La Casa del Vino organiza visitas guiadas a sus instalaciones los fines de semana.
La Casa del Vino de Tenerife, ubicada en el municipio de El Sauzal; ha puesto en marcha un programa de visitas guiadas a las instalaciones. Una iniciativa de carácter gratuito y enfocada fundamentalmente a los residentes tinerfeños y de otras islas que quieran conocer en mayor profundidad este centro.
La visita guiada; circunscrita a los sábados y los domingos, dentro de los horarios establecidos en la Casa del Vino, no durará más de una hora, pero los participantes pueden luego continuar descubriendo el resto de los rincones de la Casa del Vino.
Para participar es necesario reservar la visita en este enlace.
La visita se realizará siempre en grupos muy reducidos, cumpliendo así con las pertinentes medidas de prevención y de seguridad; motivadas por la actual situación de pandemia por el Covid-19.
Se trata de una buena oportunidad para conocer de cerca la Casa del Vino, una antigua hacienda canaria del siglo XVII, que alberga salas interpretativas que servirán para acercarte a la historia de los vinos de la isla, la agrodiversidad, e incluso el mundo de la apicultura y su importancia para nuestro medio natural.
La Casa del Vino de Tenerife es una digna representante de las haciendas históricas rústicas que; ubicadas en las Medianías del Norte de Tenerife, se han conservado en el tiempo.
Los vinos tinerfeños triunfaron en el concurso Cervim 2020, celebrado en Italia.
De las 38 medallas logradas por Canarias; 27 correspondieron a vinos procedentes de Tenerife.
El consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier Parrilla, felicita a las bodegas premiadas en este importante certamen, “distinciones que vienen a corroborar la excelente calidad de los vinos tinerfeños y su proyección internacional”
La consejera delegada del Servicio de Acción Exterior, Liskel Álvarez, se suma a la felicitación a los galardonados. Subraya: “la importancia que está adquiriendo cada vez más la internacionalización de las empresas locales en el sector vitivinícola”
Presencia
Los vinos de Canarias, y en particular, los de Tenerife, han sido los grandes triunfadores del Concurso Mondial des Vins Extremes-Cervim 2020, que tuvo lugar recientemente en el Valle de Aosta, en Italia.
La gran presencia de bodegas canarias en el certamen, de hecho la región con mayor número de muestras participantes, ha traído consigo un total de 38 medallas -entre grandes medallas y medallas de oro-, de las que 27 recayeron en vinos procedentes de Tenerife, todo un éxito, además de cinco Premios Especiales para la isla.
La enorme participación de bodegas isleñas en este concurso se tradujo en que Canarias obtuviera el premio especial Mondial des Vins Extremes 2020; zona de mayor aportación de muestras.
El Archipiélago logró seis Grandes Medallas de Oro, 32 Medallas de Oro y seis Premios Especiales (incluido el citado Mondial des Vins Extremes 2020). En este certamen de zonas de montaña, de islas y de lugares denominados como heroicos; al cultivarse las vides en parcelas que superan los 500 metros de altitud y más del 30% de pendiente, y en el que este año participaron 785 vinos provenientes de 19 países, incluidos algunos extracomunitarios, como es el caso de Georgia, Armenia, Kazajstán, Turquía, Líbano o Israel, entre otros. En total, el concurso entregó 20 Grandes Medallas de Oro y 220 Medallas de Oro.
El Cervim (Centro de Investigación, Estudio, Salvaguarda, Coordinación y Valorización de la Viticultura de Montaña). Organizador de este concurso, es una entidad internacional constituido en 1987.
Su función es valorar y salvaguardar la llamada viticultura heroica. A él están asociados regiones y organismos regionales y nacionales que trabajan para la valorización de este tipo de viticultura; entre ellos, se encuentra el Cabildo de Tenerife.
Los premios
Tenerife obtuvo cinco premios especiales, el Gran Premio Cervim y el Cervim Originale, concedidos al vino Ainhoa Dulce 2019, de Bodegas Balcón de La Laguna, de la DOP Islas Canarias. Esta bodega obtuvo el galardón Especial Cervim.
El Premio de la Excelencia Cervim recayó en el vino Pagos de Reverón, de Bodegas Reverón, de la DO Abona; y el Vinofed 2000 fue a parar al vino Alejandro Galllo Vijariego Negro y Tintilla 2018, de Bodega Grinfeld Mir, de DO Islas Canarias.
Fueron galardonados con grandes medallas de oro:
Alejandro Gallo Vijariego negro y tintilla-2018 (DOP Islas Canarias), de la Bodega Grinfeld Mir-Santa Cruz de Tenerife;
Herrera Capote 2019 (DOP Islas Canarias), de Bodegas Balcón de La Laguna;
Ainhoa Dulce 2019 (DOP Islas Canarias), de Bodegas Balcón de La Laguna;
Pagos de Reverón 2019 (DOP Abona), de Bodegas Reverón-Vilaflor;
El Legado de Camacho 2017 (DO Valle de Güímar), de Bodegas Prodiflora-Puertito de Güímar.
Obtuvieron medallas de oro:
El blanco seco de Brumas de Ayosa 2019 (DO Valle de Güímar); de la SAT Viticultores Comarca de Güímar;
Blanco sobre lías Brumas de Ayosa 2019 (DO Valle de Güímar), de la SAT Viticultores Comarca;
Pico Cho Marcial Blanco 2019 (DO Islas Canarias), de la SAT Viticultores Comarca de Güímar;
Testamento Dry (DO Abona), Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona;
Listán blanco de Pagos de Reverón 2019 (DO Abona), de Bodegas Reverón;
Malvasía aromática de Pagos de Reverón 2019 (DO Abona), de Bodegas Reverón;
Malvasía aromática de Pagos de Reverón 2018 (DO Abona), de Bodegas Reverón;
Mencey de Chasna blanco semiseco 2019 (DO Abona), de Bodega Mencey de Chasna;
Los Tableros afrutado 2019 (DO Abona), de Bodega Mencey de Chasna;
Ainhoa afrutado 2019 (DO Islas Canarias), de Bodega Balcón de La Laguna;
Pico Cho Marcial afrutado 2019 (DO Valle de Güímar), SAT Viticultores Comarca de Güímar;
Acentejo marba blanco afrutado 2019 (DO Tacoronte-Acentejo), de Bodegas Marba;
Asistir a eventos de cata de vinos puede ser una gran experiencia, aunque mucha gente elige no asistir por miedo, o por no saber qué hacer o qué esperar.
Aunque no hay misterios en la degustación de vinos, hay algunas cosas que siempre debes recordar.
Durante una cata de vinos, hay una serie de reglas y protocolos a seguir. Algunas catas le servirán agua embotellada entre ellas, para que pueda limpiarse la boca y estar lista para probar el siguiente vino que se sirva.
Cuando tomes el vino, siempre debes manejar la copa por el tallo, para evitar calentarla con las manos. También habrá galletas y otras golosinas a mano, para ayudarle a limpiar su boca entre las catas de vino.
Como ya saben, el vino se distingue bastante por su color. Cuando asista a una cata de vino por primera vez, notará que los vasos son transparentes. Esto te ayuda a examinar mejor el vino. También debe haber un mantel blanco en la mesa, para que pueda ver el color del vino más claramente. Nunca debes usar el nombre del vino solo, ya que puede engañarte fácilmente.
También notarás que los más experimentados en el mundo del vino hacen girar el vino en la copa antes de probarlo. Aunque parezca extraño, el hecho de girar ligeramente el vino ayuda a resaltar el sabor. La mayoría de los vinos han envejecido en botellas durante largos períodos de tiempo, a veces incluso años. Cuando el vino se arremolina en la copa, el arremolinamiento liberará los sabores del vino y los hará resaltar cuando se pruebe el vino.
El vino lava nuestras inquietudes, enjuaga el alma hasta el fondo y asegura la curación de la tristeza
Lucio Anneo Séneca
En las degustaciones de vino, necesitarás mirar el vino, olerlo, y luego después de haberlo removido en la copa, probarlo. Los olores juegan una parte integral del proceso, ya que obtendrás mucho más del vino al olerlo primero. El vino tiene un aroma intrigante, que ayuda a resaltar el sabor por el que el vino es tan conocido. Una vez que hayas olido el vino, debes dejarte llevar por el olor y pensar en el vino que estás oliendo.
Por último, pero no menos importante, querrás saber cómo probar correctamente el vino. Su lengua tiene papilas gustativas en la parte delantera y trasera, lo que ayuda a detectar los sabores. El vino está lleno de sabores, y cómo lo pruebes será determinante. Cuando te pones el vino en la boca, siempre debes agitarlo en tu boca por unos segundos, y permitir que los sabores bailen en tu paladar. Una vez que tus papilas gustativas hayan empezado a descubrir el vino, puedes pensar en lo que estás probando. Después de tragar el vino, el regusto que permanece en la boca debería darte una idea aún más clara del tipo y el sabor del vino.
Antes de asistir a una cata de vino, siempre debe aprender todo lo que pueda sobre los diferentes sabores y variedades de vino. De esta manera, tendrás una mejor comprensión de lo que debes buscar tanto en el sabor como en el gusto.
Aunque seas nuevo en la cata de vinos, nunca debes dejar pasar la oportunidad de ir. Tendrás una gran experiencia en el mundo de la cata de vinos y podrás experimentar sabores de los que quizás nunca hayas oído hablar antes.
Tenerife cuenta con cinco denominaciones de origen que garantizan la calidad de los vinos de la Isla.
Abona: situada en el sur de Tenerife, se elaboran vinos blancos de mucho cuerpo, pero también tintos y rosados que bien merecen esta denominación de origen. El gran número de horas de sol del que se beneficia esta comarca y la porosidad de su suelo volcánico que favorece la absorción de la humedad son clave a la hora de conseguir una exquisita uva, especialmente Listán Blanca.
Tacoronte – Acentejo: no sólo nacen en el hermoso paisaje del norte de Tenerife, sino que por su cercanía a la costa se ven beneficiadas por la influencia del Atlántico. El prestigio del que gozan los vinos de esta denominación se debe sobre todo a su carácter aromático y afrutado.
Valle de Güimar: Los vinos blancos son la estrella de la producción vinícola de esta Denominación de Origen. Se caracteriza por un sabor fresco y afrutado. El aroma propio de estos vinos blancos es de intensidad media, con toques frutales y de hierba fresca.
Valle de la Orotava: Son vinos favorecidos por el agradable clima de la zona y la influencia de los vientos Alisios. Los vinos blancos son característicos de la zona occidental del Valle. Los rosados y los vinos tintos se elaboran sobre todo en la región central y oriental del Valle de La Orotava.
Ycoden – Daute – Isora: Vinos blancos y rosados de aspecto limpio y brillante, muy aromáticos y con sabor a uva fresca. Los vinos blancos secos se reconocen por su tonalidad amarillo pálido y la mezcla de sensaciones dulces y ácidas que ofrecen en el paladar.
Los vinos de Tenerife atesoran una historia enraizada en sus cepas centenarias ¿vienes a descubrirlos?
La gastronomía de las 7 islas canarias, ahora 8, se caracteriza por la sencillez de sus elaboraciones, la frescura de sus productos y el mantenimiento constante de las tradiciones.
Papas arrugadas, mojo y un sinfín de ingredientes son comunes en todas ellas. Además tenemos la suerte de poder acompañar cada uno de los platos con unos vinos de excelente calidad.
Fuerteventura:
Una de las mejores formas de conocer la gastronomía en esta isla es probar sus pescados frescos. La vieja es un pescado de tierna y gustosa carne blanca y puede prepararse de diferentes maneras. Además su captura está asociada a una ancestral y laboriosa técnica que pervive a día de hoy.
El almogrote es un producto propio de la isla de La Gomera y una de las joyas de su gastronomía. Similar a un paté, está elaborado con queso curado, pimienta, tomate y aceite, lo que le da un sabor sabroso y ligeramente picante ideal para acompañar con el pan o las papas.
La ropa vieja es uno de esos platos que se consumen mucho en la Isla, pero que a la hora de elaborarlo, no encuentras dos recetas iguales; y es que todo depende de los gustos de los comensales. Comida de aprovechamiento.
Es el postre típico de la isla de El Hierro. Parecido a un pastelito y generalmente con forma de flor, el ingrediente principal de la quesadilla es el queso herreño. Las primeras quesadillas herreñas se cocinaron a principios del siglo XX, de las manos de la misma familia que hoy en día sigue con la tradición de este dulce.
Las tres sopas más típicas de Lanzarote son el caldo de millo, el potaje y la sopa de pescado . El potaje se hace generalmente de alubias, garbanzos o lentejas. En Lanzarote, al igual que en el resto de las Islas Canarias, el potaje para muchas familias es un primer plato casi indispensable en cualquier comida.
Si algo tiene el palmero es que es goloso y ello nos lo demuestra su rica repostería que nace relacionada con la crisis del azúcar la cual hizo que los cañaverales y trapiches transformaran el azúcar en dulces, mermeladas, conservas, bizcochos y rosquetes.
La gastronomía tinerfeña, como la del resto de islas, aunque basada en la cocina mediterránea tiene una personalidad propia derivada de la herencia de los guanches y las influencias peninsulares y latinoamericanas que pone de manifiesto los múltiples aportes culturales que ha recibido Canarias a lo largo de su historia.