Tenerife

semana-santa-tenerife-la-laguna

Semana Santa en Tenerife

Muchos municipios de Tenerife celebran las tradicionales procesiones y actos que marca la tradición eclesiástica.

La Semana Santa es un acontecimiento turístico importante, independientemente de la  devoción o creencia de cada uno. Se suma a la oferta cultural, gastronómica y de ocio de los distintos municipios de la isla. La Orotava, Puerto de la Cruz, Icod de los Vinos, Santa Cruz, Adeje, Arona y especialmente La Laguna acogen procesiones multitudinarias.

Un poco de historia…

Teniendo en cuenta que el proceso de conquista de las islas del Archipiélago Canario abarca un periodo que va desde 1402, año en que da comienzo la conquista de la Isla de Lanzarote, hasta 1496, año en que en Los Realejos se da por concluida la conquista de Tenerife, el origen de las celebraciones de la Semana Santa en Canarias irá ligado al momento propio en que comienza la evangelización de cada lugar.

Con la aparición de las primeras comunidades parroquiales y la llegada de las primeras órdenes religiosas, la vida religiosa, marcada por la suplantación de las creencias de los aborígenes, por el Evangelio, llegado de la mano de los invasores, comienzan a celebrarse en los diferentes lugares, las principales celebraciones y fiestas vinculadas al rito católico. Así, la Semana Santa se desarrolla de distintas maneras, dependiendo de la isla de la que se trate, existiendo incluso diferencias importantes entre los municipios de una misma isla.

En cada pueblo, en cada barrio, encontraremos peculiaridades que hacen de cada lugar algo especial. Por eso el mejor consejo es dejarse llevar y vivir la experiencia donde te encuentres.

Para más información acuda a su oficina de información turística más cercana.

 8,822 lecturas

SANTACRUZ-PRINCIPAL

Santa Cruz, marca turística

La asociación de la marca turística «Santa Cruz» con una serie de valores de calidad, sostenibilidad y desarrollo hacen posible su reconocimiento en un mercado cada vez más competitivo.

Hace ya seis meses que se presentó en el teatro Guimerá la nueva marca de la ciudad. Una combinación de elementos literarios y gráficos que, con el lema Santa Cruz, El corazón de Tenerife, está promocionando sus atributos y atractivos turísticos dentro y fuera de la isla.

La creación de la nueva marca es una determinación del Plan Estratégico Municipal y del Plan Director de Turismo. Un aspecto esencial a la hora de planificar las acciones promocionales de Santa Cruz a escalas empresarial, turística, comercial o recreativa.

¿Era necesaria la creación de esta marca?

  • La creación de un entorno que sirviera de apoyo a la promoción del destino  que a su vez fuese un valor añadido era imprescindible para lograr la fidelización de los visitantes y población local.
  • Establecimiento de comunidades afines a la marca.
  • Reforzar la imagen de la ciudad.
  • Corregir posicionamiento frente a competidores.
  • Mejora de la reputación.

Del otro lado estamos nosotros. Los que vivimos y disfrutamos la ciudad. De nada vale cualquier esfuerzo en esa dirección si no creemos en la nueva imagen de Santa Cruz. Tenemos que hacerla nuestra, aun conociendo sus defectos, destacar sobremanera todo lo bueno que hay en ella. Y es que nosotros también somos Santa Cruz y hablar bien de lo nuestro es hablar bien de nosotros mismos.

 2,105 lecturas

Tenerife Startup Weekend

Tenerife Startup Weekend 2017

Tenerife Startup Weekend es un evento de tres días que se basa en aprender, de manera práctica, cómo convertir una idea en empresa.

A muchos de nosotros nos ha rondado en alguna ocasión una idea empresarial  que soñábamos nos convertiría en personas de éxito. Pero como cualquier sueño, se quedó ahí, y no nos atrevimos o no supimos darle forma a esa idea. Tenerife Startup Weekend pretende poner remedio a eso y darte un empujón de una manera completamente práctica para que seas capaz de desarrollar tu propuesta y mucho más.

Desde el 31 de marzo de 2017 hasta el 2 de abril se celebrará este evento en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Concretamente en un edificio singular que me encanta; la antigua Recova o Mercado hoy reconvertida en Centro de Arte.

Además Tenerife Startup Weekend contará con la presencia como speaker de Eduardo Arcos (Founder & CEO Hipertextual / Entrepreneur). Fundador y director general de la conocida startup Hipertextual. Además, es consultor de empresas y asesor de emprendedores en el ámbito de la tecnología. Hipertextual es una empresa de contenidos digitales fundada en 2005 y compuesta, en palabras de sus fundadores, de un equipo con mucha pasión por la comunicación.

Así que ya no tienen excusa, visiten el enlace que les dejo donde pueden ampliar la información y formalizar sus inscripciones.

Más información e inscripciones.

 1,247 lecturas

funevent volcano

Diviértete con la app funevent y Volcano Teide

Cuando vives momentos mágicos tienes la necesidad de compartirlos con el resto del mundo. Ahora con la app funevent y Volcano Teide puedes hacerlo.

En el día de ayer se lanzaba la posibilidad de imprimir tu foto gratis desde el móvil gracias a la iniciativa de Volcano Teide y la aplicación funevent.

El proceso es muy sencillo.

  1. Te descargas la aplicación en tu teléfono móvil (Android e IOS).
  2. Inicias la aplicación e introduces el código «TEIDE».
  3. Disfruta haciendo fotos, compártelas en Instagram con la etiqueta #VolcanoTeide y gana premios semanales.
  4. Puedes recoger tus fotos impresas (máximo 1) en el centro de información en el Teide.

La iniciativa ha sido muy bien acogida y ya han sido muchas las personas  de varias nacionalidades que se han animado a compartir su visita al Teide.

¿A qué esperas? Ya no tienes excusa. En tu próxima visita pon tu mejor sonrisa, utiliza la app funevent y muéstrale a todos tus amigos dónde estás 🙂

 2,373 lecturas

fiesta

La fiesta del Carnaval Santa Cruz de Tenerife

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife está declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional. Considerado uno de los más populares del mundo.

El Carnaval es la fiesta más conocida y celebrada de la Isla, especialmente en Santa Cruz de Tenerife, su capital. Durante varios días el colorido de los disfraces y la alegría de los participantes inundan las calles de la ciudad en un extraordinario ambiente festivo.

Incluye actos como la Gala de Elección de la Reina, el Coso y el concurso de murgas, aunque sin duda lo más popular y divertido es la fiesta en la calle.

Hay fiestas que no pasan desapercibidas en una ciudad. Este es el caso del Carnaval. Son muchas las personas que durante todo el año preparan sus trajes, letras y demás preparativos para esta semana grande.

Durante varios días el colorido de los disfraces y la alegría de los participantes inundan las calles de la ciudad en un extraordinario ambiente festivo. La fiesta santacrucera en la calle comienza el viernes que precede al martes de Carnaval con una espectacular cabalgata anunciadora y tiene su apogeo durante la noche.

Ubicada en el Barranco de Santos, La Casa del Carnaval constituye un hito en la forma en que entendemos el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y se configura, en una nueva manera de entender esta fiesta, declarada de Interés Turístico Internacional y de cómo queremos que sea comprendida por sus visitantes.

Y ustedes, ¿tienen preparados su disfraz? Yo tal vez vaya de pirata…

¡Carnaval a la vista! Cerveza Dorada 2017

Programa Provisional Carnaval Santa Cruz de Tenerife 2017 #CarnavalSC17

 3,130 lecturas

mapa-móvil-cruceros-tenerife

Mapa o dispositivo móvil, ¿qué prefieres?

El uso del dispositivo móvil está muy extendido de forma general, entonces ¿por qué muchas personas prefieren un mapa físico a la hora de orientarse en las ciudades?

Es habitual ver por las calles de nuestras ciudades a los turistas orientándose con un mapa en sus manos. En este sentido es fundamental la labor que hacen los diferentes centros de información turística. Aconsejando y ofreciéndoles un abanico de posibilidades a todo aquel que nos visita.

Por otro lado, conocemos el tremendo auge que han cobrado las nuevas tecnologías y los dispositivos móviles. Actualmente incluyen numerosas aplicaciones con una calidad de mapas bastante óptima, además de los distintos servicios de geolocalización que ofrecen (restaurantes, lugares de interés cercanos, ocio y otras actividades).

Reconozco que por motivos de seguridad no vayas con el móvil en mano recorriendo la ciudad. En ese caso es más práctico llevar un mapa de papel que va a llamar menos la atención.

Las tarifas de datos de los turistas  que nos visitan desde otros países a veces no permiten el uso de estas aplicaciones móviles. Fundamentalmente debido a las restricciones en sus tarifas y posibles sobre costes.

Guardarlo como recuerdo de las diferentes ciudades a las que hemos ido también puede ser un buen motivo.

Sea como sea, el mapa clásico o callejero es una herramienta fundamental a la hora de prestar los diferentes servicios de información turística. Aceptado por la mayoría de usuarios. Plataforma publicitaria y medio informativo consolidado.

Tal vez la combinación de ambos elementos sea lo más conveniente. Todo va a depender del tipo de usuario y de las características del desplazamiento que se vaya a realizar o simplemente de los gustos o preferencias personales de cada uno.

Y tú, cuando realizas algún viaje ya sea por tu entorno o cruzando fronteras, ¿qué utilizas?

 3,136 lecturas

cueva-viento-tenerife

Cueva del Viento

El complejo subterráneo Cueva del Viento es el mayor tubo volcánico de Europa, fue originado por coladas de Pico Viejo y está situado junto al Teide.

Cuesta llegar a la cueva y es que su ubicación pone a prueba la primera marcha de cualquier vehículo. Una vez allí hay una zona de aparcamiento donde puedes dejar el coche de forma gratuita mientras realizas la visita. En un primer lugar te presentas en el centro de visitantes con tu reserva y a disfrutar. Tienes posibilidad de elegir la visita en diferentes idiomas.
El guía hace una pequeña introducción de dónde estamos, dónde vamos a ir y qué vamos a ver a través de unas mapas y vídeos.
Nos montan en una furgoneta recorriendo el trayecto hasta la entrada a la cueva a través  de un camino real. Son antiguas vías de comunicación entre pueblos, para unir el norte con el sur de la Isla, o para comunicar áreas pobladas con zonas de monte. Los caminos reales ­ fueron construidos después de la conquista aprovechando principalmente los antiguos caminos de los guanches. En este caso, parte del empedrado es la propia colada de la cueva y las piedras colocadas son de dicha lava. Llegamos, nos ponen un casco y entramos.

El lugar es increíble. Las explicaciones son muy didácticas y pedagógicas, haciendo especial hincapié en los niños si hay alguno en el grupo, éramos 16 así que perfecto para estar atentos y no perdernos nada.

Uno de los momentos claves de la visita (spoiler) es un momento de silencio. Las luces de los cascos apagadas, disfrutando de la ausencia total de ruido y en absoluta oscuridad.
Una vez terminada la visita salimos de la cueva y nos dirigimos hacia una explanada. Se trata de una era, lugar donde se realizaba antiguamente la trilla.

El guía nos hace reflexionar sobre la ecología y el cuidado de la naturaleza, fueron unos minutos intensos y especialmente emotivos. En ocasiones olvidamos el valor que tienen todas las cosas que están a nuestro alrededor. Alguien, de vez en cuando, tiene que llamar nuestra atención y recordárnoslo. Cuidar nuestros recursos y patrimonio tiene que ser tarea de todos.

  • Horarios 

Centro de Visitantes: De martes a sábado: de 9.00 a 16.00 hrs.

Se requiere reservar online

Teléfono: 922 815 339

  • Precios 

Adultos: 20€

Residentes canarios (presentando DNI): 10€

Niños (5 a 12 años): 8,50€

Niños residentes (5-12 años): 5€

 5,198 lecturas

santa cruz

Vivirla para sentirla, Santa Cruz de Tenerife.

En ocasiones tomamos decisiones motivados por experiencias ajenas o impulsados por modas pasajeras esperando algún tipo reconocimiento social.

Si  algo he aprendido al vivir en diferentes ciudades es que hay que vivirlas para sentirlas, y eso, también le pasa a Santa Cruz de Tenerife.

Vivimos inmersos en una rutina constante, llena de horarios que marcan nuestros descansos. Ni siquiera tenemos tiempo para detenernos un momento y mirar a nuestro alrededor.

Llega el fin de semana y huimos a otros puntos de los habituales para tratar de escapar de esa monotonía constante que nos acosa durante la semana.

No nos damos cuenta que en lo más cercano también hallamos paz. Cerca de casa tenemos un magnífico parque que hace años que no visitamos. Frente al kiosko donde compramos el periódico está el restaurante que tanto nos gustaba y donde pasamos tan buenos momentos con nuestros amigos…

Y es en ese momento cuando recordamos los paseos al atardecer por la avenida de Anaga hacia San Andrés. Las noches en la Plaza de San Francisco y las travesuras en el barrio del Toscal cuando ibas a visitar a abuela Candelaria.

Cierra los ojos y llena tu alma con cada uno de esos instantes, abre tus ojos y mira a tu alrededor, porque Santa Cruz de Tenerife hay que vivirla para sentirla.

 3,114 lecturas