Comunicación

Un primer acercamiento a la definición de comunicación puede realizarse desde su etimología. La palabra deriva del latín communicare, que significa “compartir algo, poner en común”. Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto.

mejorar-comunicación

lánzate

Lánzate, ahora es el momento

Lánzate, ¿por qué ahora es el momento? Porque así es la vida, porque cuando no te lanzas te empujan. La principal diferencia entre una y otra es que si caes cuando das el salto, tú eliges dónde hacerlo.

Hace unos días publicaba una de esas frases que mueven conciencias » Lo que me gusta de la ayuda recíproca entre dos personas es la incertidumbre de no saber, al final, quién tuvo la suerte de conocer a quién». No he encontrado mejor manera para definir mi encuentro con Elena y su proyecto «Lánzate».

Y es que nada más leer esto mientras tomas un café con hielo, es cuando te dices a ti mismo, esto me tenía que ocurrir a mí, y cito:

<<Vivimos tiempos de grandes cambios, en los que las personas tenemos que aprender a gestionar la incertidumbre, nuestras propias emociones y ser conscientes del compromiso personal que supone alcanzar la vida que deseamos en cualquier ámbito, ya sea en lo personal, lo profesional o en la salud. Por ello, se propone la organización de este atractivo evento, orientado a la mejora del emprendimiento de hombres y mujeres, cuya característica es apoyarse en eso que se da en llamar la energía femenina, entendiéndola como aquella que supone un estilo de hacer las cosas donde se tienen en cuenta las emociones, la empatía, el valor de las personas… frente a otros conceptos como la agresividad, la competencia o el valor de la fuerza…>>

El próximo 24 de octubre de 2015 estaremos en el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife. Gracias por contar conmigo para colaborar en las redes sociales, relaciones públicas y fotografía del evento #LanzateEmprende

¿Nos vemos allí?

Loading

trabajo

Busco trabajo. Razón aquí

Según los grandes gurús de los recursos humanos, el currículum vitae tradicional ha muerto. Por tanto, tenemos que actuar de forma diferente en el proceso de búsqueda de oportunidades laborales.

-Las cosas se ven distintas desde el otro lado-.

 

No sé cuántas veces hemos leído palabras tan duras como las de «necesito trabajar» pensando que nosotros estábamos libres de esa epidemia que recorre nuestras calles. Y es que como decía mi gran amigo Roberto, el trabajo dignifica al hombre.

Hoy estoy aquí, expuesto, decidido a cambiar mi situación; porque desempleado sí, pero parado nunca.

He hecho algunos deberes que pretendo que me ayuden en esa búsqueda. Formación, ampliando conocimientos distintos en nuevas materias, he actualizado mi currículum vitae que estaba un poco oxidado; actualización de perfiles en diferentes redes sociales y carpeta en mano, visita a empresas entregando mi perfil profesional. He ampliado mi red de contactos y consulto a diario las distintas ofertas de trabajo en los diferentes portales de internet. También tuve el gusto de visitar el Servicio Canario de Empleo (en dos ocasiones) para actualizar mis datos.

Pues se ve que algo falla, por más que lo intento una y otra vez. «Haz algo diferente cada día y obtendrás resultados diferentes» -Eso hago. Si las frases de auto ayuda, lo que viene siendo la teoría, algo he leído.

Pero este artículo no va de desesperanza ni de desilusión si no de todo lo contrario. Y es que estoy seguro que alguien podría leer estas palabras en cualquier momento y ponerse en contacto conmigo.

Tengo ya unos años y pocas cosas me asustan. Dispuesto a darlo todo en cada cosa que hago, poniendo el máximo cariño en mi ocupación y con un ansia extraordinaria de aprender. Por eso no busco sólo trabajo, busco oportunidades. Seguro que tú quieres dármela.

Loading

blog-pepe

Un blog ahora, ¿en serio?

En 1996, Aki Maita diseñaba un aparato electrónico con la forma y el tamaño de un huevo que tenía una pantalla en blanco y negro pixelada, donde se podía ver a una mascota virtual. Había nacido el tamagotchi.

Muchos de nosotros recordamos ese juguete que teníamos que alimentar para que no muriese. Quizás esto de las redes sociales y de los blogs, en particular, se parezcan bastante a él. Enlaces, imágenes, comentarios…esa búsqueda incansable de algo nuevo para ser el primero en contarlo. Ser el primero. Todo para que nuestra vida digital florezca cada día, que consigamos nuevos seguidores y fomentemos nuestra reputación online.

Este es nuestro mundo. Un mundo digital de ceros y unos, donde los abrazos se dan con emoticones y las caricias van codificadas entre líneas de texto. Alimentar a la bestia para que no se produzca esa temida muerte digital.

Facebook, twitter, pinterest, linkedin, instagram son los distintos nombres para ese animal; pero no te confundas, es el mismo ser disfrazado de distinta manera. Un ladrón de tiempo que te ahoga, que te atrapa y que te hace creer que eres feliz, que tienes amigos nuevos o que le importas a alguien que está a miles de kilómetros.

La bestia se apodera de tu voluntad y de tus emociones. Sientes lo que te dicen que sientas con un hashtagCompras lo que está de moda, viajas según las últimas tendencias o donde tus blogs de referencia te han dicho que lo hagas. Restaurantes, libros, música; da igual lo que sea. Tú dejas de ser tú. Eres parte de ese código fuente y ya no puedes escapar de él.

Es entonces cuando despiertas y te das cuenta que todo ha sido un sueño, un mal sueño. Nada ni nadie va a influir en lo que hagas ni en cómo piensas. Te sientas delante del ordenador, abres el wordpress y das rienda suelta a tu imaginación. Vas a mostrarle al mundo de lo que eres capaz de hacer. Vas a dar comienzo con tu blog.

Escribir reseñas de los restaurantes donde has ido a comer, fantasear con las cosas que te gustan, subir fotos de esos lugares mágicos que has visitado y compartirlas con cada uno de los seguidores de tus redes sociales.

Porque tú lo has decidido, porque nadie te ha dicho lo que hagas, porque eres un  ciudadano digital libre que es capaz de pensar sobre sí mismo. Que controla, que puede olvidar el móvil al salir de casa y no volver a recogerlo. Que tiene varios cargadores para sus dispositivos electrónicos, pero por si acaso.  Eres libre.

Es entonces cuando despiertas y te das cuenta de que todo ha sido un sueño. Un eterno sueño.

¿Algún consejo?

Loading