Gente

atención cliente turismo

¿Cómo mejorar la atención al cliente de tu negocio?

¿Quieres mejorar la experiencia de la atención al cliente en tu negocio de turismo? ¡Estás en el lugar correcto!

A continuación, te presentamos algunos consejos y estrategias que puedes implementar para lograr la excelencia en la atención al cliente.

  • Ofrece un servicio personalizado. La personalización es una de las claves para mejorar la experiencia del cliente en el negocio de turismo. Los clientes quieren sentirse especiales y valorados, por lo que es importante ofrecer un servicio que se adapte a sus necesidades y deseos. Esto puede incluir la opción de elegir entre diferentes actividades y paquetes turísticos, así como la posibilidad de hacer cambios en el itinerario de acuerdo a sus preferencias.
  • Asegúrate de tener una excelente atención al cliente. La atención al cliente es otro factor clave para mejorar la experiencia del cliente en el negocio de turismo. Los clientes quieren sentir que son tratados con respeto y atención, por lo que es importante contar con un equipo de profesionales altamente capacitados y comprometidos con brindar un excelente servicio. Además, es importante estar disponible para resolver cualquier problema o inquietud que puedan tener los clientes durante su estadía.
  • Ofrece una amplia gama de opciones: Los clientes quieren tener opciones para poder elegir lo que mejor se adapte a sus necesidades y deseos. Por lo tanto, es importante ofrecer una amplia gama de opciones en cuanto a actividades turísticas, paquetes y alojamientos.
  • Establecer un canal de comunicación abierto con los clientes: es importante que los clientes puedan comunicarse fácilmente con la empresa turística si tienen algún problema o necesitan ayuda. Esto puede incluir un número de teléfono de atención al cliente, un correo electrónico o un chat en línea.

Con todo lo visto hasta ahora podemos concluir que la atención al cliente es un aspecto fundamental en el mundo empresarial, especialmente en el ámbito turístico. A modo de resumen:

  1. Capacitar y motivar al personal de atención al cliente para que puedan brindar un servicio eficiente y amigable.
  2. Establecer canales de comunicación eficientes.
  3. Priorizar la resolución de las incidencias.
  4. Utilizar las herramientas tecnológicas para facilitar la gestión de la atención al cliente y mejorar la experiencia del usuario.

Como factor clave para el éxito de una empresa turística es importante invertir en su mejora y desarrollo constante.

 11,017 lecturas

ventas-habilidades

Habilidades de ventas para los no profesionales

Habilidades de ventas para los no profesionales.

¿Alguna vez te has preguntado cómo diablos lo vas a hacer? ¿Eres un abogado que quiere hacerse socio, un contable, un ingeniero u otro profesional y parte de tu plan de negocio es que tienes que atraer clientes de empresas? Siempre has detestado vender, no te gustan las ventas y no te ves haciéndolo. De hecho, los vendedores son un gran obstáculo para ti.

Sin embargo, ¡¡¡Tienes que atraer clientes!!!

¿Qué vas a hacer?

Muchos de mis contactos encajan en la descripción anterior. Algunos de ellos finalmente se decide a dar el paso, porque no tenían NINGUNA IDEA de por dónde empezar. Decidieron que sí necesitaban ayuda, y se dieron cuenta de que sólo un profesional podía rescatar el desastre que habían hecho.

¿Y adivinen qué? Sobrevivieron. Y no sólo sobrevivieron, sino que prosperaron. En cuanto se dieron cuenta de que no tenían que cambiar su personalidad, ni convertirse en fanáticos o exagerados, se relajaron y se dedicaron a aprender lo que tenían que hacer.

Les explicaré un cliente típico y lo que aprenden a hacer.

Ayoze fue alguien con quien coincidí en un curso se superación personal. Básicamente, era un tipo inteligente que intentaba convertirse en socio de su bufete de abogados. Le habían dicho al contratarlo que sería responsable de atraer negocios a su empresa. Se abrió paso en la entrevista mencionando a cuánta gente conocía y en cuántos casos importantes había trabajado con éxito. No mencionó que el negocio no era suyo, ni que le aterraba llamar a todas las personas que conocía y pedirles negocios.

Cuando Ayoze y yo finalmente nos reunimos, le pedí que empezara por nombrar todos sus puntos fuertes. Repasamos todos los beneficios que cualquiera de sus clientes o futuros clientes obtendría al trabajar con él. Le pedí que las colgara en su oficina para que nunca dudara de su talento en el trabajo.

A continuación, esbozamos el tipo de clientes que debía conseguir y escribimos una lista de los amigos o colegas actuales o anteriores que conocía. Desarrollamos una hoja de información sobre cada uno de ellos que luego se transferiría a un sistema de gestión de contactos, CRM. En cada una de las hojas, tenía que ir a escribir sobre la persona. Anotó todo lo que sabía sobre ellos a nivel profesional o personal. Desde su lugar de estudios hasta los nombres de sus cónyuges, pasando por sus aficiones.

A continuación, los pusimos en orden desde las cuentas A (¡¡¡Enormes!!!) hasta las cuentas D (Apenas vale la pena llamar) y todos los que estaban en medio. Cuando todo estaba dicho y hecho, ya tenía una lista de alrededor de 25 personas en la lista A y esos fueron en los que nos centramos.

Esos nombres se introdujeron en el ordenador. Luego llamamos y obtuvimos toda su información actual, como correos electrónicos, nombres de secretarias, empresas, etc. A continuación, escribimos un correo que se envió a cada uno de ellos anunciando su nuevo puesto y diciendo que pronto haría una llamada de seguimiento para saludarles rápidamente. El correo estaba escrito de manera informal. Definitivamente, ¡NO parecía un formulario de contacto de un bufete de abogados!

Con el tiempo, convirtió a estas personas en amigos. Lo hizo quedando con ellos para jugar al baloncesto, acudiendo a eventos de networking con ellos o invitándolos a discursos en la esfera política. Fue capaz de conseguir entradas para algunos de ellos a diferentes eventos y básicamente se convirtió en un recurso para toda la profesión legal para la mayoría de ellos. Se convirtió en un AMIGO de estas personas, de sus bufetes y, como resultado, ¿adivinen qué ocurrió?

Empezó a hacer negocios, por supuesto. No sólo eso, sino que sus jefes querían saber qué estaba haciendo y cómo había empezado todo.

Convertirse en un profesional de las ventas es un pensamiento aterrador para alguien que tiene miedo a las ventas. Pero convertirse en un recurso para tus amigos y colegas no sólo es divertido, sino que es una gran manera de aprender y hacer crecer tu negocio.

 992 lecturas

Tenerife protagonista Masterchef

Tenerife protagonista en Masterchef

Tenerife protagonista este lunes en el programa ‘MasterChef Celebrity’

El Ritz-Carlton Abama acogió la prueba exterior, donde los participantes reprodujeron platos de los chefs Martín Berasategui (12 estrellas Michelin) y Ricardo Sanz (una estrella Michelin)

Tenerife protagonizó este lunes, la entrega del programa de televisión de La 1 MasterChef Celebrityque se emitió a las 21.20 horas, y que celebró su prueba de exterior en The Ritz-Carlton Abama de Guía de Isora. En ella, los participantes reprodujeron platos de los chefs Martín Berasategui, quien con 12 estrellas Michelin es el responsable del restaurante MB del citado resort, y de Ricardo Sanz, poseedor de una estrella Michelin con su restaurante Kabuki Abama, también en el mismo complejo hotelero.

Durante la prueba de Masterchef Celebrity en la isla, un equipo cocinó el menú de Martín Berasategui y el otro la fusión japonesa de Ricardo Sanz. Elaborarán 30 raciones de cada uno de los platos, que fueron degustados por clientes habituales de este hotel. Los mejores se convertieron en los primeros semifinalistas de la edición.

La emisión del programa se produce justo en una semana en la que la gastronomía de Tenerife mostrará todas sus cualidades en la 23ª edición de San Sebastián Gastronomika, que está teniendo lugar del 14 al 17 de noviembre en el Palacio Kursaal de la capital donostiarra. Tenerife acude a la cita con un amplio programa basado en su paisaje y las emociones que genera.

La isla está contando con el mayor estand con el que ha ido en su historia a un evento gastronómico, que incluye un escenario para las ponencias, además de un espacio restaurante y un Túnel del Vino, donde estarán presentes las seis denominaciones de origen que operan en la isla.

Fuente: Diario de Tenerife

 1,236 lecturas

Plenilunio

Plenilunio Santa Cruz ¿eres un lunático?

Plenilunio volverá a llenar las calles de Santa Cruz de Tenerife con múltiples actividades comerciales, deportivas, culturales, lúdicas y gastronómicas de las que podrán disfrutar niños y adultos.

Aún recuerdo la primera vez que trabajé en la organización de Plenilunio. De esto ya hace dos años, y las sensaciones de emoción cada vez que se acerca la fecha aún perduran.

Plenilunio Santa Cruz

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Sociedad de Desarrollo y junto a diversas entidades públicas y privadas, organizan esta edición de la iniciativa Plenilunio Santa Cruz #PlenilunioSC el próximo sábado 21 de abril. Música en directo, gastronomía, talleres infantiles, representaciones teatrales, exposiciones y muestras de artesanía serán algunas de las más de cien actividades que se desarrollarán a lo largo de doce horas y en casi una treintena de puntos de la ciudad, entre las 11.00 y las 24.00.

Pues eso, anoten en la agenda este día. Usen el transporte público y disfruten de un día magnífico en el corazón de Tenerife.

Una de las visita que les recomiendo en esta jornada es la Casa del Carnaval, esta instalación se estrenó como nueva ubicación en una edición pasada de ‘Plenilunio Santa Cruz’ y desde entonces es un referente turístico para la ciudad.

Nos vemos allí 🙂

 1,520 lecturas

carnaval

El Carnaval ya está en casa

La Casa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife abrió sus puertas en junio de 2017  para dar testimonio y difusión estable de la fiesta más importante de la ciudad.

Una fiesta única de Canarias y declarada de Interés Turístico Internacional.

La Casa del Carnaval abre sus puertas como centro de interpretación de esta Fiesta declarada como de Interés Turístico Internacional. Pretende ser una tarjeta de presentación de esta actividad tan importante para Tenerife. Un lugar de exposición y visita para conocer el patrimonio del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Cuenta con 1.052 metros cuadrados en los que se pretende realizar un acercamiento de la fiesta a los turistas, y lugar de exposición, conservación, aprendizaje y encuentro de las distintas agrupaciones (Fuente: web oficial).

La instalación cuenta con cuatro áreas definidas:

  • La exposición permanente: dotada de un equipamiento lo suficientemente flexible como para poder acoger colecciones y contenidos de distinta tipología, fondos documentales y recursos multimedia. Si bien será cambiante, la pieza central será el traje de la Reina del Carnaval.
  • La Sala polivalente: facilitará la organización de exposiciones temporales, conferencias, presentaciones de libros, charlas o seminarios. Incluso su espacio exterior permitirá programar actividades a través de un escenario desmontable al aire libre, que acogerá actuaciones, conciertos, presentaciones de disfraces…
  • Centro de documentación e investigación del patrimonio del Carnaval de Santa Cruz: dirigido a expertos, periodistas, estudiantes e investigadores, que permitirá catalogación de fondos.
  • Próximamente: Cafetería y tienda.

Se cuenta con la última tecnología para amenizar la visita y ofrecer al público una verdadera inmersión en la fiesta chicharrera. 

De esta manera, existen diferentes espacios interactivos con varias pantallas táctiles donde se ofrece un tour virtual en 360 grados en el que se muestran los actos más importantes de la fiesta chicharrera tales como concursos, entierro de la sardina o Carnaval de Día. 

Asimismo, el público podrá sumergirse en concursos, actuaciones de murgas y comparsas, ensayos de los grupos del Carnaval o incluso la propia fiesta en la calle. Gracias a la aplicación tecnológica de realidad aumentada (VR) con gafas 3D que estará disponible para todos los usuarios.

El horario es de lunes a domingo de 9:00 a 19:00 horas.

Las personas interesadas en ampliar información pueden dirigirse a: comunicacion@sociedad-desarrollo.com o al Teléfono: 922 04 60 20

 3,917 lecturas

turistas-canarias-avión

Los turistas prefieren Canarias

Diciembre cierra con 1.366.848 turistas, un 0,84% más que en 2016

El número de turistas que entró por vía aérea a Canarias en diciembre 2017 se cifró en 1.366.848 lo que supone un aumento de 11.444 personas (+0,84%) respecto al mismo mes de 2016.

Los visitantes residentes en el extranjero ascendieron a 1.259.243, un 1,1% más que en el mismo periodo del año pasado y los residentes en España fueron 107.605 un 2% menos que en el mismo periodo del año pasado.

El público procedentes del Reino Unido representa el mayor número de entradas (398.711), seguidos de los residentes alemanes (283.081).

La isla que recibió mayor número de turistas tanto extranjeros como residentes en la Península fue Tenerife (523.859), seguida de Gran Canaria con (427.447) turistas.

turistas

Las islas Canarias son, tras Cataluña, la segunda comunidad autónoma preferida entre los turistas internacionales que visitan España. El archipiélago de origen volcánico situado frente a las costas de Marruecos y el Sahara Occidental se ha convertido casi en lugar de peregrinación para visitantes de toda Europa, especialmente del Reino Unido y Alemania.

Su clima subtropical y su riqueza cultural y paisajística hacen de las Islas Afortunadas un destino turístico perfecto, algo que hemos aprendido a explotar muy bien. Tal es la importancia del turismo para la economía regional, que el sector genera más del 35% del empleo y su aportación al PIB supera el 30%.

Fuente ISTAC Statista.

El clima, la gastronomía, la oferta hotelera y las características diferenciadoras de cada isla, son claves en este incremento. La preguntas que caben ahora son ¿Hasta cuando este crecimiento? ¿Vamos a un turismo de calidad  y sostenible o de cantidad y de masas?

 2,327 lecturas

semana-santa-tenerife-la-laguna

Semana Santa en Tenerife

Muchos municipios de Tenerife celebran las tradicionales procesiones y actos que marca la tradición eclesiástica.

La Semana Santa es un acontecimiento turístico importante, independientemente de la  devoción o creencia de cada uno. Se suma a la oferta cultural, gastronómica y de ocio de los distintos municipios de la isla. La Orotava, Puerto de la Cruz, Icod de los Vinos, Santa Cruz, Adeje, Arona y especialmente La Laguna acogen procesiones multitudinarias.

Un poco de historia…

Teniendo en cuenta que el proceso de conquista de las islas del Archipiélago Canario abarca un periodo que va desde 1402, año en que da comienzo la conquista de la Isla de Lanzarote, hasta 1496, año en que en Los Realejos se da por concluida la conquista de Tenerife, el origen de las celebraciones de la Semana Santa en Canarias irá ligado al momento propio en que comienza la evangelización de cada lugar.

Con la aparición de las primeras comunidades parroquiales y la llegada de las primeras órdenes religiosas, la vida religiosa, marcada por la suplantación de las creencias de los aborígenes, por el Evangelio, llegado de la mano de los invasores, comienzan a celebrarse en los diferentes lugares, las principales celebraciones y fiestas vinculadas al rito católico. Así, la Semana Santa se desarrolla de distintas maneras, dependiendo de la isla de la que se trate, existiendo incluso diferencias importantes entre los municipios de una misma isla.

En cada pueblo, en cada barrio, encontraremos peculiaridades que hacen de cada lugar algo especial. Por eso el mejor consejo es dejarse llevar y vivir la experiencia donde te encuentres.

Para más información acuda a su oficina de información turística más cercana.

 8,822 lecturas

SANTACRUZ-PRINCIPAL

Santa Cruz, marca turística

La asociación de la marca turística «Santa Cruz» con una serie de valores de calidad, sostenibilidad y desarrollo hacen posible su reconocimiento en un mercado cada vez más competitivo.

Hace ya seis meses que se presentó en el teatro Guimerá la nueva marca de la ciudad. Una combinación de elementos literarios y gráficos que, con el lema Santa Cruz, El corazón de Tenerife, está promocionando sus atributos y atractivos turísticos dentro y fuera de la isla.

La creación de la nueva marca es una determinación del Plan Estratégico Municipal y del Plan Director de Turismo. Un aspecto esencial a la hora de planificar las acciones promocionales de Santa Cruz a escalas empresarial, turística, comercial o recreativa.

¿Era necesaria la creación de esta marca?

  • La creación de un entorno que sirviera de apoyo a la promoción del destino  que a su vez fuese un valor añadido era imprescindible para lograr la fidelización de los visitantes y población local.
  • Establecimiento de comunidades afines a la marca.
  • Reforzar la imagen de la ciudad.
  • Corregir posicionamiento frente a competidores.
  • Mejora de la reputación.

Del otro lado estamos nosotros. Los que vivimos y disfrutamos la ciudad. De nada vale cualquier esfuerzo en esa dirección si no creemos en la nueva imagen de Santa Cruz. Tenemos que hacerla nuestra, aun conociendo sus defectos, destacar sobremanera todo lo bueno que hay en ella. Y es que nosotros también somos Santa Cruz y hablar bien de lo nuestro es hablar bien de nosotros mismos.

 2,105 lecturas

fiesta

La fiesta del Carnaval Santa Cruz de Tenerife

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife está declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional. Considerado uno de los más populares del mundo.

El Carnaval es la fiesta más conocida y celebrada de la Isla, especialmente en Santa Cruz de Tenerife, su capital. Durante varios días el colorido de los disfraces y la alegría de los participantes inundan las calles de la ciudad en un extraordinario ambiente festivo.

Incluye actos como la Gala de Elección de la Reina, el Coso y el concurso de murgas, aunque sin duda lo más popular y divertido es la fiesta en la calle.

Hay fiestas que no pasan desapercibidas en una ciudad. Este es el caso del Carnaval. Son muchas las personas que durante todo el año preparan sus trajes, letras y demás preparativos para esta semana grande.

Durante varios días el colorido de los disfraces y la alegría de los participantes inundan las calles de la ciudad en un extraordinario ambiente festivo. La fiesta santacrucera en la calle comienza el viernes que precede al martes de Carnaval con una espectacular cabalgata anunciadora y tiene su apogeo durante la noche.

Ubicada en el Barranco de Santos, La Casa del Carnaval constituye un hito en la forma en que entendemos el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y se configura, en una nueva manera de entender esta fiesta, declarada de Interés Turístico Internacional y de cómo queremos que sea comprendida por sus visitantes.

Y ustedes, ¿tienen preparados su disfraz? Yo tal vez vaya de pirata…

¡Carnaval a la vista! Cerveza Dorada 2017

Programa Provisional Carnaval Santa Cruz de Tenerife 2017 #CarnavalSC17

 3,130 lecturas