en dos modalidades: individual y grupal (hasta un máximo de cinco para personas convivientes).

Recomendaciones

Las personas que asistan a estas proyecciones, a las que se recomienda llegar con al menos 15 minutos de antelación para poder acomodarlas sin riesgos en sus asientos, deberán hacer uso de mascarillas.

Para poder cumplir con las medidas de seguridad adoptadas; es necesario recordar al público que no podrá acceder a la sala una vez comenzada la proyección.

La historia

En la bonita casa de verano familiar, Aurore celebra su 70 cumpleaños rodeada de sus cuatro hijos. Jean-Pierre es el mayor y ha asumido el rol de cabeza de familia desde la muerte de su padre; Juliette, de 40 años, está embarazada de su primer hijo y desea convertirse en escritora; Margaux, la artista de la familia, es una talentosa fotógrafa que aspira a llegar a lo más alto. Mathieu, el más joven, sueña con seducir a su compañera de trabajo Sarah. Un día, uno de ellos tomará una decisión que cambiará la vida de los demás para siempre.

Arnaud Viard (Lyon, Francia, 1965) comenzó su andadura cinematográfica a los 27 años, primero como actor y después dirigiendo cortos como La fleur a la bouche (1996), Oui, d’apres Bourbon Busset (2001) y Haiku, Rose Victoria (2002). En 2004 realizó su primer largometraje París, Clara y yo, que fue un éxito de crítica y público. Once años después dirige su segunda película Arnaud fait son 2e film (Arnaud hace su segunda película, 2015). Quisiera que alguien me esperara en algún lugar es su tercer largometraje.

Fuente: Diario de Tenerife

Loading