El turismo es una de las industrias más importantes en todo el mundo. Genera empleos, fomenta el desarrollo económico y cultural y promueve la diversidad en las comunidades locales.
En el libro «Efecto multiplicador del turismo» escrito por Juan Ignacio Pulido Fernández y María del Pilar Ruff, se aborda cómo esta industria puede tener un impacto positivo en el desarrollo económico de un país o región.
El «efecto multiplicador» es un término utilizado en economía que se refiere al impacto que una industria o inversión tiene en la economía en general. En el caso del turismo, el efecto multiplicador se refiere a cómo los gastos realizados por los turistas. Éstos tienen un impacto positivo en los ingresos de los negocios locales y, por lo tanto, en la economía de una región.
Según Fernández y Ruff, el efecto multiplicador del turismo se puede dividir en dos tipos de impactos: el impacto directo y el indirecto. El impacto directo se refiere a los gastos realizados por los turistas en servicios turísticos, alojamiento, alimentación, transporte y compras. Estos gastos generan ingresos directos para las empresas locales y crean empleos para los residentes de la región.
Por otro lado, el impacto indirecto se refiere a los gastos que las empresas turísticas realizan para proporcionar servicios a los turistas. Estos gastos incluyen la compra de suministros y servicios de otras empresas locales, como la contratación de proveedores de alimentos y bebidas, la reparación y mantenimiento de vehículos, entre otros. De esta manera, el turismo no solo genera empleos directamente en la industria turística, sino que también crea empleos indirectamente en otras empresas y sectores.
Además del impacto directo e indirecto, el turismo también puede tener un impacto inducido. Se refiere a los gastos realizados por los empleados de las empresas turísticas y por los residentes que trabajan en la industria turística. Estos gastos también contribuyen al desarrollo económico de la región.
El efecto multiplicador del turismo no solo se refiere al impacto económico, sino que también puede tener un impacto social y cultural. El turismo puede promover la preservación de la cultura local y la diversidad cultural, así como fomentar la educación y el intercambio cultural.
Sin embargo, también es importante tener en cuenta que el turismo puede tener un impacto negativo en el medio ambiente y en la cultura local si no se gestiona adecuadamente.
Es importante que los destinos turísticos implementen políticas sostenibles y respeten la cultura y las tradiciones locales para garantizar un turismo responsable y sostenible.
En conclusión, el libro «Efecto multiplicador del turismo» de Fernández y Ruff destaca la importancia del turismo en el desarrollo económico y social de una región. También su impacto en la cultura y el medio ambiente. Si se gestiona adecuadamente, el turismo puede tener un efecto positivo en el desarrollo de una región y en la calidad de vida de sus habitantes
Vamos a hablar sobre el marketing para empresas de turismo en 2023: Estrategias para destacar en un mercado competitivo.
El turismo siempre ha sido un sector clave en la economía de muchos países. A pesar de los desafíos que ha enfrentado en los últimos años, sigue siendo una industria vibrante y en constante evolución. En 2023, el marketing turístico juega un papel crucial en la promoción y el éxito de las empresas turísticas. Con la pandemia del COVID-19, muchos viajeros han cambiado sus hábitos y preferencias de viaje, por lo que es importante estar al tanto de las tendencias y estrategias actuales para aprovechar al máximo la oportunidad.
Una de las tendencias más importantes en marketing turístico en 2023 es la personalización. Los consumidores quieren una experiencia única y personalizada que se adapte a sus intereses y necesidades, y las empresas turísticas deben responder a esta demanda. La personalización puede incluir desde ofrecer paquetes de viajes personalizados hasta la personalización de la comunicación con los clientes; a través de correos electrónicos y mensajes personalizados en las redes sociales.
Otra tendencia clave en 2023 es la tecnología y la automatización. La tecnología ha revolucionado la forma en que los viajeros investigan, planifican y compran viajes, y las empresas turísticas deben aprovechar al máximo estas oportunidades. La automatización de tareas como la respuesta a preguntas frecuentes y la gestión de reservas puede ahorrar tiempo y recursos valiosos para las empresas turísticas, al mismo tiempo que mejora la experiencia del cliente.
El marketing de influencer también continúa creciendo en popularidad en 2023. Los influencers son personas con una gran cantidad de seguidores en las redes sociales que influyen en la opinión de sus seguidores. Al asociarse con influencers relevantes en su nicho, las empresas turísticas pueden llegar a un público nuevo y ampliar su alcance.
Además, el marketing móvil es cada vez más importante en el sector turístico. La mayoría de los viajeros utilizan sus dispositivos móviles para investigar y reservar viajes. Es crucial que las empresas turísticas tengan una presencia sólida en móvil y una experiencia de usuario optimizada para dispositivos móviles. Esto incluye un sitio web responsive y una aplicación móvil fácil de usar, así como la optimización de los anuncios y las campañas de marketing para dispositivos móviles.
El marketing de contenido también sigue siendo una estrategia importante para las empresas turísticas. Al crear contenido atractivo y útil, las empresas pueden atraer a nuevos clientes y fidelizar a los clientes existentes. Este contenido puede incluir desde blog posts y videos hasta guías de viaje y recursos en línea. Además, al compartir contenido en las redes sociales, las empresas pueden llegar a un público más amplio y fomentar la interacción y la participación.
El marketing de boca en boca también sigue siendo una estrategia efectiva para las empresas turísticas. Al proporcionar una experiencia excepcional a los clientes, las empresas pueden fomentar la satisfacción y la lealtad, lo que a su vez conduce a recomendaciones positivas de boca en boca. Además, las empresas pueden incentivar la retroalimentación y las críticas constructivas para mejorar la experiencia del cliente.
En conclusión, el marketing turístico en 2023 es una combinación de tendencias y estrategias antiguas y nuevas. Las empresas turísticas deben estar al tanto de estos cambios para aprovechar al máximo su potencial. Desde la personalización y la tecnología hasta el marketing de influencer y el marketing de boca en boca, hay muchas oportunidades para mejorar y optimizar el marketing turístico en 2023. Al adoptar una combinación estratégica de estas tendencias y estrategias, las empresas turísticas pueden lograr un éxito sostenible y atraer a más clientes en el futuro.
La Importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para el Sector Turístico.
El sector turístico es uno de los más importantes a nivel mundial. Genera miles de empleos y contribuye significativamente a la economía de muchos países. Sin embargo, el turismo ha experimentado un cambio radical en los últimos años debido a la incorporación de las TIC. Estas tecnologías han transformado la forma en que los turistas planifican y realizan sus viajes, y por lo tanto, es fundamental para el sector turístico estar al tanto de su evolución y aprovechar todas sus posibilidades.
Las TIC han mejorado la accesibilidad y la disponibilidad de información sobre los destinos turísticos.
Los turistas pueden buscar información en línea sobre hoteles, atracciones turísticas, actividades, transporte y mucho más. Además, las opiniones y recomendaciones de otros turistas en línea pueden ser de gran ayuda para tomar decisiones informadas.
Otro aspecto clave en el que las TIC han mejorado el sector turístico es en la reserva de viajes. Ahora, los turistas pueden reservar vuelos, hoteles y actividades en línea con un solo clic, lo que les ahorra tiempo y esfuerzo. Además, las plataformas en línea de reserva de viajes ofrecen precios más bajos y promociones exclusivas, lo que atrae a más turistas.
Las TIC también han propiciado la experiencia turística en sí. Por ejemplo, los turistas pueden descargar aplicaciones móviles que les permiten explorar su destino de manera más eficiente y acceder a información en tiempo real sobre atracciones turísticas, restaurantes y eventos. Además, las cámaras de acción y drones permiten capturar momentos inolvidables y compartirlos con amigos y familiares.
En conclusión, las TIC son un elemento clave para el éxito del sector turístico. Han mejorado la accesibilidad a la información, facilitado la reserva de viajes y mejorado la experiencia turística. Por lo tanto, es importante que las empresas turísticas inviertan en TIC para mantenerse competitivas y ofrecer una experiencia de viaje más satisfactoria a los turistas.
Mejorando la experiencia del cliente y aumentando los beneficios.
El sector turístico es uno de los más competitivos y dinámicos de la economía mundial; con millones de personas viajando alrededor del mundo cada año en busca de aventura, descanso y descubrimiento. Como resultado, es esencial para los proveedores de servicios turísticos asegurarse de ofrecer una experiencia memorable a sus clientes, para fidelizarlos y garantizar su regreso en el futuro. Una de las formas en que los proveedores de servicios turísticos pueden mejorar la experiencia del cliente y aumentar sus ganancias es a través del upselling.
El upselling es una técnica de ventas en la que se ofrece al cliente un producto o servicio adicional o mejorado a un precio más elevado que el que había solicitado originalmente.
En el sector turístico, esto puede incluir ofrecer habitaciones de mayor categoría, paquetes de excursiones más completos, vuelos con más comodidades o incluso upgrade a un viaje de lujo. El objetivo es mejorar la experiencia del cliente y aumentar las ganancias de la empresa al mismo tiempo.
Hay muchas razones por las que el upselling puede ser una estrategia efectiva en el sector turístico.
Primero, los viajeros a menudo están dispuestos a gastar más dinero en su experiencia de viaje, especialmente si esperan tener una experiencia única y memorable.
Además, muchas personas planean sus viajes con anticipación y tienen un presupuesto claro en mente, por lo que pueden estar dispuestas a considerar opciones adicionales o mejoradas si se les ofrecen de manera clara y atractiva.
Otro factor importante es que el upselling puede ser una forma efectiva de aumentar la satisfacción del cliente y fidelizarlos. Si un cliente se siente valorado y reconocido por la empresa turística, es más probable que regrese en el futuro y recomiende los servicios a amigos y familiares. Por lo tanto, el upselling puede ser una estrategia a largo plazo para mejorar la reputación de la empresa y aumentar su base de clientes.
Sin embargo, es importante señalar que el upselling no debe ser visto como una forma de engañar a los clientes o presionarlos para que compren productos o servicios adicionales. En su lugar, debe ser un proceso suave y natural que se integre en la experiencia general del cliente y que se enfoque en me jorar su experiencia.
Además, el upselling debe ser personalizado y adaptarse a las necesidades individuales del cliente. Por ejemplo, si un cliente está buscando un viaje relajante y tranquilo, ofrecerle un paquete de excursiones ajetreado y lleno de actividades probablemente no será efectivo.
Es necesario también tener en cuenta que el upselling no es una solución mágica para aumentar las ganancias en el sector turístico. Debe ser una parte integral de una estrategia de marketing y ventas más amplia, que incluya una atención al cliente excepcional, una presencia en línea sólida y una variedad de opciones de precios y productos para satisfacer las necesidades de una amplia gama de clientes.
En resumen, el upselling puede ser una estrategia efectiva para mejorar la experiencia del cliente y aumentar las ganancias en el sector turístico. Sin embargo, debe ser implementado de manera cuidadosa y personalizada, y formar parte de una estrategia de marketing y ventas más amplia. Al hacerlo, los proveedores de servicios turísticos pueden fidelizar a sus clientes, mejorar su reputación y aumentar sus ganancias a largo plazo.
A medida que avanza la tecnología, el sector de la hostelería y el turismo cambia a pasos agigantados. El mundo de los viajes y el turismo ya no es una industria de talla única: desde escapadas de lujo hasta viajes económicos, hay algo para todo el mundo. En esta entrada del blog, exploraremos las tendencias turísticas de 2023 y lo que puede esperar cuando se tome sus próximas vacaciones.
Introducción.
Estamos en el año 2023 y la industria del turismo ha cambiado drásticamente en los últimos años. Con el desarrollo de nuevas tecnologías, la mejora de las infraestructuras y el continuo auge del turismo global, el mundo de los viajes y la hostelería es más apasionante que nunca. La industria del turismo es ahora más diversa y accesible, lo que permite a las personas explorar el mundo de formas que nunca creyeron posibles.
2023 es el año del viajero. Con el avance de la tecnología, la industria turística mundial es ahora más accesible que nunca. Desde las experiencias de realidad virtual hasta la planificación de viajes asistida por inteligencia artificial, el futuro del turismo parece más brillante que nunca. En esta entrada del blog, exploraremos las emocionantes tendencias turísticas de 2023 y lo que puede esperar cuando tome sus próximas vacaciones.
Predicciones para las tendencias turísticas de 2023
El mundo de los viajes está cambiando más rápido que nunca. A medida que el mundo está cada vez más conectado, surgen nuevas tecnologías que facilitan y hacen más agradables los viajes. Desde la planificación de viajes basada en la inteligencia artificial hasta las experiencias de realidad virtual, el futuro de los viajes promete ser apasionante. He aquí algunas predicciones sobre las principales tendencias turísticas de 2023:
Planificación de viajes asistida por IA: La planificación de viajes asistida por IA es cada vez más popular a medida que mejora la tecnología. La IA puede ahora ayudar a los viajeros en todo, desde la selección de destinos hasta la reserva de vuelos y hoteles. La planificación de viajes asistida por IA está facilitando más que nunca que los viajeros encuentren las mejores ofertas y personalicen su experiencia de viaje.
Aplicaciones móviles de viajes: Las aplicaciones móviles de viajes son cada vez más populares, ya que facilitan a los viajeros mantenerse conectados y organizados mientras viajan. Desde notificaciones de vuelos en tiempo real hasta conversiones virtuales de divisas, las aplicaciones móviles de viajes facilitan a los viajeros el control de su itinerario.
Experiencias de realidad virtual: Las experiencias de realidad virtual son cada vez más populares para los viajeros que quieren explorar el mundo de una manera más inmersiva. Las experiencias de realidad virtual permiten a los viajeros explorar destinos incluso antes de salir de casa, lo que facilita más que nunca la elección del destino adecuado.
Viajes ecológicos: Los viajes ecológicos son cada vez más populares a medida que los viajeros se vuelven más conscientes de su impacto en el medio ambiente. Desde hoteles sostenibles hasta coches eléctricos, los viajes ecológicos están facilitando que los viajeros reduzcan su huella de carbono sin dejar de disfrutar de unas vacaciones de lujo.
Participación en las redes sociales: La participación en las redes sociales es cada vez más importante para los viajeros que quieren mantenerse conectados mientras viajan. Desde los influencers de Instagram hasta las historias de Snapchat, la participación en las redes sociales está facilitando que los viajeros compartan sus experiencias con el mundo.
Exploración de las tendencias de los parques nacionales
Los parques nacionales son cada vez más populares entre los viajeros que buscan explorar el mundo de una manera más ecológica. A medida que el mundo está más conectado, los parques nacionales son más accesibles que nunca. Desde Yosemite hasta el Gran Cañón, los parques nacionales se están convirtiendo en un destino popular para los viajeros que quieren explorar el mundo de una forma más sostenible.
En 2023, los parques nacionales son más populares que nunca. A medida que los viajeros son más conscientes de su impacto en el medio ambiente, los parques nacionales se están convirtiendo en un destino cada vez más popular. Desde el camping y el senderismo hasta el kayak y la bicicleta de montaña, los parques nacionales se están convirtiendo en un destino popular para los viajeros que buscan explorar la naturaleza.
Además de las actividades tradicionales, los parques nacionales ofrecen ahora experiencias más envolventes. Desde recorridos de realidad virtual por los parques hasta experiencias interactivas con la vida salvaje, los parques nacionales se están volviendo más envolventes que nunca. Las visitas de realidad virtual permiten a los viajeros explorar los parques incluso antes de salir de casa, lo que los hace más accesibles que nunca.
Destinos turísticos internacionales
Los destinos turísticos internacionales son cada vez más populares a medida que el mundo está más conectado. Desde las playas de Tailandia hasta los lugares históricos de Europa, los destinos internacionales son más accesibles y asequibles que nunca. En 2023, los destinos turísticos internacionales serán aún más populares a medida que siga creciendo la tendencia a la exploración global.
En 2023, los destinos internacionales son cada vez más populares entre los viajeros que desean explorar el mundo de una forma más asequible. Desde alojamientos económicos hasta ofertas de vuelos, los destinos internacionales son cada vez más accesibles para los viajeros con un presupuesto ajustado. Además, los destinos internacionales son cada vez más accesibles para los viajeros con discapacidad, lo que los hace aún más accesibles que nunca.
A medida que los destinos internacionales se hacen más populares, también se vuelven más envolventes. Desde visitas de realidad virtual a lugares históricos hasta experiencias interactivas en culturas locales, los destinos internacionales están facilitando más que nunca que los viajeros exploren el mundo de una forma más envolvente. Además, los destinos internacionales son cada vez más sostenibles, lo que los convierte en destinos aún más atractivos para los viajeros con conciencia ecológica.
VRBO y Airbnb
Estas plataformas son cada vez más populares entre los viajeros que buscan alojamientos más asequibles y flexibles. VRBO y Airbnb están facilitando a los viajeros la búsqueda del alojamiento perfecto para sus necesidades. Desde apartamentos económicos hasta villas de lujo, VRBO y Airbnb están facilitando a los viajeros la búsqueda del alojamiento perfecto para sus necesidades.
En 2023, VRBO y Airbnb se están haciendo aún más populares entre los viajeros que buscan alojamientos más asequibles y flexibles. Con el desarrollo de nuevas tecnologías, VRBO y Airbnb están facilitando más que nunca que los viajeros encuentren el alojamiento perfecto para sus necesidades. Desde visitas de realidad virtual a propiedades hasta reservas asistidas por inteligencia artificial, VRBO y Airbnb están facilitando más que nunca que los viajeros encuentren el alojamiento perfecto para sus necesidades.
Además, VRBO y Airbnb ofrecen ahora experiencias más envolventes que nunca. Desde clases de cocina interactivas hasta visitas de realidad virtual a atracciones locales, VRBO y Airbnb están facilitando más que nunca que los viajeros exploren el mundo de una forma más envolvente. Además, VRBO y Airbnb ofrecen ahora alojamientos más sostenibles, lo que los convierte en un destino aún más atractivo para los viajeros con conciencia ecológica.
Viajes de grupo y de aventura
Los viajes en grupo y de aventura son cada vez más populares entre los viajeros que buscan experiencias más envolventes. Desde el senderismo por el Himalaya hasta la navegación por el Mediterráneo, los viajes en grupo y de aventura son más accesibles que nunca. En 2023, los viajes en grupo y de aventura serán aún más populares, ya que la tendencia a la exploración global sigue creciendo.
Los viajes en grupo y de aventura ofrecen ahora experiencias más envolventes que nunca. Desde clases de cocina interactivas hasta visitas de realidad virtual a atracciones locales, los viajes en grupo y de aventura están facilitando más que nunca que los viajeros exploren el mundo de una forma más envolvente. Además, los viajes en grupo y de aventura ofrecen ahora alojamientos más sostenibles, lo que los convierte en destinos aún más atractivos para los viajeros con conciencia ecológica.
Además, los viajes en grupo y de aventura ofrecen ahora experiencias más personalizadas que nunca. Desde itinerarios personalizados hasta actividades interactivas, los viajes en grupo y de aventura facilitan a los viajeros explorar el mundo de forma más personalizada. Desde el senderismo por el Himalaya hasta la navegación por el Mediterráneo, los viajes en grupo y de aventura son más accesibles que nunca.
Tendencias en viajes de lujo
Los viajes de lujo son cada vez más populares entre los viajeros que buscan experiencias más lujosas. Desde jets privados a resorts de lujo, los viajes de lujo son más accesibles que nunca. En 2023, los viajes de lujo serán aún más populares a medida que la tendencia de exploración global siga creciendo.
Los viajes de lujo ofrecen ahora experiencias más inmersivas que nunca. Desde clases de cocina interactivas hasta visitas de realidad virtual a atracciones locales, los viajes de lujo están facilitando más que nunca que los viajeros exploren el mundo de una forma más envolvente. Además, los viajes de lujo ofrecen ahora alojamientos más sostenibles, lo que los convierte en un destino aún más atractivo para los viajeros con conciencia ecológica.
Además, los viajes de lujo ofrecen ahora experiencias más personalizadas que nunca. Desde itinerarios personalizados hasta actividades interactivas, los viajes de lujo facilitan a los viajeros explorar el mundo de una forma más lujosa. Desde viajes en jets privados hasta cruceros de lujo, los viajes de lujo son más accesibles que nunca.
Conclusión
A medida que el mundo sigue estando más conectado, el sector de la hostelería y el turismo está cambiando a pasos agigantados. El mundo de los viajes y el turismo ya no es una industria de talla única: desde escapadas de lujo hasta viajes económicos, hay algo para todos. En esta entrada del blog, exploramos las emocionantes tendencias turísticas de 2023 y lo que puede esperar cuando tome sus próximas vacaciones. Desde la planificación de viajes asistida por IA hasta las experiencias de realidad virtual, el futuro del turismo parece más brillante que nunca.
¿Está preparado para explorar las apasionantes tendencias turísticas de 2023? Empieza a planificar tus próximas vacaciones hoy mismo y explora el mundo de una forma más envolvente y sostenible. El sector turístico está cambiando más rápido que nunca, por lo que es importante mantenerse al día de las últimas tendencias. Con el desarrollo de las nuevas tecnologías y el continuo auge del turismo global, el mundo de los viajes y la hostelería es más apasionante que nunca. ¿A qué espera? Empiece hoy mismo a planificar sus próximas vacaciones y explore el mundo de una forma más envolvente y sostenible.
¿Quieres mejorar la experiencia de la atención al cliente en tu negocio de turismo? ¡Estás en el lugar correcto!
A continuación, te presentamos algunos consejos y estrategias que puedes implementar para lograr la excelencia en la atención al cliente.
Ofrece un servicio personalizado. La personalización es una de las claves para mejorar la experiencia del cliente en el negocio de turismo. Los clientes quieren sentirse especiales y valorados, por lo que es importante ofrecer un servicio que se adapte a sus necesidades y deseos. Esto puede incluir la opción de elegir entre diferentes actividades y paquetes turísticos, así como la posibilidad de hacer cambios en el itinerario de acuerdo a sus preferencias.
Asegúrate de tener una excelente atención al cliente. La atención al cliente es otro factor clave para mejorar la experiencia del cliente en el negocio de turismo. Los clientes quieren sentir que son tratados con respeto y atención, por lo que es importante contar con un equipo de profesionales altamente capacitados y comprometidos con brindar un excelente servicio. Además, es importante estar disponible para resolver cualquier problema o inquietud que puedan tener los clientes durante su estadía.
Ofrece una amplia gama de opciones: Los clientes quieren tener opciones para poder elegir lo que mejor se adapte a sus necesidades y deseos. Por lo tanto, es importante ofrecer una amplia gama de opciones en cuanto a actividades turísticas, paquetes y alojamientos.
Establecer un canal de comunicación abierto con los clientes: es importante que los clientes puedan comunicarse fácilmente con la empresa turística si tienen algún problema o necesitan ayuda. Esto puede incluir un número de teléfono de atención al cliente, un correo electrónico o un chat en línea.
Con todo lo visto hasta ahora podemos concluir que la atención al cliente es un aspecto fundamental en el mundo empresarial, especialmente en el ámbito turístico. A modo de resumen:
Capacitar y motivar al personal de atención al cliente para que puedan brindar un servicio eficiente y amigable.
Establecer canales de comunicación eficientes.
Priorizar la resolución de las incidencias.
Utilizar las herramientas tecnológicas para facilitar la gestión de la atención al cliente y mejorar la experiencia del usuario.
Como factor clave para el éxito de una empresa turística es importante invertir en su mejora y desarrollo constante.
La diversificación en el negocio de turismo es un tema de gran importancia.
En un mercado cada vez más competitivo, las empresas del sector deben buscar nuevas formas de atraer a los turistas. Mantenerse relevantes en un sistema en constante evolución. La diversificación es una estrategia clave para lograr este objetivo. Permite a las empresas del sector ofrecer una amplia variedad de productos y servicios que satisfagan las necesidades y deseos de una audiencia cada vez más diversa.
Para entender por qué la diversificación es tan importante en el negocio de turismo, es necesario tener en cuenta algunos de los principales desafíos que enfrenta el sector.
En primer lugar, el turismo es un mercado altamente cíclico, lo que significa que las empresas del sector deben enfrentar fluctuaciones en la demanda de sus productos y servicios.
Estas fluctuaciones pueden ser causadas por una serie de factores. Las variaciones en el tipo de cambio, las fluctuaciones en el nivel de ingresos de los turistas, o incluso cambios en la oferta de destinos competidores.
En segundo lugar, el turismo es un mercado altamente globalizado, lo que significa que las empresas del sector deben competir con destinos turísticos de todo el mundo.
Esto plantea desafíos añadidos. Las empresas del sector deben enfrentarse a una amplia variedad de competidores, cada uno de los cuales ofrece productos y servicios similares.
Una empresa de turismo puede diversificarse de varias maneras. Una opción es ofrecer diferentes tipos de paquetes turísticos que se ajusten a las necesidades de diferentes tipos de viajeros. Familias con niños, parejas jóvenes, grupos de amigos, personas mayores, etc. Por ejemplo; una empresa puede ofrecer paquetes de aventura en la naturaleza para aquellos que buscan emociones fuertes. Por otro lado, para las personas que buscan relajarse y disfrutar de la playa, puede ofrecer paquetes de sol y playa en destinos exóticos.
Además, la diversificación puede mejorar la resiliencia de un negocio turístico frente a cambios imprevistos en el mercado. Si una empresa solo se enfoca en un solo segmento del mercado turístico, es más vulnerable a las fluctuaciones en ese segmento en particular. En cambio, si una empresa tiene una amplia gama de opciones y servicios, puede ajustarse mejor a los cambios en el mercado. De esta forma le será más fácil seguir generando ingresos.
La diversificación en el negocio de turismo también puede ayudar a la empresa a competir en un mercado cada vez más saturado y competitivo. Al ofrecer una amplia gama de servicios y actividades la empresa puede atraer a un público más amplio y diferente. Esto le permite diferenciarse de la competencia.
¿Alguna vez te has preguntado cómo diablos lo vas a hacer? ¿Eres un abogado que quiere hacerse socio, un contable, un ingeniero u otro profesional y parte de tu plan de negocio es que tienes que atraer clientes de empresas? Siempre has detestado vender, no te gustan las ventas y no te ves haciéndolo. De hecho, los vendedores son un gran obstáculo para ti.
Sin embargo, ¡¡¡Tienes que atraer clientes!!!
¿Qué vas a hacer?
Muchos de mis contactos encajan en la descripción anterior. Algunos de ellos finalmente se decide a dar el paso, porque no tenían NINGUNA IDEA de por dónde empezar. Decidieron que sí necesitaban ayuda, y se dieron cuenta de que sólo un profesional podía rescatar el desastre que habían hecho.
¿Y adivinen qué? Sobrevivieron. Y no sólo sobrevivieron, sino que prosperaron. En cuanto se dieron cuenta de que no tenían que cambiar su personalidad, ni convertirse en fanáticos o exagerados, se relajaron y se dedicaron a aprender lo que tenían que hacer.
Les explicaré un cliente típico y lo que aprenden a hacer.
Ayoze fue alguien con quien coincidí en un curso se superación personal. Básicamente, era un tipo inteligente que intentaba convertirse en socio de su bufete de abogados. Le habían dicho al contratarlo que sería responsable de atraer negocios a su empresa. Se abrió paso en la entrevista mencionando a cuánta gente conocía y en cuántos casos importantes había trabajado con éxito. No mencionó que el negocio no era suyo, ni que le aterraba llamar a todas las personas que conocía y pedirles negocios.
Cuando Ayoze y yo finalmente nos reunimos, le pedí que empezara por nombrar todos sus puntos fuertes. Repasamos todos los beneficios que cualquiera de sus clientes o futuros clientes obtendría al trabajar con él. Le pedí que las colgara en su oficina para que nunca dudara de su talento en el trabajo.
A continuación, esbozamos el tipo de clientes que debía conseguir y escribimos una lista de los amigos o colegas actuales o anteriores que conocía. Desarrollamos una hoja de información sobre cada uno de ellos que luego se transferiría a un sistema de gestión de contactos, CRM. En cada una de las hojas, tenía que ir a escribir sobre la persona. Anotó todo lo que sabía sobre ellos a nivel profesional o personal. Desde su lugar de estudios hasta los nombres de sus cónyuges, pasando por sus aficiones.
A continuación, los pusimos en orden desde las cuentas A (¡¡¡Enormes!!!) hasta las cuentas D (Apenas vale la pena llamar) y todos los que estaban en medio. Cuando todo estaba dicho y hecho, ya tenía una lista de alrededor de 25 personas en la lista A y esos fueron en los que nos centramos.
Esos nombres se introdujeron en el ordenador. Luego llamamos y obtuvimos toda su información actual, como correos electrónicos, nombres de secretarias, empresas, etc. A continuación, escribimos un correo que se envió a cada uno de ellos anunciando su nuevo puesto y diciendo que pronto haría una llamada de seguimiento para saludarles rápidamente. El correo estaba escrito de manera informal. Definitivamente, ¡NO parecía un formulario de contacto de un bufete de abogados!
Con el tiempo, convirtió a estas personas en amigos. Lo hizo quedando con ellos para jugar al baloncesto, acudiendo a eventos de networking con ellos o invitándolos a discursos en la esfera política. Fue capaz de conseguir entradas para algunos de ellos a diferentes eventos y básicamente se convirtió en un recurso para toda la profesión legal para la mayoría de ellos. Se convirtió en un AMIGO de estas personas, de sus bufetes y, como resultado, ¿adivinen qué ocurrió?
Empezó a hacer negocios, por supuesto. No sólo eso, sino que sus jefes querían saber qué estaba haciendo y cómo había empezado todo.
Convertirse en un profesional de las ventas es un pensamiento aterrador para alguien que tiene miedo a las ventas. Pero convertirse en un recurso para tus amigos y colegas no sólo es divertido, sino que es una gran manera de aprender y hacer crecer tu negocio.
250 empresas apuestan por el desarrollo de un turismo sostenible de Tenerife en la plataforma ‘Biosphere Sustainable’
La isla es pionera en todo el territorio nacional en un proyecto en el que administración pública y sector turístico suman esfuerzos para alcanzar las metas de los 17 ODS de la ONU.
Un total de 250 empresas de Tenerife se han adherido ya a la plataforma Biosphere Sustainable, en la que participa el Cabildo, a través de Turismo de Tenerife, y que coordina el Instituto de Turismo Responsable (ITR), para avanzar en el modelo de turismo de desarrollo sostenible de la isla.
Las empresas del sector turístico insular cuentan con el apoyo de los Centros de iniciativas y Turismo (CIT) de Tenerife para el desarrollo de acciones que contribuyen a la mejora global del territorio. Como dinamizadores en el territorio, y dentro de su marco de colaboración con Turismo de Tenerife, “están consiguiendo que paulatinamente se incremente el número de empresas que reciben información, asesoramiento y apoyo para sumarse a iniciativas de estas características.
Cada vez son más las empresas del sector turístico insular que obtienen el reconocimiento Biosphere Certified, “tan solo alcanzable pasando una auditoría que demuestre el cumplimiento de una serie de acciones concretas”, explica el consejero delegado.
Algunas contribuciones de las empresas de Tenerife provienen de alojamientos turísticos, a través de actividades como el fomento y apoyo a la agricultura local y sus mercados de distribución, dando prioridad a los proveedores locales; la realización de proyectos educativos en materia de sostenibilidad; la conexión con empresas que ofrezcan servicios y actividades acuáticas para que lo hagan de forma sostenible; o la utilización de sistemas de indicadores y monitorización del consumo energético.
Además de los hoteles, entre las más de 250 empresas que utilizan la plataforma también se encuentran tiendas y comercios, restaurantes, empresas de turismo activo y naturaleza, centros de formación turística, museos y organizadores de eventos.
La captación de ventas y el proceso de selección selectiva.
¿Qué es un proceso de selección selectiva? En relación con la captación, se trata de un proceso o sistema para definir a quién se quiere llamar y realizar la debida diligencia de obtención de datos para entender a quién se llama y por qué se le ha elegido.
Puede ser tan sencillo como elegir un sector, escoger el nombre de una empresa de las páginas amarillas, entender el nivel de contacto adecuado para llamar e investigar un nombre que vaya con el título. O puede ser tan complejo como un costoso sistema de CRM (gestión de las relaciones con los clientes) para los clientes existentes, definir la cuota de mercado de su cartera de productos y tocar rutinariamente la base existente para ampliar el estanque de ingresos.
Pero esto es lo que hay que entender. Su proceso de selección de objetivos es un componente independiente de su estrategia de ventas. Se mantiene por sí mismo. Pero está directamente relacionado con sus otros indicadores de rendimiento de ventas. El grado de éxito que tendrá en el negocio de las ventas es proporcional al aumento y mantenimiento de estos indicadores de éxito a un nivel más competente que la norma del sector. Y la dirección que decidas tomar es estratégica para el resultado. Yo lo llamo el campo de juego. Porque ahí es donde empieza todo, donde empieza el juego.
Esto es lo que quiero decir. Existen básicamente (2) estrategias para elegir su campo de juego: un enfoque ascendente o un enfoque descendente. El siguiente es un ejemplo de un enfoque ascendente. Un representante de telecomunicaciones llama por teléfono a una empresa y pregunta: ¿Quién se encarga de sus necesidades de telecomunicaciones? ¿Adivina a dónde se envían? Si has dicho jefe de oficina has acertado. Si ha dicho el jefe de limpieza, no, ha estado muy lejos.
¿Hay algo malo en ello? En realidad no; es legal y mucha gente lo hace. Pero pensemos en esta opción como lo haría una persona de negocios. Estudiémosla en relación con nuestro proceso de ventas y los indicadores clave de rendimiento (KPI) individuales: ratio de conversación por cita, ratio de primera cita por propuesta, ratio de cierre, ciclo de ventas e ingresos medios por venta. Porque estos indicadores de éxito son puertas que afectan directamente al resultado de un proceso de ventas.
¿Sus KPIs suben o bajan con un enfoque ascendente? Históricamente, un enfoque ascendente promueve un:
Disminución de la relación entre la primera cita y la propuesta
Disminución del ratio de cierre
Aumento del ciclo de ventas
Disminución de los ingresos medios por venta
En resumidas cuentas, si elige esta estrategia de Target, estará dejando tiempo y dinero sobre la mesa. Volveremos a ver el KPI de conversación a cita en un minuto.
En el otro extremo del espectro de objetivos se encuentra la estrategia descendente para conseguir una nueva cita comercial. Digamos que ese mismo representante de telecomunicaciones eligió este enfoque para la captación de nuevos negocios. El primer paso en este proceso son los deberes; una cierta diligencia antes de levantar el teléfono.
Actividades como:
Reunir una lista de sectores adecuados. Asignar el nivel de contacto más adecuado a cada cuenta; por tamaño de empresa y sector. Investigar el nombre del contacto para cada título y cuenta apropiados. Investigar qué hace cada empresa para existir y prosperar.
Esto parece un poco de trabajo. Pero ¿qué ocurre históricamente con un enfoque descendente en línea con los KPI de rendimiento de ventas?
Aumenta el ratio de primera cita a propuesta
Aumenta el ratio de cierre
El ciclo de ventas disminuye
Los ingresos medios por venta aumentan
DE ACUERDO. Estamos de acuerdo en que eso es obvio. Así que todo se reduce al primer y más importante indicador de rendimiento de las ventas, su ratio de conversación por cita. Es decir, el número de veces que mantiene una conversación con un cliente potencial en comparación con el número de veces que lo consigue. Suponiendo que la media de este KPI se sitúa entre el 4% y el 18%, con un enfoque descendente o ascendente. Así que se necesitan 10, 12 o 20 conversaciones para conseguir una o dos citas. Y eso es mucho trabajo. De hecho, varios estudios muestran que los vendedores dedican una media del 50% de su tiempo a actividades de captación, es decir, unas 22 horas a la semana.
Esto lleva a una persona sensata a la conclusión de que hay que centrarse en la eficiencia de la captación. Y para asegurar esas Competencias uno debe desarrollar un sistema de comunicación en línea con sus soluciones de negocio, sus percepciones de captación de arriba hacia abajo y sus influencias competitivas. No desde el punto de vista del producto/servicio, que es la venta por teléfono. Sino de una metodología de comunicación que se preste a la visión de negocio, a la comprensión de lo que es estratégico para los objetivos de negocio de sus clientes potenciales, a los problemas a los que se enfrentan debido a los últimos acontecimientos o a los cambios que se avecinan y que pueden afectar a su situación actual.
Lo siguiente es averiguar cómo comunicar a su objetivo descendente los posibles beneficios de su producto/servicio en términos relevantes para sus indicadores clave de rendimiento financiero; partidas como ROI, IRR y periodo de recuperación de la inversión. Son indicadores de éxito en los que se basan las organizaciones para medir el progreso hacia sus objetivos organizativos. Es su cuadro de mando.
Así que la lección número uno. Cuando te dirijas a un nivel objetivo que tenga autoridad presupuestaria; un presidente/propietario de una pequeña empresa o un director financiero/controlador de una empresa de tamaño medio, será mejor que hables en términos acordes con lo que necesitan lograr, y no en un lenguaje de ventas que cree la percepción del cliente potencial de que (1) no entiendes su negocio y (2) simplemente intentas ganarte la vida.
Identifique sus componentes de rendimiento individuales (KPI) que son esenciales para su éxito y desarrolle o busque sistemas para elevar sus ratios de competencia y eficiencia de rendimiento.Y comience su proceso eligiendo un campo de juego de arriba abajo y formándose en su mundo.