Turismo

El turismo es un fenómeno social, cultural y económico que supone el desplazamiento de personas a países o lugares fuera de su entorno habitual. Puede ser por motivos personales, profesionales o de negocios.

Esas personas se denominan viajeros (que pueden ser o bien turistas o excursionistas; residentes o no residentes) y el turismo abarca sus actividades, algunas de las cuales suponen un gasto turístico.

turistas-canarias-avión

 

cueva-viento-tenerife

Cueva del Viento

El complejo subterráneo Cueva del Viento es el mayor tubo volcánico de Europa, fue originado por coladas de Pico Viejo y está situado junto al Teide.

Cuesta llegar a la cueva y es que su ubicación pone a prueba la primera marcha de cualquier vehículo. Una vez allí hay una zona de aparcamiento donde puedes dejar el coche de forma gratuita mientras realizas la visita. En un primer lugar te presentas en el centro de visitantes con tu reserva y a disfrutar. Tienes posibilidad de elegir la visita en diferentes idiomas.
El guía hace una pequeña introducción de dónde estamos, dónde vamos a ir y qué vamos a ver a través de unas mapas y vídeos.
Nos montan en una furgoneta recorriendo el trayecto hasta la entrada a la cueva a través  de un camino real. Son antiguas vías de comunicación entre pueblos, para unir el norte con el sur de la Isla, o para comunicar áreas pobladas con zonas de monte. Los caminos reales ­ fueron construidos después de la conquista aprovechando principalmente los antiguos caminos de los guanches. En este caso, parte del empedrado es la propia colada de la cueva y las piedras colocadas son de dicha lava. Llegamos, nos ponen un casco y entramos.

El lugar es increíble. Las explicaciones son muy didácticas y pedagógicas, haciendo especial hincapié en los niños si hay alguno en el grupo, éramos 16 así que perfecto para estar atentos y no perdernos nada.

Uno de los momentos claves de la visita (spoiler) es un momento de silencio. Las luces de los cascos apagadas, disfrutando de la ausencia total de ruido y en absoluta oscuridad.
Una vez terminada la visita salimos de la cueva y nos dirigimos hacia una explanada. Se trata de una era, lugar donde se realizaba antiguamente la trilla.

El guía nos hace reflexionar sobre la ecología y el cuidado de la naturaleza, fueron unos minutos intensos y especialmente emotivos. En ocasiones olvidamos el valor que tienen todas las cosas que están a nuestro alrededor. Alguien, de vez en cuando, tiene que llamar nuestra atención y recordárnoslo. Cuidar nuestros recursos y patrimonio tiene que ser tarea de todos.

  • Horarios 

Centro de Visitantes: De martes a sábado: de 9.00 a 16.00 hrs.

Se requiere reservar online

Teléfono: 922 815 339

  • Precios 

Adultos: 20€

Residentes canarios (presentando DNI): 10€

Niños (5 a 12 años): 8,50€

Niños residentes (5-12 años): 5€

 5,198 lecturas

la-recova-mercado-tenerife

Mercado de la Recova

La Recova o Mercado Nuestra Señora de África abre sus puertas  en 1943. Desde entonces la calidad en sus productos frescos y una cuidada atención hacia sus clientes han sido sus principales características.

Me apasionan los mercados, no es ningún secreto. Haber pasado la mayor parte de mi infancia cerca a uno de ellos quizás ayude.

El Mercado de la Recova en Santa Cruz de Tenerife es un ejemplo claro de sana evolución. Actualmente existen mercados enfocados casi en exclusiva a la restauración, olvidando sus verdaderos orígenes. Un mercado debe ser un lugar de encuentro donde vaya la gente a hacer sus compras diarias de fruta, carnes y pescado. La posibilidad de ofrecer servicios de cafeterías o restaurantes es importante, pero no como el elemento principal en el que gire todo.

La visita es recomendable hacerla temprano. Echar un vistazo a su patio central y recorrer sus dos alas, la de levante y la de poniente. Dejarse atrapar por los aromas, recorrer cada pasillo empapándote de la esencia de cada puesto, conocer cientos de historias y anécdotas…

Mi recomendación, visitar la planta baja (pescaderías fundamentalmente) , tiendas de especias, productos artesanos, quesos, vinos canarios  y los puestos de las flores naturales. Sentarte en una de sus terrazas o bancos mientras tomas algo y simplemente dejarte llevar… el mercado hará el resto.

Olvídate de comparaciones. Cada lugar es único y ese es el motivo por el que nos encanta viajar, ¿verdad?

De alguna manera los mercados representan a sus ciudades, y sin lugar a dudas, la Recova mantiene una referencia clara a sus gentes.

Horario:

  • LUNES A SÁBADOS: DE 6:00 a 14:00h
  • DOMINGOS: DE 7 a 14:00h

Plano  Mercado y directorio:

 4,744 lecturas

santa cruz

Vivirla para sentirla, Santa Cruz de Tenerife.

En ocasiones tomamos decisiones motivados por experiencias ajenas o impulsados por modas pasajeras esperando algún tipo reconocimiento social.

Si  algo he aprendido al vivir en diferentes ciudades es que hay que vivirlas para sentirlas, y eso, también le pasa a Santa Cruz de Tenerife.

Vivimos inmersos en una rutina constante, llena de horarios que marcan nuestros descansos. Ni siquiera tenemos tiempo para detenernos un momento y mirar a nuestro alrededor.

Llega el fin de semana y huimos a otros puntos de los habituales para tratar de escapar de esa monotonía constante que nos acosa durante la semana.

No nos damos cuenta que en lo más cercano también hallamos paz. Cerca de casa tenemos un magnífico parque que hace años que no visitamos. Frente al kiosko donde compramos el periódico está el restaurante que tanto nos gustaba y donde pasamos tan buenos momentos con nuestros amigos…

Y es en ese momento cuando recordamos los paseos al atardecer por la avenida de Anaga hacia San Andrés. Las noches en la Plaza de San Francisco y las travesuras en el barrio del Toscal cuando ibas a visitar a abuela Candelaria.

Cierra los ojos y llena tu alma con cada uno de esos instantes, abre tus ojos y mira a tu alrededor, porque Santa Cruz de Tenerife hay que vivirla para sentirla.

 3,114 lecturas